Resultados del análisis de presiones e impactos y evaluación del riesgo (IMPRESS) en las aguas superficiales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROLOGIA.
Advertisements

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DE ORIGEN URBANO II
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PARA LAS MASAS DE AGUAS SUBTERRANEAS.
Transposición de la Directiva Delimitación D.H Autoridades competentes 2004 Caracterización D.H. Registro Z.P. Análisis presiones y impacto,
BIOINDICADORES DEL AGUA
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
Impactos ambientales acuáticos. Los impactos ambientales acuáticos consisten en la modificación de sus características por causa de la intervención humana.
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
- Aprobación Ley Aguas 1985 proceso de planificación hidrológica de España. Hay dos figuras: -Planes hidrológicos de cuenca -Plan hidrológico nacional.
LA GESTIÓN DEL AGUA.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No 166 ALFONSO REYES
Análisis sobre el consumo del agua en el mundo.
DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LAS ZONAS COSTERAS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
Energia hidraulica ..
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Impactos en la hidrosfera
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
LAS CONCLUSIONES EXTRAÍDAS DE LOS ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 5 COMO BASE PARA LOS PROBLEMAS DE MEDIDA Y LOS PLANES DE CUENCA Teodoro Estrela Monreal Subdirector.
Felipe Correa Díaz MECANISMO DE EVALUACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN UNA LAGUNA COSTERA.
CALIDAD DE AGUA Subdelegación de Aguas del Río Atuel
PRESERVACION Y REUSOS DEL AGUA Río Atuel Ing. Aldo Arias Departamento General de Irrigación.
1 LA APORTACION DE LAS BUENAS PRACTICAS SECTORIALES A LA GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO LA GESTION DE LOS RECURSOS HÍDRICOS D. JUAN CARLOS CAMAS PEREGRINO.
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
El agua en Málaga: Directiva Marco y Planificación Francisco Puche Vergara Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua Jornadas Madeca:
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
AGUA.
LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS en ESPAÑA y en EUROPA: Visión global del estado de avance del estado de los trabajos Marta Moren Abat Coordinación con la.
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
Jornada de presentación de actividades 2008 OBSERVATORIO INDUSTRIAL DEL SECTOR TEXTIL Y DE LA CONFECCION Jornada de presentación de actividades
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRAL DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Ciencias para el mundo contemporáneo
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Representación Permanente de España ante la U.E. LAS EXCEPCIONES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE LAS AGUAS José.
GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRAL DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
Centro de Estudios Hidrográficos MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 1 OBTENCIÓN DE LA RED DE DRENAJE A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
Oviedo, 18 Diciembre 2007 ¿ Qué hacer ahora con el REACH ? Asociación de Industrias Químicas y de Proceso de Asturias 01/25.
PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO Víctor M. Arqued Esquía JEFE DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA CONFEDERACIÓN.
TEMA 14 : Planificación hidrológica
ANALISIS COSTE EFICACIA DE LOS PROGRAMAS DE MEDIDAS Jornadas sobre la Aplicación de la Directiva Marco del Agua Madrid, de Abril de 2006 Colegio.
ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
4.4.6 CONTROL OPERACIONAL CONTROL OPERACIONAL.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Importancia de la Hidrología
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June ón ECOSISTEMAS Y ACTIVIDADES HUMANAS PLANTEAMIENTO CONVENCIONAL Desarrollo humano Crecimiento.
Hacer clic en la pantalla para avanzar 3º ESO | Física y Química© Oxford University Press España, S.A. El agua se contamina cuando se incorporan a ella.
LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
El enfoque de proyectos desde las perspectivas del desarrollo técnico
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Marco Legal: El inicio formal del PEIA se registró en 1988, año en que se publicó la ley general del equilibrio ecológico.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL
Resultados de la validación geográfica 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de noviembre de 2010.
5. Los problemas medioambientales
Transcripción de la presentación:

Resultados del análisis de presiones e impactos y evaluación del riesgo (IMPRESS) en las aguas superficiales

La obligación de realizar la evaluación de presiones e impactos se establece en el Artículo 5 y en el Anexo II de la Directiva Marco del agua 2000/60/CEE. El Ministerio de Medio Ambiente, basándose en lo establecido en dicha Directiva y en la CIS-Guidance-IMPRESS de la Comisión Europea, ha elaborado un Manual de IMPRESS: IMPRESS IMPRESS CUALITATIVO: Datos de inventarios y vigilancia IMPRESS CUANTITATIVO: Modelos matemáticos

IMPRESS Cualitativo Identificación de presiones significativas ALTO MEDIO BAJO SIN RIESGO EVALUACIÓN DEL RIESGO MASA DE AGUA Sometidas No sometidas Sin datos Impacto comprobado Impacto probable Sin impacto aparente Identificación de las masas de agua Identificación de presiones significativas Análisis del impacto

