Grupos de prácticas de laboratorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISICA I PARA INGENIERIA.
Advertisements

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE MOMENTO Y LABORATORIO “UNIDAD 1” EQUIPO 1.
UNIDADES DE MEDICIÓN VECTORES
MAGNITUD FÍSICA. -PROPIEDAD O CUALIDAD DE UN OBJETO O SISTEMA FÍSICO QUE PUEDE SER MEDIDA CUANTITATIVAMENTE. Medir una magnitud física es compararla con.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Estática Claudia Ramírez
Magnitudes físicas escalares y vectoriales. Algebra vectorial.
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Magnitudes Física y química 1º Bachillerato.
SISTEMA DE UNIDADES.
Física I. Sesión Nº 1: Vector unitario. Ángulos y cosenos directores.
¿Qué es medir? Objetivo: Identificar las unidades de medida del sistema internacional (SI)
CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
MAGNITUDES VECTORIALES
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
La física como ciencia de la medición
Equipo de laboratorio, Pesas y Medidas
Tecnologías Informáticas
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Fuerzas y Leyes de Newton
Tecnologías Informáticas
es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro,
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 6. Ondas Electromagnéticas.
Vectores.
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 1
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández.
Grupos de prácticas de laboratorio Grupo L19 Profesor: Sara Cruz Barrios Horario: Jueves (alternos) 15: :20. El primer Jueves 9/10/2014 Lugar: Laboratorio.
La medición Los químicos caracterizan los procesos e identifican las sustancias mediante la estimación de ciertas propiedades particulares de estos. Para.
Instituto de Fisica Universidad Católica de Valparaíso
Ingeniería del Software
UNIDADES DE MEDIDA Docente: Jorge Balseca Q.
CUANTIFICANDO LA REALIDAD
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
Grupos de prácticas de laboratorio
Prof. Carlos E. Pérez Flores
ELEMENTOS DE ÁLGEBRA Y CÁLCULO VECTORIAL
1. La medición. Magnitudes y unidades
Grupos de prácticas de laboratorio Grupo L19 Profesor: Sara Cruz Barrios Horario: Jueves (alternos) 15: :20. El primer Jueves 9/10/2014 Lugar: Laboratorio.
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
Magnitudes Escalares y Vectoriales
Instituto de Fisica Universidad Católica de Valparaíso
MAGNITUDES VECTORIALES
CARACTERISTICAS DEL SI
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática
Estática Claudia Ramírez
SISTEMAS DE UNIDADES En física tanto las leyes como las definiciones relacionan entre sí grupos de magnitudes. Por ello es posible seleccionar un conjunto.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández
La materia en el universo
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: :15 Cinemática de la partícula, Dinámica de la partícula.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
ESTUDIO CINÉTICO DEL MOVIMIENTO
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA I GRADO
Creado por: Sandra Vega para curso Ciencias Terrestres 9no
MAGNITUDES VECTORIALES
 Magnitud Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.  Medir: Es comparar la magnitud.
TEMA 9. VECTORES..
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
A. HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS DE LA FÍSICA Dpto. de Física y Química
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 2. Cinemática de la partícula.
Transcripción de la presentación:

Grupos de prácticas de laboratorio Grupo L19 Profesor: Sara Cruz Barrios Horario: Jueves (alternos) 15:30 - 17:20. El primer Jueves 9/10/2014 Lugar: Laboratorio G0.34 Grupo L20 Profesor: Sara Cruz Barrios Horario: Jueves (alternos) 15:30 - 17:20. El primer Jueves 16/10/2014 Lugar: Laboratorio G0.34 Grupo L21 Profesor: Norge Cruz Hernández Horario: Jueves (alternos) 15:30 - 17:20. El primer Jueves 16/10/2014 Lugar: Laboratorio G0.84

Grupos de prácticas de laboratorio Grupo L22 Profesor: Norge Cruz Hernández Horario: Jueves (alternos) 19:40 - 21:30. El primer Jueves 9/10/2014 Lugar: Laboratorio G0.34 Grupo L23 Profesor: Norge cruz Hernández Horario: Jueves (alternos) 19:40 - 21:30. El primer Jueves 16/10/2014 Lugar: Laboratorio G0.34 Grupo L24 Profesor: Carlos Molero Jiménez Horario: Jueves (alternos) 19:40 - 21:30. El primer Jueves 16/10/2014 Lugar: Laboratorio G0.84

