UNIDAD 2: LA PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

EL SECTOR SERVICIOS introducción
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Tema 3 Población y economía de Andalucía..
DAVID LÓPEZ DÍAZ 1º BACHILLERATO C
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Actividades económicas en España
LA ECONOMIA: LA NECESIDAD DE ELEGIR TEMA I. 1.EL CONCEPTO DE ECONOMÍA CONCEPTO: La economía se ocupa de administrar los recursos escasos, para producir.
Crecimiento y desarrollo económicos José Morilla Critz.
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ESPAÑA
La Población de España Nelson Álamo Valencia José Luis García Suárez
Funciones económicas del estado
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
ECONOMIA.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
LA PRODUCCIÓN TEMA 3.
La Teoría de la Distribución
Universidad de San Carlos de Guatemala
Terciarización: población activa y PIB
Fundamentos de Economía
3. Crecimiento económico
La Frontera de Posibilidades de la Producción
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Los desequilibrios territoriales.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Y PERSONAL DE LAS RENTAS SUJETAS AL IRPF EN ESPAÑA: ESTEFANÍA LÓPEZ LLOPIS Universidad de Alicante.
EL CRECIMIENTO NATURAL La natalidad: es cuando nacen personas. La mortalidad: es cuando mueren las personas. Esto hace la población aumente o disminuya.
El concepto de economía.
El concepto de economía.
Actividades Económicas
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
LA POBLACION EN ESPAÑA LA POBLACION Y LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS.
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
Cada vez trabajamos menos en las industrias La globalización de la economía española: Cada vez trabajamos menos en las industrias.
Contexto Socioeconómico de México
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
Desarrollo económico y social
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
El sector primario El sector primario está formado por el conjunto de actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales y materias primas.
La población de España El crecimiento natural.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MIGRACIÓN
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES .
LOS SECTORES DE LA ECONOMIA
RECURSOS DE AMERICA.
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
“LOS FACTORES PRODUCTIVOS, PRODUCTIVIDAD Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN” 2 FACTORES PRODUCTIVOS.
Haga clic en el icono para agregar una imagen TEMA 10 DE CONOCIMIENTO Alicia Torres Vallés C.E.I.P Elena Martin Vivaldi 5º Libro de conocimiento Editorial.
EL PROBLEMA ECONÓMICO. El hombre como, integrante de la naturaleza y de la sociedad, tiene NECESIDADES. PRIMARIAS O BIOLÓGICAS ALIMENTO, BEBIDA, ABRIGO.
Naturaleza y Sociedad.
Antonio Villar OCDE (Thomas J. Alexander Fellow) y Universidad Pablo de Olavide FRACASO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: INSUFICIENCIA, TALENTO E IGUALDAD.
LA POBLACION DEL MUNDO.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
ALEXANDRA RUBIANO MORA KATHERINE CAICEDO SANDRA LORENA OCAMPO 10-1
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2: LA PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS

Factores de producción Los factores de producción son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Para estudiar sus características se dividen en tres grupos: Recursos naturales y materias primas obtenidos directamente o indirectamente de la naturaleza. Tierra Trabajo Actividad humana destinada a satisfacer una necesidad material con unos recursos limitados. Bienes producidos por el hombre y utilizados para elaborar otros bienes y servicios. Capital

Posibilidades de producción La producción potencial depende de la eficiencia con la que se utilicen los factores productivos. ● La producción potencial es el máximo de bienes y servicios que se pueden elaborar en un período de tiempo determinado, utilizando todos los recursos de una forma eficiente. ● La eficiencia es la utilización de los recursos disponibles con unos niveles tecnológicos dados, por la que se consigue el máximo de producción posible. Se alcanza la producción potencial (se es eficiente) A. Se están utilizando todos los recursos disponibles organizados de la mejor manera posible. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LOS RESULTADOS POTENCILAES DE ESTUDIO Atención y compresión de la clase. Método de estudio. Horas disponibles para estudiar. Horas de descanso. Lugar de estudio. PRODUCCIÓN POTENCIAL DE UNA TARDE DE ESTUDIO 2. No se alcanza la producción potencial (se es ineficiente) No se utilizan todas las horas disponibles. Falta de concentración y distracciones. Cansancio excesivo por falta de pausas.

El crecimiento económico El crecimiento económico refleja el aumento de la producción total de un país y se puede conseguir mediante el incremento de la cantidad de factores de producción y mediante la mejora de la productividad. Esclavitud Históricamente En la actualidad Colonización de nuevos territorios. Incremento de los factores productivos Inmigración La conversión de tierras improductivas en productivas. Inversiones de otros países. Organización del trabajo Incremento de la productividad (mejorando en) Formación Experiencia Incorporación de tecnología al proceso productivo.

Ej. La tasa de paro de España es del 22% ECONOMIA NORMATIVA ECONOMIA POSITIVA Expone datos y hechos Es objetiva Ej. La tasa de paro de España es del 22% ECONOMIA NORMATIVA Emite juicios de valor Se basa en valores y en la concepción del mundo. http://www.inversion-es.com/economia/economia-normativa.html#que_es_economia_normativa

Agricultura, Ganadería y Pesca 2. Industria y Minería Producción en España Los bienes productivos de nuestro país se organizan en cuatro grandes grupos: Agricultura, Ganadería y Pesca 2. Industria y Minería 3. Construcción 4. Servicios La evolución en porcentajes sobre la producción total de la economía española, muestra una clara tendencia hacia la terciarización de la economía, con más del 62% de la producción en el sector servicios. El aumento del sector terciario está relacionado con la disminución progresiva del porcentaje de producción obtenido en el resto de actividades. Las actividades del sector terciario presentan una sociedad principalmente urbana y moderna.

Reparto de la riqueza La relación entre el porcentaje de población de una región, con respecto al total de la población de un país, comparada con la proporción de la renta o riqueza que se genera en esa región, permite hablar de zonas ricas y pobres, evidenciando un desigual reparto de la riqueza por regiones. REPARTO DE LA RIQUEZA EN ESPAÑA Las comunidades que disfrutan de un nivel de renta superior a la población que allí habita, indica una mayor riqueza y nivel de vida. Entre ellas destacan las comunidades de Cataluña, Madrid o País Vasco. Las comunidades en las que la renta es inferior a la población total de la región, nos indica empobrecimiento y menor nivel de vida. En esta situación destacamos por ejemplo las comunidades de Andalucía, Extremadura o Galicia.

fin