NEUROLOGIA DE PRIMER NIVEL UN PROYECTO DE COMPETENCIAS PARA EL MEDICO GENERAL 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
Advertisements

RESULTADOS: De los 300 casos descritos:
EPILEPSIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
 ¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
Problemas de Aprendizaje
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE LA SALUD INTEGRAL IZTACALA SERVICIOS QUE OFRECE: PSICOLOGÍA LIC. FRANCISCA BEJAR NAVA.
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Profesora: Celia Mercado Marrufo Julio 2010
Orientaciones didácticas para el trabajo con  alumnos con discapacidad motora Ana Paola Calderón.
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA Los Trastornos de la Comunicación Parte I Adaptado de American Psychiatric Association.
Trastornos de enuresis y encopresis en niños y adolescentes
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Prevención de la Tuberculosis
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Hospital Universitario 12 de Octubre.
Retraso Psicomotor Curso de Neurodesarrollo 2009 Dr. Juan Donari
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL SÍNDROME DE SARCOPENIA EN ADULTOS MAYORES Materia: Metodología de la Investigación Profesor: Mto.
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Atención de Enfermería
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Clase inaugural del curso de Clínica Médica para CICLIPA 1
Sistemas de Protección.
9 Dra Margarita Gaset El EPS constituye en medicina ambulatoria una causa frecuente de consulta, según estadísticas nacionales e internacionales.
CEFALEAS DR. DANIEL GALVEZ
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
DOLOR DE CABEZA (CÉFALEA)
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
SIGNOS DE ALARMA Dalia Rizo MPSS.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
REUNION BIBLIOGRAFICA CEFALEA Responsable: Dra. Claudia Insfrán
EDUCACION Y PREVENCION EN ENFERMEDADES REUMATICAS. PREMISAS FUNDAMENTALES. Dr. Luis E. Verges Callard. Especialista de primer grado de Medicina Interna.
Dra. Priscilla Monterrey Álvarez Neurología
Insuficiencia respiratoria aguda.
Neuralgia del Trigémino
CEFALEA Dolor que afecta la cabeza, de las cejas hacia arriba hasta la región occipital del cráneo.
EPILEPSIA Introducción a la Clínica II Sección 1002
EPILEPSIA.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Prevención y tratamiento
METILFENIDATO RITALINA®
AUTISMO.
Integrantes: Catalina Fisher Macarena Aldana Pablo Lorca IIIºA
Elaborado por los alumnos del 6ºF: Cruz Hernández María Nila García Cordero Katya José Franco Ilda Gonzales Aguilar Cindy Profesora: Medina Morales María.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Enfermedad de Huntington
Integrantes: Amparo Schmidt Florencia Galilea Tomás Rivera
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
EMERGENTOLOGIA TEMA: CEFALEA EN LA URGENCIA DRA: GILCE VILLABA SERVIN HC IPS 2015.
CLÍNICA DEL ASMA.
Adriana Murguia Alvarado
POR: MARÍA VALENTINA PÉREZ BEDOYA 9° POR: MARÍA VALENTINA PÉREZ BEDOYA 9°
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
Faringitis aguda.
Transcripción de la presentación:

NEUROLOGIA DE PRIMER NIVEL UN PROYECTO DE COMPETENCIAS PARA EL MEDICO GENERAL 2005

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► DR. JOSE EDUARDO SAN ESTEBAN SOSA  NEUROLOGO  PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO DE LA FEZ- ZARAGOZA DE LA U.N.A.M.  COORDINADOR DE LA UNIDAD DE NEUROLOGIA ESPECIALIZADA DEL CENTRO MEDICO ABC  MEXICO D.F.

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► ESTABLECER LAS COMPETENCIAS MINIMAS QUE LOS MEDICOS GENERALES DEBEN TENER EN ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO ► FACILITAR LOS FLUJOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ► MEJORAR LA ATENCION A LOS ENFERMOS NEUROLOGICOS

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► UN PRIMER INTENTO DEBE DE CONSIDERAR DIEZ COMPETENCIAS BASICAS ► LA EVOLUCION DE ESTE PROYECTO REQUERIRA LA INTERACCION DE ESPECIALISTAS Y DE MEDICOS GENERALES ► EN EL CURSO DE UN AÑO DEBEN DE HABERSE DEFINIDO Y PUBLICADO

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL LAS DIEZ COMPETENCIAS BASICAS EN NEUROLOGIA QUE DEBEN DE SER DOMINADAS POR LOS MEDICOS GENERALES, MEDICOS FAMILIARES O MEDICOS DE PRIMER NIVEL O DE PRIMER CONTACTO

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► NUMERO 1: ► REALIZAR EFICIENTEMENTE UNA HISTORIA CLINICA QUE SEA CAPAZ DE RECOGER INFORMACION SUFICIENTE Y NECESARIA PARA ESTABLECER QUE LOS SINTOMAS DEL PACIENTE CORRESPONDEN A UN TRASTORNO NEUROLOGICO.

