“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es Adviento?.
Advertisements

EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Digamos “Gracias, Jesús” con el Mesías de Händel
VEN ESPÍRITU SANTO Montaje: EDJ
Marcos 13, Primer domingo de Adviento –B- Comienzo del año litúrgico.
Santa María Magdalena Yacuanquer
Primer Domingo de Adviento
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Se espera para engendrar: el viento del Espíritu llena la vida.
Es sorprendente la insistencia con que Jesús habla de la actitud vigilante y despierta con que debemos enfrentarnos a la vida. Se podría decir que concibe.
¿Sigues dormido en la vida. ¿Qué te impide vivir la vida al 100% ¿Sigues dormido en la vida? ¿Qué te impide vivir la vida al 100%? Haz una lista.
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
Evangelio según San Mateo
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
Salid al encuentro del Señor que viene Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la.
Música del gregoriano: “Rorate coeli desuper”
PALABRAS de VIDA.
Domingo tercero del tiempo ordinario
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino
PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO
“Salid al encuentro del Señor que viene”
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
Domingo primero, ciclo B
Estad en vela para estar preparados
ALERTA AMARILLA Agosto 8 Lucas 12,35-40.
“Estén siempre alerta”
San Mateo 24, Domingo 1 de Diciembre de 2013 Prepárate para el Nacimiento de Jesús CICLO A PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO Así como sucedió en los días.
Texto: Mateo 25, 1-13 Tiempo Ordinario 32 A Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Johan Svendsen. Romance en sol. Jesús no hizo.
Hola amiguitos: empezamos un nuevo año litúrgico y cambiamos estilo
QUE LA PALABRA PENETRE EN TU VIDA.. Como sucedió en tiempos de Noé, así sucederá con la venida del Hijo del hombre. En los días que precedieron al diluvio,
Este fue el origen de Jesucristo:
COMIENZO DEl AÑO LITÚRGICO. Está centrado en dos grandes fiestas:
Escuchamos las últimas palabras de Jesús en su predicación en Jerusalén, dentro de la última semana de su vida. Primer domingo de Adviento. Comienzo del.
Lucas 12, XIX domingo Tiempo Ordinario –C-
El Adviento es la imagen de la vida humana: caminar hacia la Luz plena del encuentro con Dios. Marcos 13, Primer domingo de Adviento –B- Comienzo.
¿Qué Maravillosa promesa hizo Jesús?
Texto: Juan, 1, Segundo domingo del Tiempo Ordinario –B-. Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda.
“El mundo de Dios y el humano están en contacto y la escalada de comunicación con Él está plantada, no en el templo, ni en un santuario, ni en un altozano.
Ciclo C Jesús les acababa de hablar a sus discípulos sobre Dios, que es nuestro Padre y vela por nosotros. Y les había dicho: “Buscad su reino y todo.

Sólo quien renuncia al conocimiento del día y la hora, y cuenta en cada momento con la intervención de Dios, sin pretender manipularla de ninguna forma,
Se espera para engendrar: el viento del Espíritu llena la vida.
1er Domingo, 27 noviembre. DESPIERTOS EN ORACIÓN
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. ¿Cómo vemos a Jesús Resucitado? Hoy y aquí sucede.
¿Qué significa vivir el Adviento?.
Desde hoy hasta el día del Bautismo del Señor, la comunidad cristiana es invitada a vivir un "tiempo fuerte", el misterio unitario y progresivo del Adviento,
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Estaba Juan con dos de sus discípulos y fijándose en Jesús que pasaba dijo: - Este es el Cordero de Dios. -
La necesidad de estar en vela
El adviento nos invita a preparar el nacimiento de Jesús.
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
Texto: José Enrique Galarreta Presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Mozart- Piano Concerto Nº 23.
Evangelio según San Mateo
"El día que se manifieste el Hijo del hombre“
El Evangelio del Domingo 28 de noviembre de 2010 Vítanoble Powerpoints Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada en Vitanoblepowerpoints.wordpress.com.
TIEMPO DE ADVIENTO El Adviento es un tiempo cuyo nombre (adventus) significa “venida”. Al revivir la espera gozosa del Mesías en su Encarnación, preparamos.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
Texto: Lucas 21, Comienzo del año litúrgico. Ciclo C Primer domingo de Adviento –C- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez Cabriada.
Coment. Evangelio Mc Domingo I Adv. Ciclo B. 30 Noviembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Busca una esperanza Montaje: Eloísa.
Dios viene, está siempre viniendo y llama a tu puerta. Es preciso escucharlo. Escucha sus pasos, escucha su llamada. Como María. En María tienes, tenemos.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino Regina.
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
“Salid al encuentro del Señor que viene”
“Salid al encuentro del Señor que viene”
“Salid al encuentro del Señor que viene”
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Transcripción de la presentación:

