INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
ORIENTACIÓN 4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. C iclo F ormativo de G rado M edio el 80% de las plazas se ofertan a alumnos /as que tengan Graduado en.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
BACHILLERATO.
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
ORIENTACIÓN DE 3º A 4º ESO.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
ORIENTACIÓN 4º DE ESO. ALTERNATIVAS AL TERMINAR 4º ESO ► Si obtienes el titulo de graduado en ESO: 1. Bachillerato: modalidades Humanidades y.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
Departamento de Orientación Orientación Académica y Profesional curso
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
OPTATIVAS PARA 4º ESO Curso MATERIAS COMUNES  Lengua y Literatura (4 horas)  Lengua extranjera: Inglés (4 horas)  Sociales, Geografía e.
ESTUDIO FORMACIÓN POSTGRADO UPV-EHU Promoción 2007 Febrero de 2011.
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
BACHILLERATO.
ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS
Curso 2013/2014. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO Acceso a estudios relacionados EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 13 de diciembre de 2007 Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2006.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO *
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
OPTATIVAS PARA 4º ESO Curso
¿QUÉ PUEDEN HACER MIS HIJOS DESPUÉS DE LA ESO?
Curso 2014/2015.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE BACHILLERATO?
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
¿Y ahora qué? INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 4º de E. S. O.
IES EMILIO PÉREZ PIÑERO ORIENTACIÓN 4º ESO ORIENTACIÓN 4º ESO MAYO 2007.
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
Y DESPUÉS DE 4º…. QUÉ? I.E.S. LA SENDA
INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Cristina Moneo Sub. Gral. De Coordinación y Seguimiento Universitario.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
PONENCIA: “EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Y A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR”
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA. Alicante 15 de marzo de 2016.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
1º BACHILLERATO ). PROMOCIÓN Y PERMANENCIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
**************************************** **************************************** **************************************** ****************************************
Transcripción de la presentación:

INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS. LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

METODOLOGÍA RESULTADOS GENERALES DEL ESTUDIO RESULTADOS UNIVERSIDAD DE ALICANTE

01 METODOLOGÍA CÓMO SE HA REALIZADO -Estudio impulsado por la Conferencia de Consejos Sociales y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que ha contado con la colaboración de la Tesorería de la Seguridad Social. -Analiza la vida laboral de los egresados de primer y segundo ciclo del curso 2009/2010 (190.749 personas) que están dados de alta laboral en la Seguridad Social. No incluye a graduados (6.583) ni quienes cursaron un master o el doctorado. -Utiliza como criterio metodológico un análisis transversal de esa cohorte de egresados los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, con fecha fija 23 de marzo de cada año.

01 METODOLOGÍA CÓMO SE HA REALIZADO EL ESTUDIO -Se presentan datos (desagregados por ramas del conocimiento, sectores profesionales y titulación) sobre la tasa de afiliación, el porcentaje de autónomos, el tipo de trabajo y la jornada laboral de los estudiantes universitarios, así como el grupo de cotización al que pertenecen y la base de cotización que tienen. -Es el primer informe de un estudio que se pretende actualizar anualmente y completar con una Encuesta de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios que está preparando el Instituto Nacional de Estadística (INE).

02 RESULTADOS GENERALES TASA DE AFILIACIÓN EGRESADOS UNIVERSITARIOS Evolución los cuatro años después de finalizar sus estudios, por rama de conocimiento. Los datos dejan entrever falta de correlación entre las titulaciones más demandadas y las que consiguen mejor tasa de afiliación en el mercado laboral.

02 RESULTADOS GENERALES TASA DE AFILIACIÓN EN 2011 POR ÁMBITO DE ESTUDIO Las titulaciones con mayor tasa de afiliación el primer año son: informática, formación de personal docente, servicios sociales, ingeniería, administración y negocios, salud y servicios personales. Todas ellas se encuentran por encima de la media.