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► NUMERO 2:  REALIZAR CON RAPIDEZ Y EFICACIA UN EXAMEN NEUROLOGICO CLINICO, EN NIÑOS Y EN ADULTOS, QUE SEA CAPAZ DE IDENTIFICAR SIGNOS NEUROLOGICOS ANORMALES QUE ORIENTEN HACIA LA POSIBLE LOCALIZACION DE UNA PATOLOGIA

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► NUMERO 3:  IDENTIFICAR LAS DESVIACIONES DEL DESARROLLO NEUROLOGICO NORMAL DESDE EL NACIMIENTO HASTA EL FINAL DE LA ADOLESCENCIA

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► NUMERO 4:  IDENTIFICAR LOS SINTOMAS Y SIGNOS QUE HACEN SOSPECHAR EN LOS NIÑOS DIVERSOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO, ESPECIALMENTE: ► RETARDO MENTAL ► AUTISMO ► TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION ► TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► NUMERO 5:  IDENTIFICAR Y EN SU CASO TRATAR, A LOS PACIENTES CON DOLOR DE CABEZA COMO SINTOMA PRINCIPAL, EN ESPECIAL AQUELLOS CON: ► CEFALEA TENSIONAL O CONTRACTURA MUSCULAR ► SINDROME CRANEO HIPERTENSIVO ► NEURALGIA DEL TRIGEMINO ► SINDROMES MIGRAÑOSOS

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► NUMERO 6:  IDENTIFICAR, ESTUDIAR, TRATAR Y DARLES SEGUIMIENTO A LOS PACIENTES CON EPILEPSIA EN SUS MAS FRECUENTES VARIEDADES, Y EN ESTOS: ► DEFINIR A LOS QUE REQUIERAN REFERENCIA

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► NUMERO 7:  IDENTIFICAR, REFERIR, TRATAR Y DAR SEGUIMIENTO A LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL, ENFATIZANDO EN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE REHABILITACION

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► NUMERO 8:  DIAGNOSTICAR Y DAR TRATAMIENTO A LOS PACIENTES CON INFECCIONES AGUDAS DEL SISTEMA NERVIOSO, ESPECIALMENTE MENINGITIS BACTERIANA

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► NUMERO 9:  IDENTIFICAR A LOS PACIENTES CON DETERIORO NEUROLOGICO PROGRESIVO EN LA EDAD ADULTA, DASRLES REFERENCIA Y MANTENER SU TRATAMIENTO Y REHABILITACION

NNEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► NUMERO 10:  IDENTIFICAR Y DAR TRATAMIENTO URGENTE A LOS PACIENTES CON EMERGENCIAS NEUROLOGICAS, ESPECIFICAMENTE: ► ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR AGUDA ► CRISIS CONVULSIVAS DE REPETICION ► TRAUMATISMOS DEL CRANEO Y COLUMNA ► INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS

NNEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► ADVERTENCIAS  LA PPROFUNDIDAD DE LAS COMPETENCIAS VARIA SEGÚN EL PROBLEMA ESPECIFICO Y EL MEDIO AMBIENTE EN DONDE SE PRACTICA  EN CADA UNO DE LOS CASOS SE DEBERA EXTENDER EL PROGRAMA DEFINIENDO LAS COMPETENCIAS SECUNDARIAS

NEUROLOGIA PRIMER NIVEL ► RECONOCIMIENTO  SE ESTA TRABAJANDO PARA QUE QUIEN TERMINE LOS DIEZ MODULOS REFERIDOS A LAS DIEZ COMPETENCIAS FUNDAMENTALES RECIBA UN RECONOCIMIENTO ACADEMICO POR UNA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR Y/O UNA SOCIEDAD CIENTIFICA