LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DEPRESIÓN.
Advertisements

Artritis reumatoidea.
Diabetes y cuidado de los ojos
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Mª TERESA ESTELLÉS PUCHOL Mª ISABEL CABEZUDO DE LA MUELA
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
¿Por qué debo acudir al endocrinólogo?
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
¡Bienvenidas!!.
Síndrome del intestino irritable
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
Fibromialgia Síndrome Doloroso Generalizado Frecuente personas – 10% de Consulta Externa Mujeres > Varones Prevalencia 3 y 4 década Perimenopausia.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Esquizofrenia.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
DOLOR DE ESPALDA ¿ QUÉ HACER ? ¿QUÉ ES EL DOLOR DE ESPALDA? Es un problema de salud muy frecuente que generalmente padecen las personas mayores y que.
Federación de servicios a la ciudadanía medios de comunicación, artes, cultura y deportes Enfermedades profesionales Hacer visible lo invisible.
Es sólo falta de aire o... ¿Podría ser EPOC? El impacto de la EPOC
 Al igual que los accidentes en el trabajo, las enfermedades laborales son los resultados de acontecimientos no deseados y generalmente involucran el.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
R. Iriarte la endometriosis.
Una nueva forma de participación popular en un problema de salud común Jurado ciudadano Zambon en ITUs.
Cáncer en la sangre “leucemia”
HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Los pacientes con síndrome del intestino irritable tienen un mayor riesgo de ser sometidos a una apendicectomía negativa Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY,
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
BIBLIOGRAFIA
Diabetes mellitus.
Que es y como controlarlo
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
EL RADIÓLOGO: Ese gran desconocido para el paciente
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
NIVEL DE INFORMACION DE LOS PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Osvaldo Calisté Manzano.
Síndrome de Fatiga Crónica
Trastornos del estado de ánimo
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Sarcoidosis.
Sanidad Acuicola Presentación 2.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
LA ANOREXIA.
DOLOR CRÓNICO.
La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009.
Miopatías inflamatorias
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
MARYCARMEN LEON IBARRA
Limpiezas Espirituales cura TODO algunas de las dolencias que ya se están tratando con éxito.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Enfermedad de Huntington
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Encuesta de Satisfacción 2009 SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
Transcripción de la presentación:

LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE

PARTES IMPLICADAS PACIENTE MÉDICO ENFERMEDAD

PACIENTE

ENCUESTA SOBRE SU ENFERMEDAD A PACIENTES DE UNA ASOCIACIÓN DE FIBROMIALGIA 15 PREGUNTAS 30 ENCUESTAS 24 PACIENTES HAN CONTESTADO

EDAD

OCUPACIÓN ACTUAL

EDAD DE COMIENZO DE LOS SÍNTOMAS

ENFERMEDADES CONCOMITANTES

¿QUIÉN LE DIAGNOSTICÓ LA FIBROMIALGIA?

¿CUÁL ES LA POSIBLE CAUSA DE SU FIBROMIALGIA? #:Complicaciones en el embarazo, parto y puerperio

¿QUÉ SÍNTOMAS PADECE?

¿QUÉ SÍNTOMAS PADECE? (Continuación) Otros síntomas menos frecuentes: Depresión Pérdida de memoria Hormigueo en manos Ansiedad Sequedad nasal Manos hinchadas

¿QUÉ PRUEBAS MÉDICAS LE HAN REALIZADO?

¿QUÉ ESPECIALISTAS HA VISITADO?

¿CUÁNTOS FÁRMACOS DISTINTOS TOMA DIARIAMENTE?

¿QUÉ TIPO DE FÁRMACOS TOMA PARA SU ENFERMEDAD?

¿CÓMO CONSIDERA LA ASISTENCIA MÉDICA QUE RECIBE?

¿CUÁNTAS VECES ASISTE AL MES A SU MÉDICO DE CABECERA?

¿QUIÉN CREE QUE DEBE SER EL PROFESIONAL QUE TIENE QUE TRATAR SU CUADRO?

¿QUÉ SUGERENCIAS TIENE PARA TRATAR SU ENFERMEDAD? Ocho pacientes no responden Prefiere tener un reumatólogo que la trate y así se ahorraría visitas al médico de cabecera y medicamentos (tres respuestas)

Desea que se le atienda mejor y con más delicadeza Solicita más atención y consideración por parte de los médicos, porque “no estamos locas” Los profesionales han de recibir más información para que nos traten con más eficacia Los médicos tendrían que preocuparse más por esta enfermedad Nos escuchen y atiendan correctamente y no pase tanto tiempo hasta llegar al especialista Cree que los médicos se han de concienciar del paciente y desea ser atendido por un equipo multidisciplinario Desea tener un buen reumatólogo que sepa tratar la enfermedad Concienciar a los especialistas que no tenemos dolores inventados

EN RESUMEN ESTAMOS ANTE UNA PACIENTE: De 45 años Ama de casa Comienza sus síntomas a los 30 años Con otras enfermedades concomitantes Fue diagnosticada de Fibromialgia por el Traumatólogo o Reumatólogo

(continuación) Que no sabe cuál es la causa de su enfermedad Sus síntomas son dolores por todo el cuerpo, cansancio, fatiga e insomnio Se le han realizado analíticas, radiografías, TAC y resonancia Que ha visitado a traumatólogo, reumatólogo, internista y rehabilitador Que con frecuencia toma diariamente más de dos fármacos

(continuación) Que considera la asistencia médica que recibe como buena Acude una o dos veces al mes a su médico de cabecera Piensa que debe ser tratada por el especialista y el médico de cabecera de forma conjunta Como sugerencia desea tener un reumatólogo que le atienda y una mayor concienciación e información del médico por su enfermedad

MÉDICO

¿QUÉ OPINAN DE ESTA ENFERMEDAD LOS MÉDICOS DE CABECERA? ENCUESTA A 10 MEDICOS DEL CENTRO DE SALUD DE ANTEQUERA, SOBRE : CONCEPTO ETIOLOGIA TRATAMIENTO ¿QUIEN DEBE TRATARLA?

CONCEPTO Síndrome poliálgico. Cajón de sastre para el médico. Dolor crónico y atípico en grupos musculares. Enfermedad psicosomática. Patología que se caracteriza por dolor de tipo muscular, que afecta a distintos grupos musculares. Se da en mujeres en la edad media de la vida. No se acompaña de alteraciones en parámetros analíticos ni radiológicos.

ETIOLOGÍA Desconocida ( 5 encuestados ). No tiene etiología clara, pues no tiene base anatomopatológica. Dudosa. Psicológica. Predisposición genética.