Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
Madrid. 2 de Marzo de 2011 Raquel Lavandera Fernández (Documentalista, OIB-FICYT) Oficina de Investigación Biosanitaria-FICYT y el Acceso Abierto.
Problemas de mantenimiento de un portal de
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
ESTRATEGIAS Y PUESTA EN VALOR DE LAS BIBLIOTECAS Gaspar Olmedo Coordinador de Bibliotecas Delegación del CSIC en Andalucía XVII JORNADAS BIBLIOTECARIAS.
Una mirada sobre el Acceso Abierto en la Facultad de Ingeniería 11ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria Gestión del conocimiento en el entorno.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia L A T ESIS Y SU VISIBILIDAD.
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO ¿ Hacia una estrategia.
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
digital. Digital.CSIC Repositorio Institucional del Consejo
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
Biblioteca Tomás Navarro Tomas. CCHS-C SIC Referencia digital 25/4/2014 Carmen-Mª Pérez-Montes Bib. Tomás Navarro Tomas (CSIC) Referencia digital UC3M.
XIV Workshop REBIUN sobre proyectos digitales & VI Jornadas OS-Repositorios Los horizontes de los repositorios, Córdoba, 11 a 13 de marzo de 2015 Javier.
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
II Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 11 de Noviembre de 2011, Mar del Plata Cristian Merlino-Santesteban Centro.
Biblioteca Complutense El Sistema de la Comunicación Científica Biblioteca Complutense. Eugenio Tardón Jornada de Trabajo para la Difusión del Archivo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA FACULTAD DE ADMNISTRACIÓN Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÌA ELIS: Una.
Biblioteca Tomás Navarro Tomás Informe de servicios Centro de Ciencias Humanas y SocialesBiblioteca.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Evaluación de la actividad científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC FACULTAT DE BIBLIOTECONOMIA I DOCUMENTACIÓ.
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UPCommons XII Jornadas Na cionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud Construyendo UPCommons, el repositorio institucional de la UPC.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Estrategias de Coordinación OA- Latino y E-LIS José Manuel Barrueco, Fernanda Peset y Antonia Ferrer E-LIS y Universidad Politécnica de Valencia December.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
EMILCE SENA CORREA MARÍA AUXILIADORA ARMOA Perspectivas en el desarrollo de repositorios digitales para la gestión de las Bibliotecas Universitarias en.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
III JORNADAS DE LOS SERVICIOS CIENTÍFICOS Se hace camino al andar… Olvido Partearroyo Responsable Técnico Servicio de Biblioteca y Documentación 28/09/2015.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Difusión de la Investigación: Open Access, Repositorios y Redes Sociales Actividad Formativa Programa de Doctorado Departamento de Comunicación Universitat.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
Jornadas Archivando (2015): Valor, Sociedad y Archivos Eva Poves Pérez Sonia Jiménez Hidalgo Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC ) Herramientas para.
Web Social y Difusión de la Investigación Consideraciones y Propuestas de Acción Lluís Codina (UPF-DigiDoc) Societat Catalana de Comunicació Institut d’Estudis.
Repositorio Institucional de Tesis
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
TEMA: “ACCESO ABIERTO Y DEPÓSITOS ELECTRÓNICOS EN MI ORGANIZACIÓN " PAIS: Perú EXPOSITORAS: Cabanillas Palomino, Katherine: Vivas.
Transcripción de la presentación:

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD) de la Biblioteca Tomás Navarro Tomas. Carmen Mª Pérez-Montes Andrés Martínez Díaz

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 Los datos de este estudio han sido facilitados por: La Oficina Técnica de Digital. CSIC Luisa Doménech y Pablo de Castro El SAD de la biblioteca TNT Andrés Martínez Agradecemos a todos su colaboración

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 Indice I.El movimiento Open Access / CSIC II.Digital. CSIC (DC) III.Área de HH y CCSS en DC IV.El CCHS y sus institutos en el área V.El SAD de la biblioteca Tomás Navarro Tomás VI.Conclusión

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 I El movimiento Open Access y el CSIC El movimiento Open Access promueve el acceso libre y sin restricciones a la literatura académica y científica. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participa del Open Access Iniciative. Digital. CSIC es la iniciativa para difundir la producción científica y académica generada en el CSIC. Digital. CSIC Nace en 2008 como materialización de la estrategia OA y se convierte en el depósito de documentos digitales. El repositorio Institucional.