02 RESULTADOS GENERALES TASA DE AFILIACIÓN EN 2014 POR ÁMBITO DE ESTUDIO Se mantienen con las tasas de afiliación más altas informática y salud. Las titulaciones relacionadas con la rama de ciencias son las que experimentan un mayor crecimiento con el paso de los años. Las peores tasas las mantienen los egresados de artes y humanidades.

02 RESULTADOS GENERALES TITULACIONES CON TASAS DE AFILIACIÓN MÁS ALTAS La mayoría mantienen su alta tasa de afiliación desde el primer hasta el cuarto año. Medicina es la excepción por el efecto del MIR. Entre las mejoras más significativas destaca Farmacia, que sube casi 20 puntos.

02 RESULTADOS GENERALES TITULACIONES CON TASAS DE AFILIACIÓN MÁS BAJAS Se sitúan en las últimas posiciones desde la finalización de los estudios. Se trata principalmente de las filologías, todas ellas sin embargo con muy pocos egresados. En este grupo debe incluirse Historia, Filosofía e Historia del Arte, cuyo volumen de egresados es superior.

02 RESULTADOS GENERALES EGRESADOS AFILIADOS EN RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS El porcentaje de titulados universitarios que se afilian a la SS en el régimen de autónomos es relativamente bajo. En el primer año, el 7%. Cuatro años después, este porcentaje se eleva hasta el 10,3%, en línea con los países de nuestro entorno.

02 RESULTADOS GENERALES TIPO DE CONTRATO POR RAMA DE CONOCIMIENTO Los mayores porcentajes de temporalidad en el empleo se producen en los egresados de la rama de ciencias de la salud, con el 66,2% de afiliados por cuenta ajena con contratos temporales cuatro año después de finalizar sus estudios. La menor, en las ingenierías, con el 38,1% temporal.

02 RESULTADOS GENERALES GRUPO DE COTIZACIÓN POR RAMA DE ENSEÑANZA Sólo uno de cada dos titulados universitarios afiliados ocupa un puesto de trabajo acorde a su nivel formativo y uno de cada cuatro está contratado para realizar trabajos de carácter manual para los que no se requiere ningún tipo de cualificación.

02 RESULTADOS GENERALES BASE DE COTIZACIÓN (AFILIADOS A SS POR CUENTA AJENA) La base de cotización de los egresados universitarios el cuarto año se sitúa en 23.735,8 euros. No se incrementa significativamente respecto al primer año. Es necesario contextualizar estos datos en un periodo de crisis económica.

RESULTADOS UNIVERSIDAD 02 RESULTADOS UNIVERSIDAD TASA DE AFILIACIÓN EGRESADOS UNIVERSITARIOS   2011 2012 2013 2014 Total SUE 43,4% 55,6% 58,6% 64,4% Total CCAA Comunitat Valenciana 38,8% 50,3% 54,2% 61,1% Primer y segundo ciclo 39,8% 48,2% 51,8% 59,2% Ciencias Sociales y Jurídicas 40,7% 49,8% 61,3% Ingeniería y Arquitectura 40,8% 50,0% 52,0% 58,7% Artes y Humanidades 26,1% 37,1% 42,5% Ciencias de la Salud 52,7% 45,7% 47,8% 64,5% Ciencias 40,3% 48,9% 55,8% 64,1%

RESULTADOS UNIVERSIDAD 02 RESULTADOS UNIVERSIDAD TASA DE AFILIACIÓN 2011 Y 2014 (POR ÁMBITO DE ESTUDIO)   2011 2014 Total SUE 43,4% 64,4% Total CCAA Comunitat Valenciana 38,8% 61,1% Tasa de afiliación 39,8% 59,2% Ingeniería y profesiones afines 39,5% 73,7% Informática 55,5% 71,9% Ciencias Físicas, químicas, geológicas 46,4% 71,4% Formación de personal docente y ciencias de la educación 43,5% 66,6% Salud 51,7% 65,9% Educación comercial y administración 42,3% 65,0% Ciencias sociales y del comportamiento 44,1% 58,1%

