- La intención de la oración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La expresión de la subjetividad y la objetividad en los textos
Advertisements

Partimos de la base que la lengua es un código de
UNIDAD 9: La oración.
EL ENUNCIADO Conjuntos de palabras en los que expresamos una idea en forma de pregunta, afirmación, exclamación…
Llueve en la primavera. No nieva en el verano.
Rebecca Lewis, 2005-present
Escrito expositivo Generalmente lo que tienes que escribir para explicar y dar información es expositivo. El escrito expositivo da a los lectores información.
COMPLEMENTOS u OBJETOS (directo e indirecto)
Departamento de Humanidades
EL VERBO.
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Análisis sintáctico.
Lic. Jackeline Pérez Oraciones Simples..
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Los pronombres Personales
La oración simple Definición de oración Oración simple y compuesta
Repasando: Oraciones interrogativas y exclamativas.
TEMA 14 : Gramática: Clases de oraciones
Unidad I Acerca del Lenguaje
EL VERBO.
Oraciones Son enunciados que tienen al menos una forma verbal Oracion
Palabras Interrogativas
Pasos para analizar una oración simple
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
Prácticas de acentuación
Presentación sobre : Los determinantes y pronombres
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
LAS ORACIONES.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Signos de interrogación
ANALISIS SINTACTICO.
La oración según la actitud del hablante
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
LA ORACIÓN GRAMATICAL Página 74.
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Concepto Elementos Tipos de oraciones
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
SIGNOS DE PUNTUACION.
LA ORACIÓN CLASES DE ORACIÓN.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
Signos De Interrogación
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
¿Qué son pronombres? Es la palabra que reemplaza al nombre.
Primaria La oración.
Clasificación de las oraciones
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Signos de puntuación.
EL PRONOMBRE.
CLASES DE ORACIONES LAS ORACIONES Y LA INTENCIÓN DEL HABLANTE.
LOS PRONOMBRES PERSONALES
ANALISES SINTACTICO.
ORACIONES.
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
La oración Clasificación.
LAS MODALIDADES ORACIONALES
Clases de oraciones.
Los enunciados.
ACTIVIDAD DE ORTOGRAFÍA
Cómo nos expresamos UI2ª
CLASES DE INGLES U. E. AGUSTÍN ARMARIO TEMA 01 Autor: Lcdo. Arnaldo Rojas.
MODALIDADES ORACIONALES
Según la actitud del hablante
Lectura silenciosa Leer en carpeta roja.
SIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióN Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
UNA VUELTA A LA LAGUNA: ¿QUIÉN HA ESTADO AQUÍ? Exclamaciones.
Transcripción de la presentación:

Uso de oraciones interrogativas, exclamativas, imperativas y declarativas.

- La intención de la oración - La intención de la oración. - Signos que indican la intención de la oración.

Nuestra comunicación verbal –oral y escrita- se realiza comúnmente por medio de oraciones. Según lo que deseemos expresar a través de ellas, es decir, según la intención que tengamos al emitir un mensaje, las oraciones se clasifican de la siguiente manera:

- Declarativas. Estas oraciones informan o declaran algo; pueden ser afirmativas o negativas: Llamé por teléfono a Genaro-hijo. Pascual escuchaba a Lucho Gatica. Las mujeres no querían retirarse.

- Interrogativas. Se usan para formular una pregunta y se les reconoce por estar encabezadas con pronombres interrogativos (qué, quién, cuál, cuántos, cómo, dónde). Estas oraciones se escriben entre signos de interrogación: ¿Cuántas páginas leíste? ¿Qué te pareció el texto? ¿Por qué opinas así?

- Exclamativas. Usamos este tipo de oraciones cuando queremos expresar sorpresa, admiración o algún otro sentimiento. Lo mismo que en las interrogativas, en ellas se emplean frecuentemente pronombres con acento enfático, que remarcan la intención exclamativa. Se escriben entre signos de admiración: ¡Cómo gritan las admiradoras! ¡Qué escándalo hay aquí! ¡Cuántas mujeres vinieron!

- Imperativas. Expresan una orden, exhortación o mandato, y sólo se dirigen a la segunda persona gramatical (singular y plural): Bajen como sea. Desaloja el área. Cuiden al cantante.

Revisa los textos de tu libro de Español y selecciona cinco oraciones de cada clase: declarativas (tres afirmativas y dos negativas), interrogativas, exclamativas e imperativas.

Compara tu trabajo con el de algún compañero Compara tu trabajo con el de algún compañero. Revisa que hayas distinguido bien los diferentes tipos de oraciones. De ser necesario, haz las correcciones pertinentes.