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 El movimiento Open Access y el CSIC En enero de El presidente del CSIC firma la Declaración de Berlín Enero de 2008 nace Digital. CSIC, el repositorio institucional de Open Access del CSIC. Inicio de cargas de datos y formación Fines Se crea la figura de Servicios de Archivos Delegados (SAD) en las bibliotecas de la Red del CSIC Julio de Digital. CSIC alcanza la posición nº 68 dentro del ranking web of word repertory, y la posición 54 en la categoría institución 08 de Octubre de La producción disponible para este estudio es de documentos 16 de noviembre, los datos actualizados para la presentación de este póster arroja la cifra de documentos

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 II Digital. CSIC. objetivos Su objetivo es almacenar, preservar y difundir la producción científica del CSIC. Aumentar la visibilidad y el impacto de la producción disponible Acelerar el ciclo de comunicación científica Acelera el ciclo de comunicación científica Proporcionar acceso libre y gratuito a la información Contribuir a devolver a la sociedad un bien común, la ciencia que financia

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 Digital CSIC. Ventajas Numero de documentos ( ) Distribución geográfica y descargas 2009 EEUU España México

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 Digital CSIC. Ventajas Aumenta la visibilidad y el impacto de la producción científica y académica El documento mas descargas en en el año Extracción de compuestos bioactivos de microalgas mediante fluidos supercríticoExtracción de compuestos bioactivos de microalgas mediante fluidos supercrítico

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 Ventajas Es Fácil de usar. Reúne toda la información en un punto Permite el auto archivo y la incorporación de todas las tipologías documentales No existe un límite de publicaciones por autor Facilita el conocimiento del impacto de las publicaciones con estadísticas de consultas y descarga

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 Tipos de documentos archivados en Digital CSIC Póster68 Informe Técnico54 Conferencia35 Trabajo de divulgación21 Video14 Objeto de aprendizaje14 PFC13 Software7 Mapa6 Trabajos de divulgación5 Tesina3 Artículo Comunicación de congreso1.077 Documento de trabajo691 Patente681 Capítulo de libro517 Tesis322 Pre-print266 Libro205 Presentación127 Otro120

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 Formas de incorporación de documentos Carga inicial de documentos procedentes bases de datos de publicaciones del propio CSIC. Auto archivo de los propios investigadores (requiere alta en el CSIC) Servicios de archivos delegados (SAD): –Oficina Técnica de Digital. CSIC –Servicio de Archivo Delegado den las bibliotecas de la Red

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 Algunas consecuencias Encontramos como autores personas con vinculación a la institución, bien sea permanente o temporal. Podemos encontrar autores no vinculados al CSIC que son coautores con personas de la institución Podemos encontrar duplicidad de nombres (grafías diferentes) y duplicidad de documentos. AUTOR-DC / INVESTIGADOR-CCHS En este análisis el término Investigadores CCHS reúne el dato oficial (222) de los investigadores registrados, a fecha octubre de 2009, en del CCHS del CSIC. El número difiere del concepto Autor recogido por el repositorio Institucional (973)

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 III Área de Humanidades y Ciencias Sociales. Evolución

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La actualización de datos a confirman la vigencia de los datos que se presentan en este estudio El CCHS con documentos. Sigue siendo el 60% del área El área de HH y CC SS con 4483 documentos, se mantiene en la cota del 27,4% de la producción disponible en Digital. CSIC

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 Títulos presente en Digital CSIC en el Área 4.302, 28% del repositorio

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 Autores presentes en el Área 1680, 8% del repositorio

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 IV Análisis de datos del CCHS Presencia de institutos por número de Documentos Presencia por nº de Investigadores

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 V El Servicio de Archivo Delegado de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás. El (SAD) de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás nace en noviembre de 2008 y tiene como objetivo la incorporación en Digital. CSIC, de los documentos producidos por los Investigadores del CCHS. Participa en el conjunto de la Red de bibliotecas del CSIC y contribuye a mejorar la posición del CCHS y de sus investigadores

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 El análisis que se presenta, reúne los datos de los primeros 11 meses de actividad del SAD de la biblioteca TNT y permite concluir que su trabajo ha contribuido de forma decisiva a aumentar la presencia científica del área de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC y a hacer mas visible la investigación del Centro.

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 V La aportación del SAD de la TNT ¿Cuál es la aportación del SAD de la biblioteca en la visibilidad científica del Centro y de sus investigadores? ¿ Cómo ha contribuido al incremento de la visibilidad del área de HH y CCSS del CSIC? ¿Cómo trabaja el SAD para conseguir ese logro?

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 VI Conclusión La contribución del SAD de la biblioteca, de la oficina técnica de Digital. CSIC y el auto archivo de los propios investigadores, han permitido fortalecer la presencia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales en DC. CSIC de la siguiente forma:

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 VI Conclusiones El SAD se confirma como un servicio imprescindible para la mejora de la visibilidad de la producción científica del CCHS en el repositorio institucional La Biblioteca seguirá potenciando este servicio cuyo trabajo ha llevado al Área de HHCCSS del CSIC a aumentar su presencia alcanzando un 28% El SAD de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás pide la colaboración de todos los investigadores para seguir incrementando la presencia del Centro del Área

Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 GRACIAS POR SU ATENCIÓN