(Ley De Acción y Reacción) Tercera ley De Newton

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mecánica El movimiento de los cuerpos
Advertisements

DINAMICA Leyes de Newton Luz H. Lasso.
Proyecto de las leyes de Newton.
Unidad 2 Fuerza y movimiento.
Física Básica.
TERCERA LEY DE NEWTON ACCIÓN Y REACCIÓN..
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
FÍSICA (Segundo Grado)
Leyes del movimiento de Newton
Leyes de newton.
Leyes del movimiento de Newton
2.6. Momento de una fuerza El momento de una fuerza puede definirse como el efecto de giro que se produce sobre un cuerpo alrededor de un punto o eje,
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Fuerzas en la vida cotidiana:
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
(Ley De Acción y Reacción) Tercera ley De Newton
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
Las leyes de Newton.
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Universidad Jesús de Nazareth.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Fuerzas y Leyes de Newton
Actividades Fuerzas.
Rotaciones y momento de inercia
Integrantes: JOHANNA CUBILLOS MAYRA VASQUEZ IVONNE MARTINEZ
Leyes de Newton Inercia Fuerza, masa y aceleración
LAS FUERZAS FISICAS.
El principio de reacción
Cap. 5 – Leyes de Movimiento
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
¿Qué pasa si te paras sobre una tarima?
Las Leyes de Newton.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
Cap. 6 Fricción y Movimiento Circular
Leyes de Newton Curso de Física I.
JORGE ALEJANDRO LLANOS. DIEGO ANDRES CORREDOR. RICARDO CELY.
Física elemental Acción Y reacción.
1 Mecánica El movimiento de los cuerpos Cecilia Fernández F. Cecilia Fernández F.
Las tres leyes De newton.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Trabajo, Potencia y Energía
Cristina Samudio Fossati
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
Leyes del movimiento de Newton
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLASICA
Dinámica Traslacional Elaborado por: Ing. Víctor Velasco Galarza
LA TERCERA LEY DE MOVIMIENTO DE NEWTON
Las Leyes de Newton! ANGIE VANESSA PUERTO
Introducción & estática de partículas
Integrantes: Brayan Daza Saimond Tovar Oliver Garzón Curso: 1003 Tema: Leyes De Newton.
Trabajo, Potencia y Energía
El movimiento Física 1.
Tercera ley de Newton Presentado por:
Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke
LEYES DE NEWTON FISICA.
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
INSTITUCION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCION
Fuerzas sobre un objeto
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO
FUERZAS.
Profesora responsable: Lucía Muñoz Leyes del Movimiento de Newton.
Cambios en el movimiento
FUERZAS.
ESTÁTICA.
Ing. Juan V. Villamizar Hernández Física 1: Mecánica Núcleo temático 3 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1 W I L L Y S.
Sumatoria de fuerzas PROF. ERIKA MARTÍNEZ SÉPTIMO BÁSICO LICEO BICENTENARIO DE TALAGANTE.
¿QUÉ ES DINAMICA? CONCEPTO
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

(Ley De Acción y Reacción) Tercera ley De Newton j Tercera ley De Newton (Ley De Acción y Reacción) Tercera ley De Newton (Ley De Acción y Reacción) k Catedrático: Ignacio Tilguant Catedrático: Ignacio Tilguant

j Integrantes l Samuel Martinez Jeffrey Romero Mariel Erazo Nelson Adonis Oscar Rubio Bryan Reyes Luis Ramirez Jose Roman Carlos Gabriel Moises Osorto Carlos garcia

j Introducción l La tercera es, quizá la más famosa de las leyes de Newton sobre el movimiento, o por lo menos la más recordada; una frase que comúnmente se usa para enunciar esta ley nos indica que: “A toda acción corresponde una reacción” y aunque esta frase es correcta, no enuncia a la ley de manera completa.

Que es la Tercera Ley De Newton ¿? j Que es la Tercera Ley De Newton ¿? l La tercera ley es completamente original de Newton (pues las dos primeras ya habían sido propuestas de otras maneras por Galileo, Hooke y Huygens) y hace de las leyes de la mecánica un conjunto lógico y completo. Expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo (empuje), este realiza una fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta, siempre se presentan en pares de igual magnitud y de dirección, pero con sentido opuesto.

