El Atlas Estatal de Riesgos es un producto en constante actualización, generado a partir del Atlas de Peligros de 2005, fruto de un convenio de colaboración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Advertisements

1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Ventajas: - Actualización constante en tiempo real
SESIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y CONTINENTAL PARA LA RRD Panel 2. Análisis de Políticas Nacionales de Gestión Integral de Riesgos.
PREPARACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS EN LA FRONTERA ECUATORIANO- COLOMBIANA Propuesta Junio 2005.
Ubicación y colaboración, ¿Dónde y como?
Fenómenos y Desastres naturales
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION SUR SURESTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Mayo del 2006.
Programa Preventivo de Protección Civil P.P.
El Peligro Sísmico en el Dpto. de Arequipa
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS NATURALES
RIESGOS Definición. Toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), perdidas económicas o daños al.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Manejo Integral de Riesgos Hidrometereologicos en Chiapas
Historia de desastres naturales Historia de desastres naturales De acuerdo a registros del Centro Nacional de Prevención de Desastres.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
* Noroeste ** Parques Industriales AGENDA DE RIESGOS RECURRENTES Y MUNICIPIOS EXPUESTOS.
La Protección Civil es responsabilidad de todos …. SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL PRINCIPALES RIESGOS EN EL ESTADO DE GUERRERO.
Gran erupción del Popocatepetl de México, podría ser inminente Viernes, 20 Abril 2012 Walter Hays, Alianza Global para la Reducción de Desastres, Universidad.
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
Perfil de Vulnerabilidad a Tsunamis Municipio de Ceiba Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Técnico-Especialista SIG Programa.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) Universidad Nacional.
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
Planificación de riesgos a)PREDICCIÓN  Localización (¿dónde puede ocurrir?)  Temporalidad (¿cuándo va a ocurrir?)  Intensidad  Efectos secundarios.
Diplomado en gestión integral del riesgo
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
Perfil de Vulnerabilidad a Tsunamis Municipio de Yabucoa
Elaboración de fichas de síntesis.
Generalidades de los Desastres
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA.
VII Plan de acción DIPECHO
“Amenazas Naturales y socio-naturales”
Centro Nacional de Prevención de Desastres Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Subdirección de Estudios Económicos y Sociales Subdirección de Sistemas.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
INETER y el Sistema de Prevención y Mitigación de Desastres en Nicaragua El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales ( es la.
Elaboración de fichas de síntesis.
DIAGNÓSTICO DE RIESGOS
Riesgos naturales y tecnológicos
Sesión Temática: INVERSIÓN PÚBLICA Y RRD IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Municipalidad Provincial del Cusco Econ. Maritza.
G eneralidades de los D esastres. Objetivo Incrementar en el personal directivo y operativo la cultura en la atención de los desastres para otorgar un.
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
Gestión del Riesgo y Manejo de Desastre
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Desastres naturales.
Desastres naturales.
TERREMOTOS RIESGO SÍSMICO.
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
CERAM en Baja California Gobierno de Baja California / CICESE.
Perfil de Vulnerabilidad a Tsunamis Municipio de Culebra
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
GRANDES REGIONES FISIOGRÁFICAS DEL PAÍS.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Soc. Cristina Reyes Barrón
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
SINTESIS DE LA FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO
11 de marzo de 2010 Programa Nacional de reducción de riesgos en El Salvador
Desastres naturales.
Zona vulnerable Se denomina zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar no solo.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas,[cita requerida] ocasionadas por eventos o fenómenos naturales.
Home Introducción Afectaciones por riesgos Esquema de coordinación Coordinaciones regionales de Protección Civil Clasificación de riesgos Plan Integral.
IPERC OBJETIVO GENERAL: Lograr que los Colaboradores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca conozcan la realización y utilización de la Metodología.
Atlas de Riesgos 1ª Reunión Nacional de Protección Civil para Gobiernos Locales. Una Visión Integral de los Riesgos desde los Ayuntamientos. Ing. Luis.
Fotos Río Sabinal Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Transcripción de la presentación:

El Atlas Estatal de Riesgos es un producto en constante actualización, generado a partir del Atlas de Peligros de 2005, fruto de un convenio de colaboración con el Servicio Geológico Mexicano; adjuntando los trabajos de identificación y análisis de riesgos del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres.

El mayor peligro en el Estado de Chiapas es el Riesgo por inundación, siendo los municipios Costeros los más vulnerables.

De los municipios costeros, en la región Soconusco se encuentra el mayor grado de exposición a fenómenos hidrometeorológicos.

El segundo mayor peligro presente en el Estado son los fenómenos geológicos, los cuales están estrechamente relacionados a los hidrometeorológicos.

Los fenómenos geológicos tienen su mayor incidencia en la zona norte de la región Soconusco y en la región Sierra Mariscal.

Uno de los fenómenos geológicos que representan mayor potencial de peligro es el riesgo volcánico, representado por el volcán Tacaná en las regiones Soconusco y Sierra Mariscal.

El segundo de los fenómenos geológicos con mayor potencial de peligro es el riesgo sísmico, los cuales en su mayoría, son originados por la subducción de las placas, oceánica y continental. En grados Richter

Como respuesta a la recurrencia de ambos fenómenos, el Instituto ha realizado trabajos específicos de identificación y análisis de riesgos, como en la cabecera municipal de Motozintla en 2010.

Así como también en la comunidad de Reforma y Planada del municipio de Amatán; afectada por un flujo de lodos en SIMBOLOGÍA CENTRO DE SALUD ARROYO ZAPOTE TEMPLOS VIVIENDAS EN RIESGO RÍO CHINÍN FLUJO DE LODOS

De igual manera, derivado de las Lluvias Atípicas de Agosto de 2010, se realizó la identificación de la zona inundable en el río Sabinal. Zona de riesgo medio por inundación Zona de riesgo alto por inundación

Determinándose las zonas de Riesgo Medio y Riesgo Alto por inundación, como en el ejemplo siguiente del fraccionamiento Parque Madero. Zona de riesgo medio por inundación Zona de riesgo alto por inundación

Los mapas de isoyetas son una herramienta esencial en el proceso de identificación y análisis de riesgos por fenómenos hidrometeorológicos y geológicos.

Gracias …