 Se dice que la estética es una disciplina filosófica. Ahora bien, la filosofía es una teoría de los valores, la belleza es un valor. Nuestra materia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la estética? La estética se corresponde con la parte de la filosofía que se dedica al estudio de la belleza y del arte. Siempre ha existido una.
Advertisements

La imagen y su espectador
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
POESIA.
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
En este trabajo, vamos a poder conocer a los Artistas de entreguerras, quienes fueron surgiendo poco a poco y cada uno de los artistas originaron las.
La crítica constructiva
Introducción a la literatura
3. La definición de belleza: características del juicio de gusto.
EL TEATRO INFANTIL.
LENGUAJE VISUAL ALGUNOS EJEMPLOS DE TIPOS/FUNCIONES DE IMAGENES EN LA COMUNICACIÓN VISUAL.
El conjunto de obras creativas que nos ponen en contacto con los hechos realizados por los seres humanos Nos permite conocer a otras personas y a otros.
Los Predicables.
Conocimiento de la escala de probabilidad
Prof. J. Eric Gómez Garcia
- La definición de belleza: características del juicio de gusto.
6. Consecuencias de la estética kantiana: la vía de la autonomía
SENSIBILIZACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
1 2. La vía de la autonomía: de Kant a la “conciencia estética” 2.1. La estética kantiana Consecuencias de la estética kantiana.
 Tienen que ver con la forma de ser de la persona, sus aptitudes, intereses, valores y rasgos de personalidad. Estos también serán determinantes para.
2.4 Función de las palabras
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,
ÉTICA Y ESTÉTICA DE LOS LENGUAJES MEDIÁTICOS
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
NTP 569 Prevención e inteligencia emocional (I): enseñanza de la prevención y recuerdo emocional.
Los nuevos rumbos de la didáctica
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
V I S U A L. ...CÓMO SON?  Organizadas  Limpias  Recuerdan caras  Se guían por lugares  Prefieren relaciones cara a cara  Gustan de vestir bien.
BASES TEÓRICAS DE LAS ARTES INTEGRADAS
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
MÚSICA-PLÁSTICAS-EDUCACIÓN FÍSICA.
Estética Valorativa.
¿De qué manera se pueden presentar las hipótesis?
El Cerebro Convenio SEDUCA-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Psicología del color.
Los axiomas y las funciones del lenguaje
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
Conceptos y definiciones
INTELIGENCIA EMOCIONAL
LÓGICA SILOGÍSTICA También llamada Lógica Clásica o Lógica Formal
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
LITERATURA.
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
La estética del S.XVIII La génesis de la estética La estética es un cuerpo de saber autónomo, es el gran fruto filosófico del s. XVIII. Es en este siglo.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Los Géneros Literarios
Tachismo e influencias
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR PREPARATORIA REGIONAL DE ARANDAS MODULO SAN IGNACIO CERRO GORDO 5° SEMESTRE PINTURA.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Taller de comunicación asertiva
Taller N° 2 Creación propia.
El amor.
Colegio Carmen Arriarán Encargada: Alejandra Guzmán Psicóloga.
José Manuel y Ángel. BARROCO Y ROCOCÓ.
COLEGIO VIRTUAL GERSAIN
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
PIRAMIDE DE MASLOW Integrantes: David CAÑETE RICHARD ANIÑIR MANUEL MORENO BENJAMIN ROSALES.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
TEMA 8.- LA ACCIÓN BELLA ¿QUÉ ES EL ARTE? FUNCIONES DEL ARTE. EL CONCEPTO “BELLEZA”
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

 Se dice que la estética es una disciplina filosófica. Ahora bien, la filosofía es una teoría de los valores, la belleza es un valor. Nuestra materia tiende a poner en claro cual es el núcleo esencial del arte, la finalidad perseguida en la realización de sus obras y el objetivo que encarna en la belleza, considerada como expresión de arte.

 BELLEZA AGRADABLE: se refiere al tipo de emociones que, en términos generales, acostumbramos calificar como agradables, y por extensión, como sensaciones bellas.

 BELLEZA NATURAL: Es probablemente la confusión más reiterada y se refiere al sinnúmero de objetos que exhibe la naturaleza con formas, colores, proporciones, etc. que nos parecen bellas.

 BELLEZA EMOCIONAL: Corresponde al tipo de sentimientos que nos conmueven positivamente por su nobleza y dignidad; naturalmente, también acostumbramos calificarlos como sentimientos bellos.

 BELLEZA ESTÉTICA: Es el tipo específico de la belleza que realizan las obras de arte y de él se ocupa exclusivamente la estética; por la misma razón, dicha disciplina reconoce a lo bello del arte como el único problema que recae bajo sus estudios.

 Las señaladas acepciones de lo bello y según veremos, difieren considerablemente entre sí, tanto por su origen como por sus manifestaciones; también se distinguen de la belleza estética.  LA BELLEZA AGRADABLE: Al hablar de lo bello se produce una confusión que tiende a identificar lo bello y lo agradable. La idea de la belleza está íntimamente ligada a la sensación de lo agradable; en el lenguaje común lo bello es siempre agradable y tal vez lo agradable se considere bello.

 La vida entera es susceptible de expresarse estéticamente, puesto que se encuentra llena de contenidos emotivos; todo puede ser objeto de captación artística a condición de que nos inspire un sentimiento y seamos capaces de exteriorizarlo intuitivamente. La emotividad que recoge el arte, comprende no tan sólo las sensaciones agradables, sino también aquellas que pudieran, en un momento dado, parecer desagradables a determinar clase de espectadores.

 Tal es el caso de un buen número de obras que suelen no gustar al gran público. Parecen distorsionados con respecto al sentido clásico y equilibrado de la belleza, y sin embargo, puede haber en ellos un contenido de gran valor.

 Hay cosas por las que sentimos antipatía o repulsión en la vida real; seguro que a muy poca gente se le ocurriría decir que son cosas bellas, y sin embargo, las sensaciones desagradables que originan se convierten en motivo de expresión estética; así se tiene un gran número de obras que expresan el tipo de emociones que en la naturaleza nos son desagradables, pero al ser realizadas en forma de expresión artística llegan a adquirir un gran valor estético.