Inventario de presiones significativas 1. Fuentes puntuales Vertidos Vertederos 5. Morfológicas Presas Azudes Puentes Canalizaciones Dragados Protecciones márgenes Recrecimientos lagos Modificaciones conexiones Coberturas cauces 3. Extracciones Concesiones de agua 6. OTRAS Especies alóctonas Sedimentos contaminados Actividades recreativas 4. Regulación Regulación embalses Desvíos hidroeléctricos Incorporación por trasvases 2. Fuentes difusas Agricultura Ganadería Aeropuertos Vías de transporte Suelos contaminados Zonas urbanas Zonas mineras Zonas recreativas Praderas Gasolineras 7. Usos del suelo Incendios forestales Explotación forestal Ocupación márgenes Extracción de áridos Otros elementos PRESIÓN Sometidas No sometidas Sin datos Identificación de presiones significativas MASA DE AGUA

Resultados del análisis de presiones significativas

Principales causas de riesgo de la no consecución de los OMA por Demarcación Hidrográfica

Evaluación del impacto

Resultados de la evaluación del impacto comprobado

Resultados de la evaluación del impacto probable

Estado ecológico y químico Objetivos medioambientales de la DMA para las aguas superficiales: Prevenir el deterioro del estado Alcanzar el buen potencial ecológico y buen estado químico, si son masas de agua muy modificadas o artificiales Reducir progresivamente la contaminación por sustancias prioritarias y eliminar o suprimir progresivamente las sustancias peligrosas prioritarias Alcanzar un buen estado, determinado por el estado ecológico y químico

Estado ecológico y químico IMPACTO COMPROBADO 2 % de las MAS Si se detectan sustancias de Lista I o de Lista II Preferentes a una c > NCA establecida ESTADO QUÍMICO Si se detectan sustancias Prioritarias a una c > NCA propuesta 5 % de las MAS IMPACTO PROBABLE

Riesgo de no alcanzar el buen estado químico y ecológico

Evaluación del riesgo El riesgo es la combinación del análisis de la presión con el impacto. Se clasifica en 4 categorías, riesgo alto, medio, bajo y nulo: RIESGO IMPACTO COMPROBADO PROBABLE SIN IMPACTO SIN DATOS PRESIÓN SOMETIDA ALTO MEDIO BAJO NO SOMETIDA NULO NO SE PERMITE COMISIÓN EUROPEA RIESGO IMPACTO COMPROBADO PROBABLE SIN IMPACTO SIN DATOS PRESIÓN SIGNIFICATIVA RIESGO SEGURO RIESGO EN ESTUDIO NULO NO SIGNIFICATIVA ----------

Resultado global de IMPRESS en España: Porcentaje de riesgo

Caracterización adicional Gestión del Riesgo TOTAL MAS 3214 MAS CARACTERIZADAS 917 En proceso de priorización 301 616 Programa de medidas Control operativo Mantenimiento de las condiciones Caracterización adicional

Programas de control de la DMA Los programas de control de las aguas superficiales se establecerán de acuerdo con los requisitos contemplados en el artículo 8 de la DMA. Se diseñarán de tal manera que ofrezca una visión general coherente y completa del estado ecológico y químico de cada demarcación hidrográfica. Los Estados Miembros, basándose en el análisis de las características y la evaluación del impacto efectuados según lo dispuesto en el artículo 5 y el anexo II, establecerán para cada periodo de aplicación del plan de gestión: Control de vigilancia Control operativo Control de investigación Control de zonas protegidas

Control de vigilancia OBJETIVO: Obtener una visión general coherente y completa del estado SELECCIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROL: El nivel de flujo sea significativo (incluidos ríos con cuenca de alimentación > 2500 km2) El volumen de agua sea significativo (incluidos los grandes lagos y embalses) Las masas de agua transfronterizas Las estaciones de intercambio de información Puntos que se requieran para estimar la carga de contaminación transfronteriza y de emisiones al mar SELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CONTROL: Indicadores de calidad biológicos Indicadores de calidad hidromorfológicos Indicadores de calidad físico-químicos Sustancias prioritarias vertidas y otros contaminantes vertidos en cantidades significativas en la cuenca o subcuenca

Control de vigilancia Sustancias prioritarias vertidas y otros contaminates vertidos en cantidades significativas en la cuenca o subcuenca: Sustancias prioritarias o contaminantes vertidos en las masas de agua localizadas aguas arriba del punto de control de vigilancia: Para fuentes puntuales: Inventario de vertidos urbanos Inventario de vertidos industriales Inventario de emisiones de sustancias de Lista I y II Inventario de fuentes de emisión de sustancias prioritarias Inventario EPER Inventario de vertederos Inventario de suelos contaminados CORINE LAND COVER Otras sustancias detectadas mediante técnicas analíticas de screening

