Terciarización: población activa y PIB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES FINANCIERAS ESPAÑA-UE
Advertisements

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
LOS SECTORES ECONÓMICOS
Tema 3 Población y economía de Andalucía..
ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Unidad 11: La industria.
Análisis del Sector Terciario: Sector Servicios
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
La globalización de la economía española: Características generales de la economía española en un mundo globalizado. 1. ¿Un país rico o una economía con.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ESPAÑA
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
INDICADORES MACROECONÓMICOS
Análisis del producto o Renta nacional
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
El proceso urbanizador industrial y postindustrial
A traves de los datos aportados por los documentos debes contestar a las siguientes preguntas:
EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo PRIMER CONGRESO PARAGUAYO DE SEGUROS Antonio Vaccaro Pavía.
La economía catalana Por su situación geográfica, Cataluña es un país de tránsito de ideas y de corrientes culturales, pero también de intercambios comerciales.
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Subsistencia Mercado De bajura.
Universidad de San Carlos de Guatemala
UNIDAD 2: LA PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
GEOGRAFIA AGRARIA Espacio rural: lugar donde tienen lugar las actividades primarias (agricultura, ganadería y explotación forestal) más las nuevas usos.
La actividad industrial en un mundo globalizado
La población española. Estructura según la actividad económica.
Historia Reciente de la Economía Española
SECTORES ECONÓMICOS.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
1 Las bases del análisis macroeconómico y el Cuadro Macroeconómico Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
Balance evolución del mercado laboral - Datos EPA III TRIMESTRE de octubre de 2008.
LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA
Es la transformación recursos naturales
CARICOM Víctor Hidalgo Lenin Monge Daniela Flores
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
CONTRASTES ESPACIALES
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
El mundo rural Guerra Civil y posguerra Continuado descenso del porcentaje de ocupados en el sector agrario 2010: 4,3% Éxodo rural.
Imagen de creación propia
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA DE EUROPA Y LA DE ESPAÑA.
La industria España es, desde mediados de los años 70, un país INDUSTRIALIZADO Desde mediados de los 70, en los países desarrollados: “País industrializado”:
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
El sector primario El sector primario está formado por el conjunto de actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales y materias primas.
Hecho por Daniel romero r
La población de España El crecimiento natural.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MIGRACIÓN
Gráficos y datos sobre el papel que desempeñan las ETTs La tasa de penetración de las ETTs es el cociente entre los contratos temporales realizados por.
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
En este artículo podemos ver un análisis sobre la estructura por sectores de la economía española.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
1. El sector secundario y la industria
LA BIOTECNOLOGÍA ESPAÑOLA: IMPACTO ECONÓMICO, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Antonio Pulido Madrid 29 Noviembre 2005 Universidad Autónoma de Madrid Relevancia.
Tema 4: Los servicios Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
Tema 3: Los espacios industriales Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
Los espacios industriales Territorio y actividades económicas en España: Los espacios industriales.
Las actividades económicas y el espacio geográfico
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Tema 5: La estructura demográfica española. Unidad 4: "La población española"
Índice: Los sectores de producción en Europa.
Transcripción de la presentación:

Terciarización: población activa y PIB El proceso de terciarización es propio de las economías desarrolladas. Consiste en un aumento importante de la población activa en el sector servicios y de la aportación al PIB, que supone más de dos tercios del total.

Evolución población activa Hasta la década de los años 60 (con la excepción del parón sufrido por la Guerra Civil), el crecimiento industrial y el éxodo rural llevan a cabo un proceso de modernización económica, que supone el incremento de las actividades industriales y de servicios y el descenso de las actividades agrarias. A partir de 1980 se puede observar el inicio del proceso de terciarización de la economía española

Evolución población activa En este gráfico, en el que se muestra el número de ocupados por sectores económicos, puede apreciarse el efecto de la crisis económica iniciada en 2008. El descenso de la población ocupada se refleja en el sector servicios, en la industria y en la construcción.

Evolución población activa

Aportación al PIB

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Aportación al PIB Evolución del Producto Interior Bruto (en millones de €) en España, 2000-2012 Año Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca % Industria Construcción Servicios *Impuestos netos sobre los productos Millones PIB Millones 2000 24.075 3,8 118.294 18,8 58.664 9,3 368.565 58,5 60.309 9,6 629.907 2001 25.314 3,7 124.844 18,3 67.075 9,9 400.244 58,8 62.920 9,2 680.397 2002 25.566 3,5 129.135 17,7 76.353 10,5 430.645 59,1 67.559 729.258 2003 26.849 3,4 134.321 17,2 85.414 10,9 460.550 75.948 9,7 783.082 2004 26.160 3,1 140.132 16,7 95.816 11,4 494.257 58,7 84.929 10,1 841.294 2005 24.828 2,7 148.025 16,3 110.425 12,1 529.196 58,2 96.824 10,6 909.298 2006 23.278 2,4 156.052 15,8 124.199 12,6 573.077 58,1 108.941 11,1 985.547 2007 25.825 2,5 163.888 15,6 131.074 12,4 625.203 59,4 107.171 10,2 1.053.161 2008 25.025 2,3 169.330 135.662 12,5 666.973 61,3 90.759 8,3 1.087.749 2009 24.298 152.499 14,6 126.592 669.740 63,9 74.702 7,1 1.047.831 2010 25.454 155.191 14,8 114.776 666.171 63,4 89.750 8,5 1.051.342 2011 24.383 165.051 15,5 98.546 688.331 64,7 87.044 8,2 1.063.355 2012 23.215 163.877 15,9 80.827 7,9 676.300 65,7 84.783 1.029.002

Terciarización ¿El aumento del peso del sector terciario y el descenso del de la industria supone una DESINDUSTRIALIZACIÓN? NO, la industria sigue siendo fundamental para el desarrollo económico:   La industria genera el aumento de la producción que está en la base del aumento de las rentas que ha permitido el desarrollo del “estado del bienestar”. La industria produce los medios de producción que han permitido la modernización del conjunto de la economía y de su productividad y competitividad. La industria, especialmente a través de los procesos de deslocalización y externalización, está en la base del aumento de la demanda de los servicios a las empresas.