Miniordenador Miniordenador o Minicomputadora, un ordenador o computadora de nivel medio diseñada para realizar cálculos complejos y gestionar eficientemente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dispositivo de almacenamiento
Advertisements

Sonia Cabrejas y María Jáuregui
Escuela Santo Hermano Miguel
LOS ORDENADORES Rubén Granada.
LA COMPUTADORA.
INFORMÁTICA BÁSICA.
La Computadora y sus Partes
Hardware y Software.
Informática Básica Conceptos Generales.
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION TECNICO Y PRODUCTIVIDAD
Altavoces/Auriculares
Introducción a la programación
UNIDAD DE CD&DVD. UNIDAD DE CD&DVD UNIDAD DE DISCO El Termino unidad de disco se refiere a aquel dispositivo o aparato que realiza las operaciones.
Tecnologías de la Información y la Comunicación Profesor: Eliecer Espinosa.
Componentes del Hardware de la Computadora
Dispositivo de almacenamiento
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ABRAHAM OMAR PECH PECH.
Network hackers.
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
Tecnologías: óptica y magnética. Para grabar datos en un soporte físico más o menos perdurable se usan casi en exclusiva estas dos tecnologías. La magnética.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
TIPOS DE PERIFERICOS Periféricos de entrada: Captan y envían los datos al dispositivo que los procesará. Periféricos de salida: Son dispositivos que muestran.
Instalar y Preservar los equipos de computo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante. Así como el consumo relacional de.
Ing. Elizabeth Morales COMPUTADOR. Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación EMPLEO DE NTIC´s.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Memorias de almacenamiento Laura Yamile Rivera Gutiérrez Juliana Medina Ramírez.
ANDREA GIRALDO CARDONA #12
Saúl Domínguez Valdez Computación I Matutino Profesora: Lilia Salas Alejandre.
Dispositivos de almacenamiento. ¿Qué son los Dispositivos de Almacenamiento? en ordenadores o computadoras, todo aparato que se utilice para grabar los.
COMPONENTES DE HARDWARE
PARTES FISICAS DE UNA COMPUTADORA
Componentes Físicos y Lógicos de un Computador
Fajardo González Isis Michelle Computación 1 Mercadotecnia 1A Universidad Latina Profesora: Lilia Salas Alejandre
Conociendo la Computadora
Es la parte lógica y está formada por los programas.
Tecnología e Informática
LA PC POR DENTRO Ing. LUZ MILA VARON ALVIS INSTITUTICION EDUCATIVA TECNICA MINUTO DE DIOS FE Y ALEGRIA LERIDA - TOLIMA AÑO 2009.
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I.MADERO BACHILLERATO GRAL. ESTATAL EXPOSICIÓN A TRAVÉS DE DIAPOSITIVAS SOBRE LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS Y PERIFÉRICOS.
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
 En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes.
Hardware: Evolución de los ordenadores
HARDWAREHARDWARE FELIX BELLA EDU ROS. INDICE 1-. INTRODUCCION 2-. FUNCIONES BASICAS A) LA UNIDAD CENTRAL (CPU) B) LA MEMORIA PRINCIPAL C) DISPOSITIVOS.
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
 1/ EXPLICACION DEL TÉRMINO ORDENADOR  2/ COMPONENTES  3/ UNIDADES DE ALMACENAMIENTO  4/ FUNCIONAMIENTO  5/ DESCRIPCION DE LAS VARIEDADES DE ORDENADORES.
Tipos de computadores Personales.
Pablo Cía: 4ºB. Índice -Introducción. -La fuente de alimentación. -La fuente de alimentación (imagen). -El microprocesador. -La memoria RAM. -El disco.
Elementos del Hardware
Hardware: Evolución de los ordenadores
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Identificar las características y beneficios de diferentes medios de almacenamiento 1 Ing. Sist. Ana María.
Hardware Ada García 2º D.
Hardware Parte física de una computadora. Dispositivos Es todo aquello que esta conectado a la computadora, los cuales tienen una función específica.
LOS ORDENADORES Rubén Granada. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION
Tema : Selección del tipo de Computadora (Hardware)
Definición De Software Y Hardware
HARDWARE ES TODA LA PARTE FISICA DE LA COMPUTADORA ESTA SE CLASIFICA EN 2 HARDWARE INTERNO Y EXTERNO.
Felipe Díaz Toro Daniel López. El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Se encarga de hacer funcionar a las aplicaciones.
I Kamilo Osorio Restrepo 8°B Juan David Velez. TIPOS DE PROCESADORES Y SUS FUNCIONES PRINCIPALES CISC. Complex Instruction Set Computing. Posee un número.
FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO DE COMPUTO. COMPUTADORA Es una maquina electronica capaz de procesar datos para convertirlos en informacion util para el ser.
Salir de la presentación
EQUIPOS DE CÓMPUTO Y DISPOSITIVOS MÓVILES Que son y para que sirven.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
Arquitectura básica de la computadora
INFORMÁTICA BÁSICA Está compuesto por periféricos de entrada/salida, almacenamiento y usuarios interrelacionados con el propósito de satisfacer.
Tipos: Tarjetas perforadas. Magnéticos: La información se graba por polarización de un material magnético. Ópticos: Utilizan tecnología óptica para grabar.
Transcripción de la presentación:

