Los aneurismas pueden adquirir diferentes morfologías que influyen, junto con otros parámetros, en la posibilidad o no de tratamiento, y si éste es posible,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DE ANEURISMA SACULAR DE LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR MEDIANTE ENDOPRÓTESIS NO RECUBIERTA Y COILS IDCs DRES. J. PEIRÓ / A. IGLESIAS HH.UU.
Advertisements

Candidato a donante vivo renal:
Neurorradiología.
Modelo transteorico del cambio conductual
IRRIGACION DEL CEREBRO
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
MUEERTE ENCEFALICA Hallazgos normales en un Angio-TC craneal:
Diagnóstico Diferencial
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
Módulo X Irrigación del SNC
ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B
Resultados Nuestros 87 pacientes, mayoritariamente varones, muestran una media de edad próxima a los 74 años. Todos, siguiendo el protocolo de nuestro.
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
Varón de 52 años que consulta por este trazado tras una revisión rutinaria de empresa. Está asintomático. Es fumador. No hace deporte. No tiene clínica.
CASO 4.
-Segunda causa más frecuente de obstrucción uretral congénita -Raro
CASO 8.
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
Aneurismas Cerebrales
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
DIA MUNDIAL DEL ATAQUE CEREBRAL
Enfermedad de Takayasu vs Hematoma aórtico
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Cuestionario 1.- ¿Qué son las arterias?
Aneurisma pequeño (Tratamiento endovascular)
 Mujer de 76 años que se le realiza un TC craneal visualizandose una gran masa extraaxial frontal izquierda con intensa captación de contraste y que.
ANEURISMAS INTRACRANEALES (AI)
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
ENDOMETRIOSIS UMBILICAL: A PROPÓSITO DE UN CASO
1.- Anatomía Suele encontrarse 4 venas pulmonares (VP) en el 70% de los pacientes: una superior derecha (SD), una VP inferior derecha (ID), una VP superior.
Caso complejo Se aprecian tres aneurismas saculares a nivel da la ACoA, que solo pudieron valorarse de forma correcta y completa gracias a la ASD 3D, ya.
CONCLUSIONES.
10.- Hemianopsia bitemporal
ATP Y STENTING EN RE-ESTENOSIS RENAL POR DISPLASIA FIBROMUSCULAR
 Protección Mecánica: Piel, Cráneo, Columna Vertebral, Meninges.  Protección contra gravedad y aceleraciones: Sistema Ventricular.
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
Enfermedad no ateromatosa
A b c * + Figura 1: anatomía de las arterias coronarias en un cardio-TC con sincronismo cardiaco: (a) Imagen anterior oblicua del corazón en volume rendering.
PATOLOGIA VASCULAR NEUROCIRUGIA. Generalidades Hemorragia intracraneana no traumatica 2da causa de muerte luego de IAM. 25% fallece en las 1ras 24 hs.
ANEURISMAS PERIFÉRICOS Y P0LIANEURISMAS
ORIGEN HEPATO-BILIAR Quistes de colédoco Quistes hepáticos.
Procedimientos urgentes en la sección de radiología vascular intervencionista RESULTADOS J. Bou Alapont,E. Sánchez Aparisi, F. Aparici Robles , J. L. Longares.
PACIENTE 9 Fractura de la rama isquiopubiana e isquion. Fractura múltiple del reborde acetabular posterior. RX AP de cadera derecha. Fractura de la rama.
Aneurisma Carótida Supraclinoidea
19 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Modulo 3 Dra Margarita Gaset.
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
Varón inmigrante de 32 a. Apuñalado en el metro de Tribunal por un compatriota Llega al hospital hipotenso en situación de Pre-Schok Herida incisa supraclavicular.
IMAGEN 1: imagen axial Cine-RM multifase-multicorte que muestra adelgazamiento focal en la pared del ventriculo dcho, subyaciendo una dilatación sacular.
La exploración pone de manifiesto un importante proceso expansivo hipervascular a nivel de la bifurcación carotídea izquierda, que provoca un importante.
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Neuralgia del Trigémino
6.- Nódulos Seudo nódulos al atravesar cisuras B. Metástasis a VP
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
Michels tipo I Describe la anatomía considerada clásicamente como normal, en la que la arteria hepática se origina del tronco celiaco y da dos ramas, la.
HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO. Carótidas Tercer causa de muerte después de cardiopatía isquémica y cáncer (intra y extra craneana) y primera causa.
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
LOS TIPO 7 EDUCADORES SOCIALES La sabiduría del Eneagrama.
Esclerosis Múltiple source:
Vascularización del Sistema Nervioso Central
Causa torácica La neuropatía de causa torácica se deberá principalmente a compresión de nervio recurrente izquierdo. Entre las causas compresivas pueden.
MODULO 1. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1)
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA IRRIGACION CEREBRAL
Drepanocitosis y enfermedad moyamoya (cap. 446)
Transcripción de la presentación:

Los aneurismas pueden adquirir diferentes morfologías que influyen, junto con otros parámetros, en la posibilidad o no de tratamiento, y si éste es posible, determinar cual es el indicado. Existen dos tipos más frecuentes:  Saculares: son los más frecuentes y suelen estar localizados en bifurcaciones de ramas arteriales, en curvas a nivel del polígono de Willis o trifurcación de arteria cerebral media. Fusiformes: se caracterizan por una afectación circunferencial de la arteria.

Aneurisma sacular Aneurisma sacular de A. Comunicante posterior izquierda (flecha)

Aneurisma fusiforme Aneurisma fusiforme que afecta a una carótida derecha displásica. Debido a que toda la A. Carótida era patológica el único tratamiento posible era ocluirla, sin embargo, el paciente era joven y estaba asintomático, por lo que se decidió una actitud expectante con revisiones periódicas.