ANALISIS SISTEMATICO DE PRODUCCION DE UN CELULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carbón.
Advertisements

MATERIALES de Uso Técnico
¿DE DONDE PROCEDEN LOS MATERIALES?
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13
Xochimilco Tepepan plantel 13
TIPOS DE MATERIALES.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
LOS MATERIALES TECNICOS
Materiales Reciclables
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS RECICLABLES
RECURSOS NATURALES.
Materiales Grado segundo.
Contenido Animado Ciencias Naturales 2º básico
EL CICLO DEL HIDROGENO.
MATERIALES.
Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de sustancias peligrosas como metales pesados y sustancias halogenadas. Además se necesitan muchas.
Materiales Si miramos a nuestro alrededor podemos observar una gran cantidad de productos que el hombre ha creado a partir de unas necesidades o para poder.
Materiales Jorge bello Leonel Suarez.
RECICLAJE.
Tecnología 7° básico Profesora Vivian Aedo – Pamela Páez.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
Alumno: ZAMORARODRIGUEZ ALAN GRUPO::210 MATERIA: TIC.
DESECHOS ELECTRONICOS
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ GRADO 9 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ GRADO 9.
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio Autónomo de Ponce
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Presentado por: Ángela María Larrañaga. Jazmín Cantuca. Grado: 9-7 Periodo II Para el profesor: Felipe Alvear. Área: tecnología e informática San Juan.
RECURSOS NATURALES.
Materiales Reciclables
Clasificación de los materiales
Desechos electronicos
MATERIALES.
Colegio de Bachilleres Plantel #13 Xochimilco Tepepan Alumnas: González Rosas Citlamina Nuño Cárdenas Karla Grupo:206 Equipo:07 Tema: Basura electrónica.
LOS MATERIALES VALERIA CRUZ PAULA CLAVIJO
Bienvenidos al mundo de la Tecnología y Creatividad
RECICLAJE INFORMACION GENERAL
MARTINEZ VALLEJO ISAMAR SCANDA GRUPO:204 MATERIA: TIC PROF.: BRENDA.
Chatarra electrónica Esquivel Chávez Katia Flores Gonzales Amairani Grupo:215.
BASURA ELECTRONICA Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco-Tepepan Alumno: Vicente Cruz Humberto.
Nombre: Eduardo Gómez Ruiz Plantel 13 Xochimilco – Tepepan
Carrasco García Lorena Castillo Ruíz David Grupo 208
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
Colegio de bachilleres No13 “ Tepepan Xochimilco “ Materia: TIC Maestra: Gabriela Pichardo Alumna: Gómez Castillo Karen Grupo: 201 Tema:DESECHOS ELECTRONICOS.
¿MATERIAS PRIMAS, MATERIALES O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA.
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
Colegio de Bachilleres 13 “Xochimilco-Tepepan” Alumnos: Gaona Tlapale Alejandro, Montiel Fuentes Elizabeth Equipo: 05 Tema: “Basura electronica”
Luis Gonzalo Pulgarín R
El reciclaje.
COMPARENDO AMBIENTAL.
Productos reciclables
MATERIALES DE GRAN INTERÉS
Basura electrónica.
MADERA METAL PLASTICO PETREOS CERAMICA Y VIDRIO TEXTILES
INTRODUCCIÓN S. XVI A.C.: PRIMEROS RECIPIENTES DE VIDRIO EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA. MAS DE 130 FORMAS DE RECIPIENTES DURANTE EL IMPERIO ROMANO. DATA DE.
 El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir.
BASURA ELECTRÓNICA COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNO: MORALES PINEDA OMAR. GRUPO: 257 SEMMESTRE: 2010-A.
B ASURA ELECTRÓNICA Padilla Flores Ingrid Alegre Trejo Alejandra Grupo: 211.
LA MATERIA I am Joseph Black.
Gómez Aguirre Jacqueline Díaz Zarate Mitzi Grupo: 201.
 El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso.
son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Tenemos animales (la seda, pieles,) vegetales (madera, corcho, algodón) y minerales.
Social sciences 5.
La Materia que nos rodea
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
COMBUSTIBLES FÓSILES - Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural. - El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles.
Materiales Prof. Dario Barrios.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS SISTEMATICO DE PRODUCCION DE UN CELULAR LAURA ANGELICA ENCISO ALCANTARA

Paso 1 Extracción de materiales El celular esta hecho de muchos materiales. Metales 40% Plásticos 40% Cerámica 20%

Partes TABLERO DE CIRCUITOS CARCASA PANTALLA LCD Los tableros de circuitos están hechos de materias primas extraídas de la naturaleza como: Cobre Oro Plomo Níquel Cinc Verito Tántalo Coltan La fabricación de estos requieren: Petróleo bruto para el plástico Arena Piedra caliza para la fibra de vidrio NOTA: estos materiales tienen «toxinas persistentes» El contraste que hay entre las áreas opacas y las transparentes formen los caracteres visibles

Paso 2 procesamiento de materiales PLASTICO ALAMBRES Y HOJAS Se obtienen del cobre. Las piezas de cobre que se obtienen se envían al fabricante. Se obtiene de la combinación de petróleo bruto con gas natural

Paso 3 fabricación Paso 4 Paso 3 Paso 2 Paso 1 Se coloca la batería que es el elemento que da energía al celular Paso 4 Se colocan pantallas LCD (se fabrican colocando cristal liquido entre capas de vidrio o plástico) Paso 3 Agregar componentes electrónicos Paso 2 Los plásticos y la fibra de vidrio se usan para hacer las formas básicas de los tableros Paso 1

Paso 4 empacado y transporte Las piezas del celular y los productos terminados necesitan empacarse y trasportarse para llegar de un lugar a otro. El transporte puede ser por: avión camión ferrocarril

Paso 5 vida útil Los celulares solo se usan en un promedio de 18 meses antes de reemplazarse, incluso si pueden funcionar por mucho mas tiempo.

Paso 6° al terminar de usarlos Donar o reciclar los celulares cuando ya no lo necesitamos o queremos extender sus vidas útiles y evitar que terminen en la basura en donde puedan causar potencialmente problemas al medio ambiente.

Al terminar de usarlos Reuso(reutilizar el producto) Reciclado((utilizar alguna de sus partes rehacer otro) Desecho(tirarlo definitivamente)