Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Mecanismos de evolución:
Genética de poblaciones y selección natural
Error Estándar de la Media
Variabilidad y herencia
Lamarck vs Darwin vs Otros
Heredabilidad.
Herencia Cuantitativa
PARTE IV: DINAMICA Y EVOLUCION DEL MATERIAL GENETICO
REGRESION Y CORRELACION LINEALES. REGRESION LINEAL SIMPLE Finalidad Estimar los valores de y (variable dependiente) a partir de los valores de x (variable.
Psicología Diferencial
4. 5. Correlación genética y ambiental
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 2 Por: Antonio H
Algoritmos Genéticos (AG) Integrantes: Rubén Levineri Miguel Rozas Juan Yañez Faltan autores y bibliografía.
Mecanismos Evolutivos Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemática.
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
División de Estudios Políticos, CIDE
Genética Poblacional Genética Cuantitativa
Técnicas estadísticas paramétricas univariantes: regresión
Flujo génico en poblaciones estructuradas
Mejoramiento de poblaciones alógamas
Muchos de los conceptos mencionados en el trabajo estan basados en el trabajo de Brodie y Garland de 1993, “Quantitative Genetics of Snake Populations.
Influencias entre los sistemas poligénicos y ambiente
Jornada Selección Genómica, Zaragoza 2009
Análisis de selección fenotípica
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
GENETICA MENDELIANA.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
ESTADÍSTICA BÁSICA EN ECOLOGÍA EVOLUTIVA Juan J. Soler Cruz Estación Experimental de Zonas Áridas Almería.
18. Herencia de los caracteres cuantitativos
Control Genético del Comportamiento
HERENCIA DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN VACAS MESTIZAS ( 5/8 PARDO SIUZO- 3/8 CRIOLLO ) TIPO CARORA A. Valle y F.A. Moura.
Genética de Poblaciones
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
¿Quién quiere ser Genético?
Breves pinceladas sobre el método comparativo Mariano Ordano Fundación Miguel Lillo & CONICET Curso Métodos en Ecología Evolutiva.
Concepto Según la estrategia de medidas repetidas, las unidades son observadas a lo largo de una serie reducida de intervalos de tiempo u ocasiones.
Ing. Zoot. Juan José Jorrat
PARÁMETROS GENÉTICOS Y RESPUESTA A LA SELECCIÓN EN UNA POBLACIÓN DE GALLINAS DE RAZA CASTELLANA NEGRA Archivos de Zootecnia vol. 55, Nº 209, Pág
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
Herencia: INTRODUCCION A LA GENETICA MENDELIANA. Modelo combinado de la herencia vs modelo de partículas de la herencia Modelo combinado: La descendencia.
El Diseño Estadístico De Experimentos
La estructura poblacional está determinada por sus parámetros
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Unidad 4 Análisis de los Datos.
TEMA : ANALISIS DE REGRESION
Evolución Es fundamentalmente un processo genético
Parámetros genéticos.
Departamento de Anatomía, Embriología y Genética. El programa informático PQGen está diseñado para ser el complemento.
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
GENETICA MENDELIANA.
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
GENETICA MENDELIANA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEMASCALTEPEC INGENIERO AGRONOMO ZOOTECNISTA PROGRAMA POR COMPETENCIAS SISTEMAS DE.
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
El análisis de los caracteres cuantitativos
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
Componentes genéticos de la variación continua. Los componentes de la varianza genética En 1918, Fisher hizo el primer intento de particionar la varianza.
Consaguinidad y Heterosis
MUTACIÓN La mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo  y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad Curso Métodos en Ecología Evolutiva Universidad Nacional de Córdoba 2011 Mariano Ordano Fundación Miguel Lillo & CONICET mariano.ordano@gmail.com

Breves sobre ecología y evolución Los fenómenos ecológicos tienen consecuencias evolutivas Condiciones ecológicas pueden producir cambios genéticos en las poblaciones La ecología evolutiva permite estudiar la evolución en acción