Grupos de prácticas de laboratorio Cada alumno deberá escribir al profesor (norge@us.es) indicando los siguientes datos: Nombre y Apellidos del alumno Grupo de prácticas al que quiere pertenecer Si tiene pareja de práctica, indicar el nombre y apellidos de la pareja Si no tiene pareja de prácticas, el profesor le asignará una pareja En el caso de que algunos grupos queden con muchos alumnos, el profesor se reserva el derecho de asignar cualquier grupo al alumno. Finalmente, las listas de los grupos de prácticas se publicarán en el link: http://personal.us.es/norge/indexdoc.html

Ingeniería del Software FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Tema 0. Magnitudes Físicas y Vectores. Prof. Norge Cruz Hernández

Tema 0. Magnitudes Físicas y Vectores. 0.1 Introducción 0.2 Magnitudes físicas. Unidades. Análisis dimensional 0.3 Magnitudes escalares y vectoriales. Tipos de vectores. 0.4 Suma de vectores. Componentes de un vector. Vectores unitarios. 0.5 Producto escalar y vectorial.

Bibliografía Clases de teoría: - Física Universitaria, Sears, Zemansky, Young, Freedman ISBN: 970-26-0511-3, Ed. 9 y 11. Clases de problemas: - Boletín de problemas.

0.2 Magnitudes físicas. Unidades. Análisis dimensional. Un número empleado para describir cuantitativamente un fenómeno físico es una cantidad física. Al medir una cantidad, siempre la comparamos con un estándar de referencia. Este estándar define una unidad de la cantidad. Por ejemplo: Si decimos que el largo de una mesa es 4.62 m, queremos decir que es 4.62 veces más largo que una unidad de medida, que en este caso es un metro. De esta forma, decir que la mesa mide 4.62 no tiene significado, será necesario decir la unidad, es decir, la mesa mide 4.62 m. El sistema de unidades empleado por los científicos e ingenieros en todo el mundo se le conoce desde 1960 con el nombre de : “Sistema Internacional, o SI”

Tiempo: La unidad actual (desde 1967) se basa en un reloj atómico que usa la diferencia de energía entre los dos estados más bajos del átomo de cesio. Al bombardearse con microondas de cierta frecuencia exacta, el átomo sufre una transición entre dichos estados. Se define un segundo como el tiempo que tardan 9,192,631,770 ciclos de esta radiación. Longitud: En la actualidad, el metro se define como la distancia que recorre la luz a la velocidad en el vacío (299,792,458 m/s) durante un tiempo igual a 1/299,792,458 segundos. Masa: El estándar de masa es el kilogramo, y se define como la masa de cierto cilindro de aleación platino-iridio guardado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sevres, cerca de París. El gramo (que no es una unidad fundamental) es 0.001 kilogramos.

Prefijos de unidades: Definidas las unidades fundamentales, es fácil introducir unidades adicionales más grandes o más pequeñas para las mismas cantidades. Los nombres de las unidades adicionales se obtienen agregando un prefijo al nombre de la unidad fundamental. Longitud: 1 nanómetro = 1 nm = 10-9 m 1 micrómetro = 1 µm = 10-6 m 1 milímetro = 1 mm= 10-3 m 1 centímetro = 1 cm = 10-2 m 1 kilómetro = 1 km = 103 m Masa: 1 microgramo = 1 µg = 10-6 g = 10-9 kg 1 miligramo = 1 mg= 10-3 g = 10-6 kg 1 gramo = 1 g = 10-3 kg Tiempo: 1 nanosegundo = 1 ng = 10-9 s 1 microsegundo= 1 µs = 10-6 s 1 milisegundo = 1 ms=10-3 s

Consistencia y conversiones de unidades: Las ecuaciones planteadas deben ser dimensionalmente consistentes. No podemos sumar manzanas y coches; solamente podemos sumar manzanas con manzanas y coches con coches. Por ejemplo: un cuerpo que viaja a velocidad v recorrerá una distancia d durante el intervalo de tiempo t, en forma de ecuación se escribirá: Si sustituimos las unidades correspondientes a cada variable, debe ocurrir que ambos miembros de la ecuación serán consistentes. Así,

Unidades fundamentales del SI Magnitud física Unidad Abreviatura Longitud Masa Tiempo Temperatura Corriente eléctrica Cantidad de materia metro m kilogramo kg segundo s kelvin K amperio A mol mol

Unidades suplementarias del SI Unidades suplementarias y derivadas del SI Unidades derivadas