Miniordenador Miniordenador o Minicomputadora, un ordenador o computadora de nivel medio diseñada para realizar cálculos complejos y gestionar eficientemente una gran cantidad de entradas y salidas de usuarios conectados a través de un terminal. Normalmente, los miniordenadores se conectan mediante una red con otras minicomputadoras, y distribuyen los procesos entre todos los equipos conectados. Las minicomputadoras se utilizan con frecuencia en aplicaciones transaccionales y como interfaces entre sistemas de mainframe y redes de área extensa. Microordenador Microordenador o Microcomputadora, Cliente-ServidorCliente-Servidor. Las minicomputadoras son una clase de computadoras multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes), y los más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.).mainframescomputadoras personalesPC El nombre comenzó a hacerse popular a mediados de la década de 1960, para identificar un tercer tipo de computadoras, diseñadas gracias a dos innovaciones fundamentales:

Ordenadores Analógicos Una computadora analógica u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para representar otra.computadoraelectrónicosmecánicos Para el modelado se utiliza la analogía existente en términos matemáticos de algunas situaciones en diferentes campos. Por ejemplo, la que existe entre los movimientos oscilatorios en mecánica y el análisis de corrientes alternas en electricidad. Estos dos problemas se resuelven por ecuaciones diferenciales y pueden asemejarse términos entre uno y otro problema para obtener una solución satisfactoria Ordenadores Digitales La velocidad y la potencia de cálculo de los ordenadores digitales se incrementan aún más por la cantidad de datos manipulados durante cada ciclo. Si un ordenador verifica sólo un conmutador cada vez, dicho conmutador puede representar solamente dos comandos o números. Así, ON simbolizaría una operación o un número, mientras que OFF simbolizará otra u otro. Sin embargo, al verificar grupos de conmutadores enlazados como una sola unidad, el ordenador aumenta el número de operaciones que puede reconocer en cada ciclo. Por ejemplo, un ordenador que verifica dos conmutadores cada vez, puede representar cuatro números (del 0 al 3), o bien ejecutar en cada ciclo una de las cuatro operaciones, una para cada uno de los siguientes modelos de conmutador: OFF-OFF (0), OFF-ON (1), ON-OFF (2) u ON-ON (3).