¿Qué procesos producen evolución? Mutación Deriva génica Migración Apareamiento no aleatorio Selección natural Es el único proceso que genera adaptación (otro proceso) Las adaptaciones también son caracteres (“naturaleza” de la variable)

Selección natural, Herencia y Evolución ¿Qué queremos medir? Herencia Evolución Selección natural ACCIÓN EFECTO

Herencia Selección natural Evolución ACCIÓN EFECTO

¿Qué es la selección natural? Una relación significativa entre la variación fenotípica y la adecuación Variación en atributo relación Adecuación (w) Variación en adecuación heredable Atributo (z) evolución

Adecuación (w) Atributo (z) Ya conocemos métodos para evaluar variación Ahora necesitamos métodos para - evaluar heredabilidad - examinar cómo opera la selección natural Variación en atributo relación Adecuación (w) Variación en adecuación Atributo (z) heredable

Adecuación (w) Atributo (z) Variación P = Vg + Va Variación en atributo relación Adecuación (w) Variación en adecuación Atributo (z) heredable

1 Variación P = Vgen + Vamb Cuál es la naturaleza de la variación fenotípica? Variación P = Vgen + Vamb Reduce “eficiencia” de la respuesta a la evolución Determina la tasa a la cual los caracteres responden a la selección

1 Variación P = Vgen + Vamb + Vgen*Vamb Cuál es la naturaleza de la variación fenotípica? Variación P = Vgen + Vamb + Vgen*Vamb = no hay interacción entre alelos Vg aditiva + Vg no aditiva = dominancia o epistasis principal determinante de cuánto la descendencia se parece a sus padres resultado de recombinación de los alelos padres (1 de c/u) en cada evento sexual

2 Para determinar un parecido entre descendencia y padres, es lo mismo que se crucen individuos parientes de individuos no emparentados? 2 efectos deletéreos de la endogamia efectos de parentesco

3 Qué factores limitan la tasa de cambio evolutivo? restricciones a la evolución (correlación y conflictos)

En qué medida el fenotipo (del hijo) provee una medida del valor del genotipo? 4 valor reproductivo (breeding value)

Con qué modelos predecimos el cambio evolutivo? 5 ecuación del criador

Herencia Selección natural Evolución ACCIÓN EFECTO

Herencia Selección natural Evolución Restricciones Parentesco Valor reproductivo Modelos de cambio evolutivo Heredabilidad (Va) de z Herencia Selección natural Evolución ACCIÓN EFECTO …el pulpo de la herencia…

Herencia Selección natural Evolución Restricciones Parentesco Valor reproductivo Modelos de cambio evolutivo Heredabilidad (Va) de z Herencia Selección natural Evolución ACCIÓN EFECTO …el pulpo de la herencia…

Herencia Selección natural Evolución Restricciones Parentesco Valor reproductivo Modelos de cambio evolutivo Heredabilidad (Va) de z Herencia Selección natural Evolución ACCIÓN EFECTO …el pulpo de la herencia…

Herencia Selección natural Evolución Restricciones Parentesco Valor reproductivo Modelos de cambio evolutivo Heredabilidad (Va) de z Herencia Selección natural Evolución ACCIÓN EFECTO …el pulpo de la herencia…

Valor reproductivo (breeding value) VR = 2 Xi1 -  Xi1 -  VR -  = 0 ~ Normal Xi2 -  VR + Media poblacional Familia Xi1 Familia Xi2 Media de familia de medios hermanos de una línea paterna

Sesgos en estimación poblacional Valor reproductivo (breeding value) Hay familias y familias… Sesgos por efectos dominancia y ambientales Sesgos numéricos Sesgos en estimación poblacional

Usa toda la información BLUP “best linear unbiased prediction” / Modas condicionales Usa toda la información Moda x = 0 Moda Familia Xi1 Familia Xi2 Moda de familia de medios hermanos de una línea paterna

BLUP “best linear unbiased prediction” / Modas condicionales Media poblacional Varianza genética Familias con IC no solapados