La tercera ley de Newton establece lo siguiente: j La tercera ley de Newton establece lo siguiente: l Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero.  Con frecuencia se enuncia como "A cada acción siempre se opone una reacción igual".  En cualquier interacción hay un par de fuerzas de acción y reacción, cuya magnitud es igual y sus direcciones son opuestas. Las fuerzas se dan en pares, lo que significa que el par de fuerzas de acción y reacción forman una interacción entre dos objetos.

La tercera Ley de Newton se puede enunciar formalmente así: j  La tercera Ley de Newton se puede enunciar formalmente así: l "Las fuerzas siempre ocurren en pares. Si el objeto A ejerce una fuerza F sobre el objeto B, entonces el objeto B ejerce una fuerza igual y opuesta -F sobre el objeto A"

j  o en forma común: l "Cada acción tiene una reacción igual y opuesta"

Otra forma de verlo es la siguiente: j Otra forma de verlo es la siguiente: l Si dos objetos interactúan, la fuerza F12, ejercida por el objeto 1 sobre el objeto 2, es igual en magnitud y opuesta en dirección a la fuerza F21 ejercida por el objeto 2 sobre el objeto 1: F12 = -F21

Requisitos De La Tercera Ley j Requisitos De La Tercera Ley l Observe este requisito importante: ¡Deben estar involucrados dos objetos! Existe toda una suerte de situaciones en donde dos fuerzas iguales y opuestas actúan sobre el mismo objeto, cancelándose uno a otro, de manera que no ocurre aceleración alguna (o siquiera movimiento). Esto no es un ejemplo de la tercera ley, sino de equilibrio entre las fuerzas.

j Ejemplo con 2 objetos l Un elevador es levantado desde el nivel de la calle hasta el 5to. piso. Este siente dos fuerzas: hacia abajo, su peso y el de la gente dentro de él, y hacia arriba, el jalón del cable el cual lo sostiene. Entre pisos, siempre y cuando el elevador no acelere, la fuerza neta debe de ser cero, porque las dos fuerzas deben ser iguales y opuestas (v > 0, a = 0).

j En contraste, La tercera ley de Newton siempre involucra a más de un objeto. l     Cuando se dispara un arma de fuego, la fuerza del gas producido debido a la quema de la pólvora, hace que la bala salga. De acuerdo a la ley de Newton, el arma en sí retrocede.

j Ejemplo #2 l La punta de una gran manguera contra incendios tiene asa, la cual los bomberos deben sostener con firmeza, debido a que al salir el chorro de agua, la manguera es enviada en sentido contrario de manera visiblemente.

j l

j La Bicicleta l Un ejemplo más sutil es demostrado por la bicicleta. Es bien sabido que balancear una bicicleta inmóvil es casi imposible, mientras que con una bicicleta que avanza es bastante fácil. ¿Porqué? En cada caso aplican diferentes principios. Suponga que se sienta en una bicicleta inmóvil, y aprecia que se está inclinando hacia la izquierda. ¿Qué hace? La tendencia natural es hacerse hacia la derecha, para balancear la inclinación mediante su cuerpo. Pero al mover la parte superior de su cuerpo hacia la derecha, de acuerdo a la tercera ley de Newton, usted está en realidad haciendo que la bicicleta se incline más hacia la izquierda. ¡Tal vez deba usted inclinarse a la izquierda y empujar de nuevo la bicicleta? Puede funcionar durante una fracción de segundo, pero ahora usted está realmente fuera de balance. Claro que no!

j La Bicicleta l En una bicicleta que avanza, el balance se mantiene mediante un mecanismo completamente diferente. Girando ligeramente los manubrios de la bicicleta hacia la derecha o izquierda, usted imparte algo de la rotación de la rueda frontal ("momento angular") para rotar la bicicleta alrededor de su eje longitudinal, que es la dirección sobre la cual gira. De esa manera el conductor puede accionar para equilibrar cualquier tendencia de la bicicleta de caerse hacia un lado o hacia otro, sin caer en el círculo vicioso de la acción y reacción.

Gracias Por Su Atención  j Gracias Por Su Atención  k