Superordenador Superordenador o Supercomputadora, Una Supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por Computadora de Alto Desempeño y Ambiente de Cómputo de Alto Desempeño, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y desempeño. Al año 2011, los superordenadores más rápidos funcionaban en aproximadamente más de 200 teraflops (que en la jerga de la computación significa que realiza trillones de operaciones por segundo).teraflops Computadoras Portátiles Una computadora portátil es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una corriente eléctricakg ordenadores de escritoriocorriente eléctrica

Memoria Ram. Memoria de acceso aleatorio o RAM, en informática, memoria basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware. Es un acrónimo del inglés Random Access Memory. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden. Actualmente la memoria RAM para computadoras personales se suele fabricar en módulos insertables llamados SIMM. Memoria Rom. Memoria de sólo lectura o ROM, en informática, memoria basada en semiconductores que contiene instrucciones o datos que se pueden leer pero no modificar. En las computadoras IBM PC y compatibles, las memorias ROM suelen contener el software necesario para el funcionamiento del sistema. Para crear un chip ROM, el diseñador facilita a un fabricante de semiconductores la información o las instrucciones que se van a almacenar. El fabricante produce entonces uno o más chips que contienen esas instrucciones o datos. Como crear chips ROM implica un proceso de fabricación, esta creación es viable económicamente sólo si se producen grandes cantidades de chips.

La tecnología óptica la tecnología óptica de almacenamiento por láser es bastante más reciente. Su primera aplicación comercial masiva fue el superexitoso CD de música, que data de comienzos de la década de Los fundamentos técnicos que se utilizan son relativamente sencillos de entender: un haz láser va leyendo (o escribiendo) microscópicos agujeros en la superficie de un disco de material plástico, recubiertos a su vez por una capa transparente para su protección del polvo Disco de vídeo digital Disco de vídeo digital, también conocido en la actualidad como disco versátil digital (DVD), un dispositivo de almacenamiento masivo de datos cuyo aspecto es idéntico al de un disco compacto, aunque contiene hasta 25 veces más información y puede transmitirla al ordenador o computadora unas 20 veces más rápido que un CD-ROM. a que puede utilizar ambas caras del disco y, en algunos casos, hasta dos capas por cada cara, mientras que el CD sólo utiliza una cara y una capa. Las unidades lectoras de DVD permiten leer la mayoría de los CDs, ya que ambos son discos ópticos; no obstante, los lectores de CD no permiten leer DVDs.

Disco duro Disco duro, en los ordenadores o computadoras, unidad de almacenamiento permanente de gran capacidad. Está formado por varios discos apilados —dos o más—, normalmente de aluminio o vidrio, recubiertos de un material ferromagnético. Como en los disquetes, una cabeza de lectura/escritura permite grabar la información, modificando las propiedades magnéticas del material de la superficie, y leerla posteriormente (La tecnología magnética, consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de aplicarse el campo magnético. IDE Los discos IDE son los más habituales; ofrecen un rendimiento razonablemente elevado a un precio económico y son más o menos fáciles de instalar. Sin embargo, se ven limitados a un número máximo de 4 dispositivos (y esto con las controladoras EIDE, las IDE originales sólo pueden manejar 2).

Las unidades de disco Los discos duros modernos tienen una gran capacidad, pero al estar alojados normalmente dentro de la carcasa, no son transportables. Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red) necesitamos utilizar unidades de disco, como las memorias USB, los CD-ROM o los DVD-ROM, etc. La unidad de DVD-ROM Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM; pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número seguido de la «X»: 12X, 16X... Pero ahora la X hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16X = 21,12 MB/s. La unidad de CD-ROM La memoria RAM (Random Acces Memory, memoria de acceso aleatorio) tiene una capacidad de almacenamiento limitada, pero sobre todo es temporal. Por eso es necesario dotar a la máquina de otros sistemas permanentes para almacenar la información. Las memorias USB Las memorias USB permiten intercambiar información de una manera muy cómoda. Se trata de dispositivos de pequeño tamaño, como una llave y unos pocos gramos de masa que disponen de un conector USB. Por él reciben la corriente eléctrica cuando los conectamos a un equipo. En su interior incluyen memorias de tipo flash de diferente capacidad: 512 MB, 1 GB…, así hasta los 16 o 32 GB comunes desde hace tiempo y disponibles a un precio bastante reducido

