FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

Transferencia de material genético II
Transferencia de material genético II
El dogma central de Crick o dogma central de la Biología
Las bases moleculares de la herencia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
Transferencia de material genético II
CONJUGACIÓN BACTERIANA
TRANSFORMACIÓN.
TRANSFORMACIÓN.
El flujo de la información genética
Replicación, Transcripción y Traducción.
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
BIOTECNOLOGIA Dra. Judith García de Rodas Salón 207.
PARTE II CAPÍTULO 14 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Digestión de DNA usando Enzimas de Restricción
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
ENSAYOS DE RESTRICCIÓN DE PLÁSMIDOS
¿Qué recordamos de todo esto?
Dr. Luis A. Mora B. Cátedra de Bioquímica UCIMED
Vectores de expresión.
FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
Árbol de la Biotecnología
Tema 29. Ingeniería genética
TEMA 3 ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO EN PROCARIOTAS
Técnicas moleculares I
Unidad: Información Genética y Proteínas
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Universidad De Guadalajara Centro Universitario de la Costa
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
TRANSFORMACIÓN. Fred Griffith 1928, sus estudios los realizó en Streptococcus pneumoniae Conclusión: Las células R “absorbieron” “algo” de las células.
TÉCNICAS MOLECULARES UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO I
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Blgo. Héctor E. Garay Montañez Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia.
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
Cromosomas bacterianos artificiales
Reproducción.
Ensayos de restricción
DNA Recombinante.
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
Ejercicio en Mapas de Restricción
Traducción de proteínas
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Herramientas de la Biología Molecular
Objetivo: identificar los aspectos principales de la
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
BASES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
GENETICA BACTERIANA Curso de Microbiología I
DNA RECOMBINANTE E INGIENIERÍA
TECNOLOGIA DEL DNA RECOMBINANTE.
Vectores Plásmidos o Vectores Son moléculas pequeñas de ADN doble cadena y circular. Vectores de clonado, son pequeñas moléculas de ADN, con capacidad.
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
DNA Recombinante e Ingeniería Genética
INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE
TEMA 4.7 mRNAs EUCARIÓTICOS.
Lisis de la célula donadora: Liberación del ADN ADN del donador
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Enzimas de restricción tipo II
ÁCIDOS NUCLEICOS.
TRANSFERENCIA DE INFORMACION GENETICA BACTERIANA
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – 22.
Tecnología del ADN recombinante
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
Transcripción de la presentación:

FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA NIVEL INTRACELULAR Replicación Transcripción Traducción NIVEL INTERCELULAR Conjugación Transformación Transducción 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Replicación 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Transcripción 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Traducción 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Transferencia genética extracelular Transducción 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Tipos de transducción Lítica (destrucción celular) Lisogénica (no hay destrucción celular) 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Conjugación 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Transformación 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Q.F. Jéssica Bardales Valdivia Técnicas utilizadas 06/09/2011 Q.F. Jéssica Bardales Valdivia

Enzimas utilizados en la tecnología del DNA recombinante 06/09/2011 Q.F. Jéssica Bardales Valdivia

Q.F. Jéssica Bardales Valdivia Existen más de 90 enzimas de restricción purificadas y caracterizadas. Nombre: abreviatura tres letras que se refiere al organismo, seguida de un número romano EcoRI Escherichia coli HindIII Haemophilus influenzae HaeIII Haemophilus aegyptius FRAGMENTO DE RESTRICCIÓN: Fragmentos de ADN generados por una determinada enzima de restricción. Mapa de restricción 06/09/2011 Q.F. Jéssica Bardales Valdivia

Endonucleasas de restricción tipo II 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Q.F. Jéssica Bardales Valdivia ROTURA DE MOLÉCULAS DE DNA EN FRAGMENTOS REPRODUCIBLES MEDIANTE ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN Las enzimas de restricción sólo reconocen y cortan secuencias específicas. Generan extremos cohesivos (con monocadenas) o extremos romos. La rotura del DNA produce una serie característica de fragmentos, y estos se pueden ligar a otros DNA, como el vector de clonación cortado (plásmido). La reacción de ligación está facilitada por el apareamiento de extremos cohesivos complementarios, y los fragmentos de DNA con extremos cohesivos diferentes (no complementarios) no suelen ligarse. 06/09/2011 Q.F. Jéssica Bardales Valdivia

Q.F. Jéssica Bardales Valdivia POLICONECTOR 06/09/2011 Q.F. Jéssica Bardales Valdivia

Separación de DNA de diferentes tamaños Electroforesis en gel Poliacrilamida fragmentos menores de 500 pb Diluciones diluidas agarosa Electroforesis en gel de campo pulsante Visualización Colorante bromuro de etidio Marcaje radiactivo (32P) antes de electroforesis 06/09/2011 Q.F. Jéssica Bardales Valdivia

Secuenciación del DNA 5’-32P-GCTACGTA-3’ Determinación de la secuencia exacta de un ácido nucleico A. Maxam y W. Gilber Por hidrólisis química específica Hebra de DNA marcada en el extremo 5’ con 32P 5’-32P-GCTACGTA-3’ 06/09/2011 Q.F. Jéssica Bardales Valdivia