RESULTADOS UNIVERSIDAD 02 RESULTADOS UNIVERSIDAD TITULACIONES CON TASAS DE AFILIACIÓN MÁS ALTAS Por titulación Nº egresados 2011 2012 2013 2014 Total SUE 190.749 43,4% 55,6% 58,6% 64,4% Total CCAA Comunitat Valenciana 19.511 38,8% 50,3% 54,2% 61,1% Primer y segundo ciclo 3.268 39,8% 48,2% 51,8% 59,2% Diplomado en Óptica y Optometría 54 75,9% 74,1% 72,2% 83,3% Ingeniero Técnico en Informática de Gestión 37 56,8% 75,7% 67,6% 81,1% Licenciado en Ciencias del Trabajo 39 64,1% 69,2% 71,8% 76,9% Maestro-Especialidad de Lengua Extranjera 90 40,0% 57,8% 65,6% 76,7% Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sonido e Imagen 50 32,0% 54,0% 56,0% 76,0% Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos 23 69,6% 78,3% 73,9%

RESULTADOS UNIVERSIDAD 02 RESULTADOS UNIVERSIDAD TITULACIONES CON TASAS DE AFILIACIÓN MÁS BAJAS Por titulación Nº egresados 2011 2012 2013 2014 Total SUE 190.749 43,4% 55,6% 58,6% 64,4% Total CCAA Comunitat Valenciana 19.511 38,8% 50,3% 54,2% 61,1% Primer y segundo ciclo 3.268 39,8% 48,2% 51,8% 59,2% Arquitecto 57 24,6% 26,3% 33,3% 36,8% Licenciado en Filología Catalana 20 30,0% 40,0% 35,0% Licenciado en Derecho 132 22,0% 31,8% 35,6% 34,1% Licenciado en Historia 74 25,7% 37,8% 32,4% Licenciado en Geografía 13 7,7% 15,4% 23,1% 30,8% Licenciado en Filología Árabe 6 16,7% 0,0%

RESULTADOS UNIVERSIDAD 02 RESULTADOS UNIVERSIDAD EGRESADOS AFILIADOS EN RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS   2011 2012 2013 2014 Total SUE 7,0% 7,2% 8,6% 10,3% Total CCAA Comunitat Valenciana 7,9% 8,0% 9,7% 11,2% Primer y segundo ciclo 5,6% 6,9% 8,5% Ciencias Sociales y Jurídicas 4,8% 5,5% 6,4% 7,7% Ingeniería y Arquitectura 9,0% 12,5% 15,6% 17,3% Artes y Humanidades 5,4% 4,6% 8,4% 11,3% Ciencias de la Salud 2,0% 5,9% 3,3% Ciencias 8,8% 11,6% 12,8%

RESULTADOS UNIVERSIDAD 02 RESULTADOS UNIVERSIDAD TIPO DE CONTRATO POR RAMA DE CONOCIMIENTO   2011 2012 2013 2014 Indefinido Temporal Total SUE 48,2% 51,8% 49,9% 50,1% 53,6% 46,4% 50,7% 49,3% Total CCAA Comunitat Valenciana 44,5% 55,5% 47,2% 52,8% 50,8% 49,2% Total 44,9% 55,1% 48,0% 52,0% 51,3% 48,7% 48,8% 51,2% Ciencias Sociales y Jurídicas 31,5% 68,5% Ingeniería y Arquitectura 70,8% 29,2% Artes y Humanidades 27,8% 72,2% Ciencias de la Salud 19,9% 80,1% Ciencias 25,1% 74,9%