Control de vigilancia: Relación de presiones difusas con CORINE LAND COVER y contaminantes potenciales PRESIÓN IMPRESS SUSTANCIAS PRIORITARIAS CONTAMINANTES POTENCIALES (ANEXO VIII de la DMA) AEROPUERTOS PAH’S Hidrocarburos Biocidas VIAS DE TRANSPORTE Alacloro Atrazina Diuron PAH’s Isoproturon Simazina Trifluralina Plomo Compuestos organofosforados SUELOS CONTAMINADOS En función de la naturaleza del uso Metales ZONAS DE SECANO Y DE REGADÍO Cloeofenvinfos Cloropirifos Endosulfan Hexaclorociclohexano Compuestos organohalogenados Biocidas y compuestos fitosanitarios Materias en suspensión Nitratos y fosfatos Consumidores de oxígeno (DBO,DQO) ZONAS QUEMADAS Sólidos en suspensión ZONAS URBANAS ZONAS MINERAS Según tipología ZONAS RECREATIVAS PRADERAS (DBO, DQO)

Control de vigilancia: Frecuencia Al menos durante un año dentro del plan de gestión (cada 6 años) Frecuencia reducida (1 vez cada 18 años) en los siguientes casos: Masas en buen estado Masas sin repercusiones de la incidencia de la actividad humana Control de vigilancia: Frecuencia Indicador de calidad Físicoquímico FRECUENCIA Agua1 Sedimento2 Biota Condiciones térmicas 3 meses - No es relevante para el control de vigilancia Oxigenación Salinidad Nutrientes Estado de la acidificación Otros contaminantes 12 meses Sustancias prioritarias 1Matriz diana para compuestos volátiles 2Matriz diana para compuestos semivolátiles e hidrófobos MATRIZ DIANA: Principal compartimiento donde se acumula el compuesto y/o donde su biodisponibilidad es mayor

Mismas fuentes de información que en el control de vigilancia Control operativo OBJETIVO: Determinar el estado de las masas de agua en riesgo de no cumplir los objetivos medioambientales Evaluar la eficacia de los programas de medidas SELECCIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROL: Masas de agua en riesgo de incumplir los OMA Masas sometidas a presiones de origen puntual Masas sometidas a presiones de origen difuso Masas sometidas a presiones de origen hidromorfológico Masas de agua en las que se vierten sustancias prioritarias SELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CONTROL: Parámetros correspondientes al indicador biológico o hidromorfológico más sensible a la presión detectada Todas las sustancias prioritarias y los demás contaminantes vertidos en cantidades importantes Mismas fuentes de información que en el control de vigilancia

Control operativo: Selección de los puntos de control Masas de agua en riesgo Masas de agua sometidas a presiones de origen puntual Masas de agua sometidas a presiones de origen difuso Masas de agua sometidas a presiones de origen hidromorfológico Control operativo: Selección de los puntos de control Control operativo

Control operativo: Frecuencia Indicadores de calidad biológicos Fitoplacton: 6 meses Otra flora acuática: 3 años Macroinvertebrados y peces: 3 años Indicadores de calidad hidromorfológicos Hidrología: continuo Continuidad y morfología: 6 años Indicadores de calidad físicoquímicos: Control operativo: Frecuencia Indicador de calidad fisicoquímico FRECUENCIA Agua1 Sedimento2 Biota3 Condiciones térmicas 3 meses - Condiciones de oxigenación Salinidad Nutrrientes Acidificación Otros contaminantes 1 mes 12 meses Sustancias prioritarias 1 Matriz diana para compuestos volátiles 2 Matriz diana para compuestos semivolátiles e hidrófobos 3 Matriz diana para compuestos bioacumulables

Control de investigación EL CONTROL DE INVESTIGACIÓN SE LLEVARÁ A CABO: Cuando se desconozcan las causas de superación de los límites Cuando el control de vigilancia indique el riesgo de no alcanzar los OMA y no se ha puesto en marcha aún el control operativo Para determinar la magnitud y los impactos de una contaminación accidental Actual red de alerta

Red de alerta OBJETIVO: Visión instantánea y global del estado de la calidad de las aguas superficiales de España en 200 puntos SELECCIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROL: Control y vigilancia de vertidos Evolución de episodios de contaminación Protección de áreas de interés medioambiental Protección de captaciones CONTROL DE INVESTIGACIÓN (en estudio)