Herencia Selección natural Evolución Restricciones Parentesco Valor reproductivo Modelos de cambio evolutivo Heredabilidad (Va) de z Herencia Selección natural Evolución ACCIÓN EFECTO …el pulpo de la herencia…

Ecuación del criador

Δ Z = G * β Respuesta a la selección Δ Z = media fenotípica G = matriz de varianza-covarianza genética aditiva Δ Z = media fenotípica entre generaciones β = gradiente de selección   Δ z1 G11 G12 G13 β1 Δ z2 G21 G22 G23 β2 Δ z3 G31 G32 G33 β3 = *

(O estimada de una matriz fenotípica) El caso multivariado de R Respuesta a la selección Δ Z = G * β G = matriz de varianza-covarianza genética aditiva Δ Z = media fenotípica entre generaciones β = gradiente de selección Medida de selección directa del rasgo (coeficientes de regresión) que ‘controla’ la selección indirecta de los otros rasgos   Δ z1 G11 G12 G13 β1 Δ z2 G21 G22 G23 β2 Δ z3 G31 G32 G33 β3 = * Vad=4*δ2s δ2s= (MSs-MSd)/d*k Varianza genética aditiva calculada a partir de los componentes de varianza de un diseño padres-descendencia (O estimada de una matriz fenotípica)

Herencia Selección natural Evolución Restricciones Parentesco Valor reproductivo Modelos de cambio evolutivo Heredabilidad (Va) de z Herencia Selección natural Evolución ACCIÓN EFECTO …el pulpo de la herencia…

Heredabilidad: definiciones Cualidad de ser heredable Heredabilidad Cociente de varianzas = Vg / Vp

Variación P = Vgen + Vamb + Vgen*Vamb Naturaleza de la variación fenotípica: Partición de la varianza Variación P = Vgen + Vamb + Vgen*Vamb = no hay interacción entre alelos Vg aditiva + Vg no aditiva = dominancia o epistasis principal determinante de cuánto la descendencia se parece a sus padres resultado de recombinación de los alelos padres (1 de c/u) en cada evento sexual

H’ = Vg / Vp (amplio) h2 = Vga / Vp (estricto) Heredabilidad Cociente de varianzas = Vg / Vp H’ = Vg / Vp (amplio) h2 = Vga / Vp (estricto)

Atributo (z) de padre/s Heredabilidad: regresión entre rasgos de padres e hijos Estima la magnitud con que el hijo “regresa al padre” Atributo (z) de hijo/s La pendiente es una medida de heredabilidad Atributo (z) de padre/s Efectos maternos y paternos controlados con experimentos de cruzas

Heredabilidad: diseño anidado de medios hermanos … Padre factores Madre 1 2 3 4 Descendencia za11 za12 za13 z1 z2 z3 zb31 z2 z3 z1 z2 z3 (atributos) Flia completa Flia de medios hermanos

puedo estimar heredabilidad Heredabilidad: diseño anidado de medios hermanos Fuente de variación gl CM esperados Entre padres (s) S-1 Vw + k Vd + d k Vs Entre madres (dentro de padres) (d) S(d-1) Vw + k Vd Dentro de familias completas (w) (error) Sd(k-1) Vw S = n de padres D = n de madres K = n de hijos por madre Del modelo de ANOVA se derivan los componentes de varianza Los componentes de varianza son una fracción de la V aditiva puedo estimar heredabilidad

Heredabilidad método ventajas desventajas Padres-hijos Simple Preciso Sin manipulación Diferencias ambientales entre padres e hijos Efectos maternos No permite G*E Hermanos completos Efectos maternos y de dominancia Medios hermanos Sesgo bajo Permite incluir factores (e.g. ambiente) Impreciso Complejo Necesita alto N

Créditos Lynch M & B Walsh. 1997. Genetics and analysis of quantitative traits. Conner JK & DL Hartl. 2004. A primer of ecological genetics. Visscher et al. 2008. Heritability… Nature Reviews Genetics Juan Fornoni, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México