Experimento Tres: Efecto de la Temperatura en las Neuronas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 3 Transferencia de Calor
Advertisements

Impulso Nervioso.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Conducta Eléctrica de la Membrana
Introducción La neurona, estructura y una clasificación
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO
Bloqueadores Neuromusculares
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Células del sistema nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
LEYES TERMODINÁMICAS 1- Ley de la Termodinámica.
Regulación de la temperatura corporal
Experimento Siete: Referencia de Spikes
TEMA 1.3:POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Potencial de accion: EQUIPO 6: Ruth Paola Alvarez Carrizal
Estados de la materia.
Fisiología del tejido Nervioso
LOS CAMBIOS FISICOS QUE PRODUCE EL CALOR EN LA MATERIA
Estructura y organización celular
Conductancia iónica Ley de Ohm (canal es un resistor) V=IxR I ion = g ion (V m -E ion ) 1.- Las conductancias son voltaje- dependientes. Para Na + y K.
Ciencias Físicas 2.
La materia y los cambios de estado”
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Conducción del impulso nervioso
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
IMPULSO NERVIOSO.
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
¿Qué tan rápido es el cerebro?. Con 1 electrodo, sólo puedes determininar la hora del potencial de acción, y (algunas veces) el tipo de neurona que generó.
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
Transferencia de energía.
Teoría de la membrana (Impulso nervioso)
Experimento Diez: Oxígeno y Spikes. El oxígeno es un “oxidante”, le encantan los electrones Los organismos evolucionaron para aprovechar su poder para.
Se denomina escarcha a la capa de hielo cristalino que se forma, en forma de escamas agujas plumas o abanicos sobre superficies expuestas a.
Preparación de 3-nitrobenzoato de metilo
Experimento Nueve: Neuroprótesis. La mayoría de las neuronas en el cerebro y médula espinal de los mamíferos no vuelven a crecer al ser dañadas.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
BENEMERITA UNIVERSDAD
Trasmisión de la información eléctrica
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
PROBLEMAS CORRIENTE ELÉCTRICA
IMPULSO NERVIOSO.
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
Axón de jibia 6 de abril de Fisiología General 2009, Clases, VoltageClampK.ppt.
La materia y sus cambios de estado
APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
IMPULSO NERVIOSO.
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Tema: La materia y sus cambios de estado
BOMBA SODIO - POTASIO INTEGRANTES: Kmcck, Kevin Leveau Barrera, Nicole
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
POTENCIALES ELÉCTRICOS DE LAS CÉLULAS
Propiedades del agua Equipo # 4 María Soto Lara Ixzuli Cortes Guevara
TINTAS TERMOCROMÁTICAS
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
Repaso ¿En qué lugar colocarías los niveles de especie y bioma?
Introducción a la Fisiología Vegetal Química Biológica y Fisiología Vegetal TUPA FCF-UNaM.
EL IMPULSO NERVIOSO. Es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO.
Mecanismo de Acción La toxina afecta la bomba de sodio reduciendo la permeabilidad del ión sodio bloqueando los canales a nivel de membrana en el músculo.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
IMPULSO NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

Experimento Tres: Efecto de la Temperatura en las Neuronas

Canales Iónicos transportan Na+ y K+ a través de la membrana neuronal Potenciales de Acción (“espigas”) son generados por el ingreso de iones sodio (Na+) que depolarizan la membrana y expulsión de iones potasio (K+) que la repolarizan

Los canales iónicos no se abren si la temperatura es muy baja

Los canales iónicos y membranas nerviosas pierden su integridad si la temperatura es muy alta

Procedimientos: Coloca la cucaracha en un vaso de agua con hielo

Procedimientos: Corta una de las patas de la cucaracha cerca del cuerpo (Coloca vaselina en la herida expuesta en el cuerpo y la pata, devuelve la cucaracha a su hogar, la pata volverá a crecer si la cucaracha aun no es adulta)

Procedimientos: Coloca la pata en el corcho del SpikerBox, colgando levemente

Procedimientos: Coloca un electrodo en el fémur y otro en la coxa

También puedes usar un cooler con hielo seco Ejercicio 1: Enfría la preparación e identifica la temperatura a la que las espigas desaparecen Ojo que un refrigerador activo puede generar mucho ruido eléctrico…quizás sea mejor desenchufar el congelador ya helado También puedes usar un cooler con hielo seco

Ejercicio 2: Calienta el sistema e identifica la temperatura a la cual las neuronas disparan

Tabula los límites de calor y frío en diferentes patas de distintas especies