La Ética Aristotélica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

Literatura y filosofía griega
Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Platón.
Etica Biomédica-- Doctrinas Eticas Sócrates
ARISTÓTELES Trabajo realizado por: Jorge Garín y Carla Pagnussatt
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
Fundamentos de la Moral
Aristóteles.
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
Rocío Castilla Velasco 1º B
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
ETICA ANTIGUA DANIEL ALDANA ROJAS RICHARD ANDRES.
PLATÓN.
MUNDO ARISTOTÈLICO ANDREU Yessika JIMÈNEZ Ricardo OLIVEROS Eric FUENTES Alberto BIENVENIDOS.
A R I S T Ó T E L E S BIOGRAFÍA:
Aristóteles ( a.C.), filósofo y científico griego
Grecia.
UNIDAD 3 ARISTÓTELES.
El pensamiento de Aristóteles
El pensamiento político de Aristóteles a.c.
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
Robinson Lopera, Albeiro ladino, Bryan Andrés gallo
UNIDAD 3 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CLÁSICA: ARISTÓTELES.
Immanuel Kant.
Todos los hombres tienden por naturaleza al saber
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
Introducción a la filosofía
Legado cultural griego EL Helenismo
Aristóteles.
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
Colegio Gaudí Asignatura: Filosofía (Proyecto 1º Bimestre) Grupo: B-101 Alumna: Kimberly Arleth Gutiérrez Delgadillo Miss: María de Jesús Orozco Castañeda.
Luego de tanto hablar de él, finalmente llegó….  Nació en Atenas. Hijo del escultor Sofronisco y la partera Fenáreta.  Filosofía jonia, doctrinas de.
La realidad más cercana
ARISTÓTELES. 384 a. C.-322 a.C.. ASPECTOS GENERALES DE SU VIDA.  Nace en Estagira, al norte del mar Egeo, en la península de Calcidia. Actualmente Stavros.
DAVID HUME.
PLATÓN.  Nació en 427 a.C. en la ciudad de Atenas, en el seno de una familia aristócrata. Lo conocemos como un discípulo de Sócrates, a que incluyó en.
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
La Teoría Ética Aristotélica.
Sócrates.
de los grandes pensadores de la filosofía en la historia:
Conocimientos previos Filosofía antigua
Historia de la Ética.
Bien, Felicidad y Virtud
Vida y obra Filósofo griego (siglos V-IV a.C.)
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS.
La justicia.
Magazine Filosofia (Youtube)
Integrantes: Arianna Feijóo Melannie Vélez
Nace en Estagira. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia. Se traslada a la ciudad de Atarneo. Viajó a Atenas con 17 años con intención.
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
Contexto histórico Batalla del Peloponeso
Ética Social.
Filosofía de la Comunicación Sesión 1ª. Filosofía de la Comunicación Sesión 1ª: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA  INTRODUCCIÓN TEÓRICA.INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
Las ideas, el hombre y la política
FILOSOFIA SOCRATICOS.
El problema de ser y de la realidad
LA FILOSOFÍA COMO DESEO DE SABER
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
ANA LIBIA HERNNADEZ POZO Y LÓPEZ. ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
FILOSOFIA AULASEBR TEMA DE FILOSOFÍA……………. ARISTOTELES: ( A.C) Nació en Estagira (Macedonia)Fue hijo de un médico real, por lo cual pudo viajar.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
EL EUDEMONISMO Por Raúl Solano, Andrea Zarcero, Beatriz Mínguez y Laura González.
La Ética Aristotélica. Aristóteles  Nacido en Estagira, Macedonia, en el año 384 a.C.  Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia.
Transcripción de la presentación:

La Ética Aristotélica

Aristóteles Nacido en Estagira, Macedonia, en el año 384 a.C. Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia de la filosofía occidental y el autor enciclopédico más portentoso que haya dado la humanidad.

Fue creador de la lógica formal, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía (es considerado el padre de la zoología). Está considerado, junto a Platón, como el determinante de gran parte del corpus de creencias del Pensamiento Occidental del hombre corriente, aquello que hoy denominamos “sentido común”; del hombre occidental.

Breve reseña histórica 384 a.C. - Nace en Estagira, Macedonia (de ahí su sobrenombre de El Estagirita). 367 a.C. - Se traslada a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, donde más tarde ejerce como maestro. 347 a.C. - Muere Platón

348 a. C. - Se traslada a Axos, donde sirve a Hermias de Atarneo 348 a.C. - Se traslada a Axos, donde sirve a Hermias de Atarneo. Durante esta etapa contrae matrimonio con Pitias, sobrina de Hermias, con la que tuvo una hija. Tras la muerte prematura de Pitias se casa con Erpilis, con quien tiene un hijo, Nicómaco, al que dedicará su Ética para Nicómaco. También redacta su Política. 345 a.C. - Tras el asesinato de Hermias, se instala en Mitilene (Lesbos). Se dedica al estudio de la biología con Teofrasto.

343 a.C. - Filipo de Macedonia le contrata como tutor de su hijo Alejandro. 334 a.C. - Al acceder Alejandro Magno al trono, Aristóteles regresa a Atenas y funda el Liceo. En esta etapa produce la mayor parte de su obra. 323 a.C. - La muerte de Alejandro levanta un oleada antimacedónica en Atenas que obliga a Aristóteles a exiliarse. 322 a.C. - Muere en la isla de Chalcis, tierra de su madre, a los sesenta y dos años de edad.

Su Filosofía Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Defendió la posibilidad de aprehender la realidad a partir de la experiencia. Consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las cosas, sino que estaban inmersos ellas.

Otorgó gran importancia a los estudios científicos y a la observación de la naturaleza. Sin embargo, Aristóteles no se dirigió únicamente al estudio especulativo de las cosas y sus causas, sino que también se centró en cuestiones de lógica formal, moral, política y estética.

Alma Todos los seres vivos se presentan a Aristóteles como poseedores de alma ( psyché ), con lo cual se distinguen de los seres inanimados o inorgánicos. Distingue tres clases de alma: Vegetativa: propia de las plantas Sensitiva: propia de los animales y hombres Racional: exclusiva de los hombres, que le permite conocer y moverse.

Conocimiento Aristóteles creía que la mente al nacer es “tamquam tabula rasa”, en la que nada hay escrito. El conocimiento comienza en los sentidos. Las captaciones de los sentidos son aprehendidas por el intelecto, generándose así el concepto. De esta forma llegamos al conocimiento suprasensible.

Ética La ética de Aristóteles tiene un fin que se resume en la búsqueda de la felicidad. El hombre sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia en la vida intelectiva. Ello no excluye el goce moderado de los placeres y de los bienes, con tal de que no impida la contemplación de la verdad. Sobre esta base desarrolla Aristóteles el concepto de virtud.

La virtud consiste en el justo medio La virtud consiste en el justo medio. Lo que quiere dar a entender es que el actuar del hombre debe estar regido por la prudencia o regla recta. Todas las virtudes son hábitos que se adquieren por medio de la repetición. La virtud por excelencia es la justicia, la cual consiste en el acatamiento de las leyes y en el respeto a los demás ciudadanos.