Secuenciación DNA método Sanger 06/09/2011 Q.F. Jéssica Bardales Valdivia

Hibridación de ácidos nucleicos 4/14/2017 copyright (your organization) 2003

copyright (your organization) 2003 4/14/2017 copyright (your organization) 2003

copyright (your organization) 2003 Método de transferencia Southern aplicado a la determinación de la huella dactilar de DNA 4/14/2017 copyright (your organization) 2003

copyright (your organization) 2003 Clonación de DNA 4/14/2017 copyright (your organization) 2003

Tipos de vectores de clonación utilizados en E. coli 4/14/2017 copyright (your organization) 2003

Jéssica Bardales Valdivia Plásmidos Moléculas de DNA circular que se replican aparte del cromosoma bacteriano El plásmido es una molécula circular de DNA que tiene una existencia independiente en la célula. Los plásmidos son muy abundantes en las bacterias, y mas escasos en las células eucariotas. Llevan en su seno varios genes, a menudo responsables de características útiles para la célula. Por ejemplo, la capacidad para soportar concentraciones tóxicas de un antibiótico, como el cloranfenicol o la ampicilina. 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

copyright (your organization) 2003 4/14/2017 copyright (your organization) 2003

copyright (your organization) 2003 4/14/2017 copyright (your organization) 2003

Tamaño y número de copia El tamaño de un plásmido es variable. Pueden tener desde 1 kb hasta 250kb. Como vector, es deseable que su tamaño no sobrepase 10kb. Ejemplos: PUC8 2,1kb E. coli ColE1 6,4kb E. coli F 95 E. coli 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Conjugación Los plásmidos se pueden clasificar en dos grupos: conjugativos y no conjugativos. Los conjugativos tienen la capacidad de promover la conjugación. El plásmido F de E. coli es capaz de integrarse en el cromosoma. Cuando la conjugación tiene lugar en esta situación, parte del cromosoma se transfiere a la cepa F-. Solo los plásmidos conjugativos tienen la capacidad de ser transferidos en la conjugación. A veces, en presencia de un plásmido conjugativo, otro plásmido puede transferirse. 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Plásmido pBR322 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Clonación de un DNA foráneo en E. coli con pBR322 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

copyright (your organization) 2003 4/14/2017 copyright (your organization) 2003

Vectores de clonación del bacteriófago λ 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Clonación con cósmidos 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia GLOSARIO Bacteriófago: Virus que infecta a Bacterias. También llamado fago. Cebador o primer: Molécula de ácido nucleico, de cadena simple, que hibrida a una hebra molde de tal manera que su extremo 3’ queda disponible para servir como inicio de la síntesis de la nueva hebra de ADN complementario al molde. Es necesario para la síntesis de ADN por las enzimas polimerasas. Codón: Triplete de bases que específica un aminoácido. Codón de iniciación: Codón en el ARN mensajero que indica que indica al ribosoma el lugar donde debe comenzar la síntesis de la proteína. Comúnmente es 5’ AUG 3’. Codón de terminación: Uno de los tres codones en el ARN mensajero que causa una terminación de la síntesis de proteínas. 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Conjugación: Transferencia de material genético de una bacteria a otra mediante contacto físico entre las células. En Escherichia coli, el contacto ocurre mediante una estructructura especial denominada pilus. Cromosomas: Componentes de las células que contienen la información genética. Cada cromosoma tiene numerosos genes. Siempre se presentan en pares, uno proviene del padre y el otro de la madre. Los cromosomas de pares diferentes son a menudo visiblemente distintos entre ellos. 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Electroforesis en gel: Proceso para separar moléculas forzándolas a migrar a través de un material semisólido (gel) bajo la influencia de un campo eléctrico. Electroporación: Técnica que emplea una corriente eléctrica para crear poros transitorios en una menbrana celular por los cuales puede introducirse el ADN. Endonucleasa: Enzima que rompe un ácido nucleico en una unión fosfodiéster no terminal. Un tipo de endonucleasas, las enzimas de restricción, reconocen secuencias específicas de bases a lo largo de una molécula de ADN y la rompen después del reconocimiento. 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Enzima: Proteína que acelera la velocidad de una reacción química. Las enzimas son catalizadores que promueven reacciones repetidamente sin sufrir ningún cambio. Enzimas de restricción: Enzima que reconoce una secuencia específica de bases en el ADN y rompe la molécula en esa secuencia o en un sitio cercano a ella. La secuencia de reconocimiento se denomina sitio de restricción. Diferentes enzimas de restricción reconocen diferentes sitios de restricción. Se denominan también endonucleasas de restricción. Enzimas reparadoras de ADN: Proteínas que reconocen y reparan anormalidades en el ADN. 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia Gen: Unidad de información hereditaria. Sección de una molécula de ADN que especifica la producción de una proteína particular. Genoma: El total del material hereditario de una célula. 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia

Jéssica Bardales Valdivia GRACIAS 4/14/2017 Jéssica Bardales Valdivia