MFM, ESDI Muy similares, especialmente por el hecho de que están descatalogados. Su velocidad resulta insufrible, más parecida a la de un disquete que a la de un disco duro moderno. Se trata de cacharros pesados, de formato casi siempre 5,25 pulgadas, con capacidades de 10, 20, 40 o hasta 80 megas máximo Zip (Iomega) MB Pros : portabilidad, reducido formato, precio global, muy extendido Contras: capacidad reducida, incompatible con disquetes de 3,5" Las unidades Zip se caracterizan externamente por ser de un color azul oscuro, al igual que los disquetes habituales (los hay de todos los colores). Estos discos son dispositivos magnéticos un poco mayores que los clásicos disquetes de 3,5 pulgadas, aunque mucho más robustos y fiables, con una capacidad sin compresión de 100 MB una vez formateados. * La memoria RAM (Random Acces Memory, memoria de acceso aleatorio) tiene una capacidad de almacenamiento limitada, pero sobre todo es temporal. Por eso es necesario dotar a la máquina de otros sistemas permanentes para almacenar la información.

 La unidad de DVD±RW (regrabadora)  Las unidades de DVD-ROM son solo de lectura. Es decir, pueden leer la información en un disco, pero no pueden escribir datos en él.  Una regrabadora (DVD-RW) puede grabar y regrabar discos compactos. La característica básica de estas unidades es la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En discos regrabables, la velocidad de grabación es normalmente menor que en los discos grabables una sola vez.  Las tarjetas de memoria  Son un tipo de memoria que se comercializa para el uso en aparatos portátiles, como cámaras digitales o teléfonos móviles. El aparato correspondiente, o bien un lector de tarjetas, se conecta al ordenador a través del puerto USB o Firewire.  Discos y cintas magnéticas de gran capacidad. Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes  Los discos duros externos  Se conectan directamente al puerto USB. Cada vez se usan más los discos duros multimedia capaces de almacenar cientos de películas o miles de fotografías para visualizarlas en un televisor.

 Los periféricos de entrada permiten que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada son generadores de información, por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier otro periférico. Son ejemplos de periféricos de entrada: *Cámara web *Lector de bandas magnéticas *Lector de tarjetas “Chip” o inteligentes *Lector de marcas *Escáner *Micrófono *Escáner de código de barras **Joystick *Pantalla táctil *Lápiz óptico *Lector óptico *Lector de caracteres imanables *Lector de caracteres manuscritos *Lector de códigos de barras *Pantalla sensible al tacto *Reconocedores de voz *Digitalizador o tabla gráfica

Los periféricos de almacenamiento son conocidos también como periféricos de entrada/salida. Estos dispositivos pueden realizar el ingreso y la salida de información. Se encargan de guardar o salvar los datos para que puedan ser procesados. Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar de forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas. Son ejemplos de periferico de entrada/salida o de almacenamiento: Grabadora ylector de CD Grabadora y/o lector de CD Grabadora y/o lector de DVD Grabadora y lector de DVD Grabadora ylector de HD-DVD Cintas magnéticas Memoria portátil Disquete Pantalla táctil Grabadora y/o lector de HD-DVD

Por periférico de salida se entiende un complemento electrónico que es capaz de mostrar y representar la información procesada por el ordenador, en forma de texto, gráficos, dibujos, fotografías, espacios tridimensionales virtuales, esquemas y un largo etc. más. Por su tecnología, los periféricos de salida se pueden dividir en visuales o soft copy (como las pantallas de computadora) y de impresión o hard copy (como los diversos tipos de impresoras, plotters, etc.). Son ejemplos de periféricos de salida: Monitor o pantalla Impresora Sintetizador de voz Microfilm Altavoces Auriculares Fax Tarjeta gráfica Tarjeta de sonido