RESULTADOS UNIVERSIDAD 02 RESULTADOS UNIVERSIDAD GRUPO DE COTIZACIÓN POR RAMA DE ENSEÑANZA   2011 2012 2013 2014 Universitario Medio, no manuales Bajo y manual Total SUE 48,5% 23,1% 28,4% 53,5% 21,3% 25,2% 53,8% 21,1% 25,1% 55,5% 20,1% 24,4% Total CCAA Comunitat Valenciana 45,9% 20,9% 33,2% 53,0% 19,7% 27,3% 52,4% 19,5% 28,0% 54,3% 18,4% Primer y segundo ciclo 40,5% 38,2% 44,1% 20,5% 35,4% 43,9% 20,6% 35,5% 46,3% 18,9% 34,8% Ciencias Sociales y Jurídicas 32,6% 22,3% 45,1% 35,7% 43,3% 35,2% 21,7% 43,1% 37,9% 41,6% Ingeniería y Arquitectura 45,7% 26,7% 27,6% 49,4% 27,7% 22,9% 51,4% 25,5% 23,0% 50,9% 23,6% Artes y Humanidades 25,0% 22,8% 52,2% 47,3% 18,3% 34,4% 46,6% 16,0% 37,4% 49,3% 18,7% 32,0% Ciencias de la Salud 87,8% 6,1% 89,4% 3,5% 7,1% 86,5% 6,7% 82,4% 4,2% 13,4% Ciencias 61,3% 14,0% 24,7% 65,5% 15,0% 66,7% 14,7% 18,6% 71,6% 8,1% 20,3%

RESULTADOS UNIVERSIDAD 02 RESULTADOS UNIVERSIDAD BASE DE COTIZACIÓN (AFILIADOS A SS POR CUENTA AJENA)   2011 2012 2013 2014 Total SUE 22.578,79 € 22.738,82 € 23.433,69 € 23.735,80 € Total CCAA Comunitat Valenciana 21.629,08 € 21.764,91 € 22.474,26 € 22.318,17 € Primer y segundo ciclo 21.393,24 € 21.279,11 € 21.441,08 € 21.310,92 € Ciencias Sociales y Jurídicas 22.073,51 € 21.890,64 € 21.935,54 € 21.363,63 € Ingeniería y Arquitectura 19.623,54 € 20.741,73 € 21.006,04 € 21.681,35 € Artes y Humanidades 18.508,57 € 18.559,47 € 18.015,18 € 20.234,04 € Ciencias de la Salud 26.233,79 € 25.666,55 € 25.929,35 € 24.329,92 € Ciencias 17.551,35 € 16.625,15 € 17.199,95 € 18.292,31 €

RESULTADOS UNIVERSIDAD DE ALICANTE 03 RESULTADOS UNIVERSIDAD DE ALICANTE TASA DE AFILIACIÓN POR RAMA Y SEXO

TASA DE AFILIACIÓN POR ÁMBITO DE CONOCIMIENTO (ISCED 2) Y SEXO

TASA DE AFILIACIÓN POR TITULACIÓN Y SEXO

PORCENTAJE DE AUTÓNOMOS POR RAMA Y SEXO

PORCENTAJE DE AUTÓNOMOS POR ÁMBITO DE CONOCIMIENTO (ISCED 2) Y SEXO

PORCENTAJE DE AUTÓNOMOS POR TITULACIÓN Y SEXO

PORCENTAJE DE INDEFINIDOS POR RAMA Y SEXO

PORCENTAJE DE INDEFINIDOS POR ÁMBITO DE CONOCIMIENTO (ISCED 2) Y SEXO

PORCENTAJE DE INDEFINIDOS POR TITULACIÓN Y SEXO

GRUPO DE COTIZACIÓN DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS POR RAMA Y SEXO

Grupo de cotización de los egresados universitarios por ámbito de conocimiento (ISCED 2) y sexo.

Grupo de cotización de los egresados universitarios por titulación y sexo.

MEDIA DE LA BASE DE COTIZACIÓN POR RAMA Y SEXO

MEDIA DE LA BASE DE COTIZACIÓN POR ÁMBITO DE CONOCIMIENTO (ISCED 2) Y SEXO

MEDIA DE LA BASE DE COTIZACIÓN POR TITULACIÓN Y SEXO

UNIVERSIDAD DE ALICANTE MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE Consell.social@ua.es