COMITÉ OLIMPICO DE EL SALVADOR PLAN ESTRATEGICO 2007-2011 Ing. Melecio Eduardo Rivera y su equipo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Marco de Acción Hyogo - Prioridades de acción
IMPORTANCIA DE LA INTERACCION ENTRE SECTOR PUBLICO Y PRIVADO Abril 2005.
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
AMUPREV.
Mapa Estratégico Dirección Obras Portuarias
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
Apoyan: COOPERAR – COMPETIR - EXPORTAR CONGLOMERADO / CAMARA DE DISEÑO DE URUGUAY.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
PLAN ESTRATEGICO de marzo 2013
Direccionamiento Estratégico
COMITÉ SECTORIAL ……… Por:. Miembros del comité sectorial.
Eduardo Blanco Pereira Presidente de AGAXEDE
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DISTRITO DE MALA
1 Colaboración Para beneficiar a los canadienses Iniciativa conjunta del Gobierno de Canadá y del sector del voluntariado Sector del Voluntariado.
COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA EDUCATIVA ESTRATÉGICA
INSTITUCIONALIDAD Y DEPORTE PARALÍMPICO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Objetivo General Específicos Principios
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Planificación Estratégica SSMN
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
Coordinación de proyectos Objetivo coordinación de proyectos: Consolidar la gestión y el reconocimiento de los programas y proyectos coordinados.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Aprendizaje y Crecimiento
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
FUNDAMENTOS, BENEFICIOS Y PRODUCTOS TANGIBLES DEL MECIP
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Yehude Simon M Segundo Vicepresidente del Congreso de la República 12 de diciembre de INVERSIÓN Y DESARROLLO PRODUCTIVO DESDE LAS REGIONES.
COLOMBIA FRENTE AL BANCO MUNDIAL
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Sociedad de Ingenieros del Perú LA INTEGRACIÓN AMAZÓNICA II FORO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONIA SUDAMERICANA Ing° Gustavo Saavedra.
“La política de CSS del Ecuador”
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
Lic. Carlos Maldonado Alonzo Unidad 5 y 6.. Frederick Winslow Taylor ( ) Henry Fayol ( ) Max Weber ( )
1 Proyecto: Gobernanza Territorial Financiado por:
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 LINEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO SOCIAL PROPÓSITO 1: MEJORAR EL ACCESO Y LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN TODOS LOS NIVELES.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Plan de Trabajo Ing. José Carlos Espino Presidente.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
POLÍTICA INSTITUCIONAL Articulación de la Política Institucional a la Agenda de Gobierno El plan de Gobierno como instrumento guía para el.
18 y 19 de agosto 2015 CURLA, 4 de Marzo de 2016 I Congreso Alumni UNAH Julio Raudales Vicerrector de Relaciones Internacionales Universidad Nacional Autónoma.
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
1 Coordinación Regional 5 Rendición de cuentas a la ciudadanía Carlos Andrey Tapia Vicuña Coordinador Regional 5 Periodo 2014.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Transcripción de la presentación:

COMITÉ OLIMPICO DE EL SALVADOR PLAN ESTRATEGICO Ing. Melecio Eduardo Rivera y su equipo

Coordinación INDES, COES, Federaciones, Organismos de Gobierno, Empresa Privada y Organismos del Movimiento Olímpico Internacional. SOLIDARIDAD TRANSPARENCIA INCLUSION PROBIDAD PRINCIPIOS DE GESTION Ser un Organismo reconocido y respetado a nivel nacional e internacional, que mantiene relaciones armoniosas con el Gobierno y contribuye a la formulación y ejecución de la política deportiva nacional y abre espacios de cooperación para el financiamiento de planes, programas y proyectos en beneficio del olimpismo en general y del deporte en particular..VISION PLAN ESTRATEGICO Ing. Melecio Eduardo Rivera y su equipo POTENCIAR EL TALENTO HUMANO ALIANZAS ESTRATEGICAS PLANES ORIENTADOS A COMUNIDAD DEPORTIVA EVENTOSESTRATEGIAS FINANCIAMIENTO VALORES OLIMPICOS CRECIMIENTO RELACIONES DESARROLLO EJES ESTRATEGICOS

Coordinación INDES, COES, Federaciones, Organismos de Gobierno, Empresa Privada y Organismos del Movimiento Olímpico Internacional. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ALIANZAS ESTRATEGICAS PLANES ORIENTADOS A COMUNIDAD DEPORTIVA POTENCIAR TALENTO HUMANO Ser un Organismo reconocido y respetado a nivel nacional e internacional, que mantiene relaciones armoniosas con el Gobierno y contribuye a la formulación y ejecución de la política deportiva nacional y abre espacios de cooperación para el financiamiento de planes, programas y proyectos en beneficio del olimpismo en general y del deporte en particular. SOLIDARIDAD TRANSPARENCIA INCLUSION PROBIDAD PLAN ESTRATEGICO Ing. Melecio Eduardo Rivera y su equipo FINACIAMIENTO PARA EL DEPORTE OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES DESARROLLO INSTITUCIONAL Y DEPORTIVO FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES OLIMPICOS