“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin embargo recordar que éste no es un tiempo de amenazas. Decimos: “¡Viene el Señor!” Y algunos parece que lo dicen con espanto, como si viniera el desastre, como si hubiera que esconderse. Es al revés. ¡Viene el Señor, qué alegría! Dios está con nosotros, Dios es el Libertador. ¿Ha tenido usted alguna vez la experiencia de ver amanecer? Es de noche y está oscuro, pero se adivina ya cierto resplandor más claro... Viene la luz, viene el sol, y nos sentimos bien, nos sentimos llenos de esperanza. Éste es el mensaje de Adviento: “Alégrate, porque llega tu Luz”. José Enrique Galarreta Texto: Mateo 24, Primer domingo de Adviento. Comienzo del Ciclo A Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Barber. Adagio para cuerda. Música: Barber. Adagio para cuerda.

37 Cuando venga el Hijo del hombre sucederá lo mismo que en tiempos de Noé. 38 En los días que precedieron al diluvio, la gente comía, bebía y se casaba, hasta el día en que entró Noé en el arca; 39 y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos. Pues así será también la venida del Hijo del hombre. Los capítulos 24 y 25 del Evangelio de Mateo forman el quinto y último discurso, llamado escatológico. Su finalidad no es describir el futuro, sino orientarnos hacia nuestro futuro: Dios y su Reino. La curiosidad del cuándo, el cómo, no es fundamental. Lo que importa es la actitud con la que vivimos el presente, todos los acontecimientos de la vida cotidiana, aquí y ahora. Jesús viene siempre, está viniendo continuamente a nuestra vida, en las personas que encontramos, en el trabajo, en la comunidad, en nuestro interior... ¡Viene el Señor! Viene la Luz, viene a iluminarnos el camino y a llenarnos de esperanza.

Esperar a Jesús no significa hacer elucubraciones sobre el fin del mundo, sino vivir el presente con lucidez, confianza y responsabilidad. Sin alarmismo ni conformismo. Velar, vigilar, es escuchar el latido de la vida, trabajar, día a día, para que la obra que Jesús comenzó llegue a su cumplimiento. Darle a conocer con nuestra vida, estando atentos a los anhelos de paz, de justicia, de solidaridad. Sabiendo siempre que en la alegría, en el dolor, en todas las circunstancias y en todos los acontecimientos, Jesús está con nosotros. La Palabra de Jesús, lejos de provocar miedo o angustia, es Fuente de confianza, paz y alegría interior. Es anuncio de su presencia y de su liberación. 40 Así que velad, porque no sabéis qué día llegará vuestro Señor 41 Entonces, de dos que haya en el campo, uno será tomado y otro dejado. 42 De dos que estén moliendo juntas, una desaparecerá y otra quedará. 40 Así que velad, porque no sabéis qué día llegará vuestro Señor 41 Entonces, de dos que haya en el campo, uno será tomado y otro dejado. 42 De dos que estén moliendo juntas, una desaparecerá y otra quedará.

43 Tened presente que si el amo de casa supiera a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no le dejaría asaltar su casa. 44 Lo mismo vosotros, estad preparados; porque a la hora en que menos penséis, vendrá el Hijo del hombre. Celebrar el Adviento supone una actitud de atención, vigilancia y espera activa, vivir ni dormidos ni angustiados, ni despreocupados ni con temor. Lo nuestro es vivir en esperanza y despertando esperanza. No viene un ladrón a asustarnos y despojarnos. El Dios que viene es el que esperamos, el que anhelamos, en quien confiamos, el que sale a nuestro encuentro, el que nos busca, nos comprende, nos libera, nos acoge, nos cura, nos quiere, nos llena de vida, alegría, luz y paz.

Creemos en Jesús de Nazaret, que no predicó leyes ni sistemas, sino el Reino de Dios. Creemos en Jesús. A su luz y con su fuerza, podemos vivir, obrar, sufrir y morir en este mundo, de forma verdaderamente humana, sostenidos por Dios, empeñados hasta el fin en la lucha por el ser humano. Creemos en Jesús, esperamos el Reino que anunció y nos comprometemos en trabajar sin descanso para llevar a toda la humanidad a este Reino. Hans K ü ng