Indique las dimensiones y unidades (nombre y símbolo) en el SI (Sistema Internacional) de las de las siguientes magnitudes físicas: magnitud dimensiones unidades   nombre símbolo longitud [L] metro m fuerza masa presión tiempo energía superficie potencia volumen calor densidad temperatura velocidad ángulo aceleración velocidad angular [M] [L] [T-2] Newton N [M] kilogramo kg [M] [L-1] [T-2] Pascal Pa [T] segundo s [M] [L2] [T-2] Julio J [L2] metro cuadrado m2 [M] [L2] [T-3] Watio W [L3] metro cúbico m3 [M] [L2] [T-2] Julio J kilogramo por metro cúbico [θ] [M] [L-3] kg/m3 Kelvin k metro por segundo [L] [T-1] m/s adimensional radianes rad metro por segundo cuad. radianes por segundo [L] [T-2] m/s2 [T-1] rad/s

0.3 Magnitudes escalares y vectoriales. Tipos de vectores. Cantidad escalar: Son cantidades físicas que se pueden describir plenamente con un número y una unidad. Cantidad vectorial: Son cantidades físicas que se tienen que describir con varios números: magnitud (el “qué tanto”) y dirección. Vectores paralelos: Son los vectores que tienen la misma dirección. La magnitud de un vector es el módulo del vector : Vectores iguales: son los vectores que tienen igual dirección, magnitud y sentido.

Vectores antiparalelos: son dos vectores con igual dirección y sentidos opuestos, independientemente de las magnitudes de estos. Negativo de un vector: un vector es el negativo de otro vector cuando tienen igual magnitud, dirección, y sentidos opuestos. Es un caso particular de un vector antiparalelo.

0.4 Suma de vectores. Componentes de un vector. Vectores unitarios. Suma de vectores: La suma de un vector A y un vector B se obtiene al colocar A, y a continuación B, y el vector suma será el vector que se origina en la cola de A y se dirige a la cabeza de B.

La suma de dos vectores es conmutativa.

La resta de dos vectores

El producto de un escalar por un vector.

Componentes de un vector Cada vector componente tiene la dirección de un eje de coordenadas, así solamente necesitamos un número para describirlo. De esta forma, cada vector A se puede definir como el par (Ax,Ay), conociendo además la dirección y sentido de cada vector componente.

Suma de vectores a través de sus componentes

Vector unitario: es un vector con magnitud 1, sin unidades Vector unitario: es un vector con magnitud 1, sin unidades. Su único fin es establecer una determinada dirección.

0.5 Producto escalar y vectorial. Producto escalar: Se define el producto escalar entre dos vectores A y B como la magnitud de A multiplicada por la componente de B paralela a A. El resultado será un valor escalar y se denota como: el producto escalar es conmutativo En forma numérica esta definición se escribe de la forma:

Producto escalar empleando los vectores unitarios

Producto vectorial: Se define el producto vectorial entre dos vectores A y B como un vector perpendicular al plano formado por A y B, con una magnitud igual a A·B·sen(A,B) y se escribe de la forma: regla de la mano derecha el producto vectorial NO es conmutativo

Producto vectorial empleando los vectores unitarios

Interpretación geométrica del producto vectorial: β α λ área(αβλ)=

1- Realizar los siguientes cambios de unidades: Expresar 9.81 m/s2 en km/min2 convertir 700 mm de mercurio en atm. ¿cuántos kg/m3 son 1 g/l? 2- Halle las dimensiones de las siguientes magnitudes en el SI, e indique también si son magnitudes escalares o vectoriales: velocidad, aceleración, fuerza, volumen, trabajo, superficie, densidad, presión, energía cinética, energía potencial gravitatoria.

3- Utilizando el análisis dimensional, averiguar cuál de las siguientes fórmulas físicas es la correcta: donde a es la aceleración, v la velocidad y R la distancia

4- Sobre una partícula actúan tres fuerzas de 37, 25 y 30 N, que forman con la horizontal ángulos de 30º, 60º y 135º, respectivamente. Calcule la fuerza total que actúa sobre ella. Determine el vector que representa dicha fuerza, su módulo y el ángulo que forma con la horizontal. 5- Tres vectores , y de módulos a, 2a y 3a respectivamente, están dirigidos según las diagonales de las tres caras de un cubo. Calcule su resultante al realizar la suma vectorial. Calcule también un vector unitario en la dirección de la diagonal del cubo.

6- Una bombilla P cuelga del techo de la habitación como se indica en la figura. Calcule el vector de posición P. a-) Con respecto al sistema A. b-) Con respecto al sistema B. B 1m P 3m 4m A 5m

7- Hallar el ángulo β del acodado de la tubería que baja por la rampa en la siguiente figura.