SEMINARIO -TALLER BARRANQUILLA 23 y 24 DE FEBRERO DE 2012 Secretaria General, Contraloría Departamental Piso 8o. Edf. Gobernación del Atlántico Calle 40.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
EL CONSEJERO TERRITORIAL DE PLANEACION
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Dra. Ilva Myriam Hoyos Procuradora Delegada Medellín, Nov
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
INFORME SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL AYLLEN ROCIO PARRA CABRERA MUNICIPIO DE LOS PATIOS NORTE DE SANTANDER.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Gobierno del Estado de Sonora.
Georreferenciación de la Pobreza Xalapa, Ver. Febrero 2015.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SANTA BARBARA, SANTANDER COLOMBIA.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
ORGANIGRAMA SECRETARIA DE HACIENDA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Estructura Organizacional y Atribuciones
Planes departamentales del agua
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
Instituto de Capacitación y Adiestramiento Especializado Capacitación, asesoria, Orientación y Desarrollo Humano ICAE.
Estado colombiano.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
DIPLOMADO EN BARRANQUILLA Secretaria General, Contraloría Departamental. Piso 8o. Edificio Gobernación del Atlántico, Calle 40 No Tels: Web:
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Proyecto: Sistema universitario para la consolidación y gestión de políticas públicas Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 1- MÓDULO 3.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Octubre 28 de Bogotá, D. C., junio de 2015 Taller: elaboración de programas de gobierno Estrategia Elijo Saber: candidatos formados, gobiernos.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO -TALLER BARRANQUILLA 23 y 24 DE FEBRERO DE 2012 Secretaria General, Contraloría Departamental Piso 8o. Edf. Gobernación del Atlántico Calle 40 No Tels: WEB: INFORMES E INSCRIPCIONES CONFERENCISTAS EL PLAN DE DESARROLLO PARA UN GOBIERNO LOCAL CONFIABLE LOCAL CONFIABLE EL PLAN DE DESARROLLO PARA UN GOBIERNO LOCAL CONFIABLE LOCAL CONFIABLE $ 300,000 PESOS M/L Consignar a nombre del FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL ATLANTICO en la Cta. Corriente del Banco de Bogota, incluye escarapelas, refrigerios, material de apoyo, certificado de asistencia y memorias en CD. INVERSION VALOR DE LA INVERSION Auditorio de la Contraloría Departamental. Piso 8 Gobernación del Atlántico. LUGAR CORPORACION MANAGEMENT Para desarrollar cada uno de los módulos diseñados la Escuela de Capacitación y la Corporación Management disponen de docentes de altas calidades, idoneidad demostrada y experiencia académica y laboral, en organizaciones Públicas del Estado Colombiano.

EL PLAN DE DESARROLLO es un instrumento de planificación atreves del cual se organiza, regula y orienta el cumplimiento del Programa de gobierno, de manera concertada entre la Comunidad y la Administración local, en concordancia con los lineamientos departamentales y Nacionales. Se constituye así en una herramienta para la acción de las instancias públicas y privadas del municipio, en el cual se establece lo que la administración quiere hacer durante su periodo de gobierno. La Ley 152 de 1994 establece como uno de sus principios fundamentales la coordinación entre la Nación, la Región y las Entidades Territoriales, para la debida armonía y coherencia entre las actividades que realicen a su interior y en relación a las demás instancias territoriales, con lo cual se trata de establecer frentes comunes de acción bajo un mutuo interés. La Escuela de capacitación de la Contraloría Departamental del Atlántico en convenio con la Corporación Management, consiente que Los Gobiernos Locales son los primeros y más básicos proveedores de cualquier esfuerzo ciudadano y de casi cualquier empresa imaginable y que el resultado de un buen gobierno Nacional es la suma de buenos gobiernos locales eficaces y confiables para sus conciudadanos ha programado el Seminario-taller “El Plan de Desarrollo para un Gobierno Local Confiable ”. JUSTIFICACION Apropiar a los servidores públicos de herramientas y técnicas en la formulación y elaboración del Plan de Desarrollo , para que el municipio pueda garantizar condiciones mínimas que le permita ofrecer productos y servicios a los ciudadanos de manera coherente, confiable y a su entera satisfacción. OBJETIVO JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2012 JORNADA DE 8:00 AM – 12M Y DE 2:00 PM A 6:00 PM  Instalación del evento por parte del señor contralor Departamental, doctor LUIS CARLOS PERTUZ VERGARA  Marco Legal  Conformación del Plan de Desarrollo.  la Comunidad como parte fundamental en la formulación y toma de decisiones.  Como elaborar la Fase diagnóstica  Como diseñar Objetivos y metas según diagnóstico.  Metas generales y sectoriales a mediando y largo plazo.  Como diseñar las Estrategias y Políticas en materia económica, social y ambiental que guiaran la acción para alcanzar objetivos y metas. VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012 JORNADA DE 8:00 AM – 12M Y DE 2:00 PM A 6:00 PM  El Plan de Inversiones como componente Operativo.  Monitoreo y Seguimiento al cumplimiento de metas  El Consejo Territorial de Planeación  Gobierno en la Gestión del Riesgo Municipal  Clausura del evento por parte del señor gobernador doctor, ANTONIO SEGEBRE  Entrega de certificados y memorias en CD. TEMATICA A DESARROLLAR El Seminario está dirigido para los alcaldes, secretarios, secretarios de despacho, Concejales y demás servidores públicos, comprometidos en ejercer una función pública eficaz, eficiente y efectiva. DIRIGIDO A