REGIMEN LABORAL DEL TRABAJADOR A TIEMPO PARCIAL JUAN CARLOS CHÁVEZ PAUCAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De los contratos Laborales
Advertisements

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
CONTRATO DE TRABAJO.
CONTRATO DE TRABAJO.
Seminario: Gratificaciones Legales
Seminario: Período de prueba
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
Cláusulas del contrato de trabajo: En un contrato existen cláusulas obligatorias, permitidas, prohibidas y tácitas. Un contrato puede contener: Cláusulas.
TRABAJADORAS DEL HOGAR
OBJETIVOS DE LA CONTRATACION COLECTIVA
Trabajamos para Usted Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima-Callao Dirección de Prevención y Solución de Conflictos SUB DIRECCION.
LOS DERECHOS SUJETOS A NEGOCIACIÓN COLECTICVA
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
CONTRATO DE TRABAJO TITA ARANGUIZ ZUÑIGA. PROFESORA FACULTAD DE DERECHO. UNIVERSIDAD DE CHILE.
Gratificaciones y otros pagos al trabajador
REGIMEN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS
BENEFICIOS SOCIALES.
DERECHO DEL TRABAJO LA REMUNERACIÓN
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
REGIMEN AGRARIO Y ACUICOLA
LOS DERECHOS LABORALES
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
“COYUNTURA LABORAL” Junio 2006 Carlos Cornejo Vargas
NUEVAS OBLIGACIONES PATRONALES PLANTEADAS POR LA REFORMA LABORAL 2012.
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
CONTRATO DE TRABAJO.
SOLUCIÓN CASO FORO N° 2. Juan es un pequeño empresario, que conduce una cevichería, pero, hasta la fecha, su negocio se halla en la informalidad; sin.
LA ASIGNACIÓN FAMILIAR
Conferencia.
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
convergencia tecnologica
REGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES PESCADORES
DERECHO DEL TRABAJO Contratos Especiales – Contrato por obra o faena: Es un contrato de trabajo donde se conviene de antemano su duración (de la obra o.
REGIMEN ESPECIAL DEL SECTOR MINERO JUAN CARLOS CHÁVEZ PAUCAR.
Realizado por: Ronald Esquivel Mauricio Gallegos José María Gonzales.
DERECHOS FUNDAMENTALES. Propiedad Intelectual e Industrial Art. 19 N° 25. Art. 19 N° 25. Se refiere de 2 especies de propiedad. Se debe coordinar con.
DERECHO LABORAL El trabajo que es objeto del derecho laboral, debe ser: 1) Personal (sólo lo realizan personas físicas); 2) Voluntario (el trabajador es.
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
REGIMEN DE LOS TRABAJADORES DEL HOGAR JUAN CARLOS CHÁVEZ PAUCAR.
PRINCIPIOS LABORALES.
ESCUELA SINDICAL U DE CHILE Contrato de Trabajo  CLASES  Individual- Colectivo  Típico y Atípico  MODALIDADES  Indefinido- plazo y obra.
REGIMEN DEL TRABAJADOR DE EXPORTACIÓN NO TRADICIONAL
EL CONTRATO DE TRABAJO.
CONTRATOS DE TRABAJO Abog. Jorge Cadagán Cruz
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
El principio de la primacía de la realidad
NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA TRANSICIÓN DEL CAPITALISMO HACIA EL SOCIALISMO Esta nueva Ley debe tener como objetivo fundamental el.
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
 Es la unidad económica que se encuentra constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma societaria (Ley General de Sociedades)
DERECHO DEL TRABAJO Concepto: “es el conjunto de Teorías, normas y leyes destinadas a regular las relaciones de trabajo entre patrones o empleadores y.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES U N I A N D E S DERCHO LABORAL COLECTIVO INTEGRANTES: Elizabeth Cox, Diana Pizanan, Ruddy Rodríguez, Dorian.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Paulino Fernández Calles
Expositor: Rodolfo Vela
Profesor: CECILIA VERGARA BARRERA 2011
TESIS V: DERECHO LABORAL
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
“Formas de Contratación de Personal para la Micro y Pequeña Empresa”
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
Suspensión del contrato de trabajo
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
REGIMEN DE TRABAJADORES PORTUARIOS
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
El contrato de trabajo. Relación de trabajo. Art. 19 CT El contrato de trabajo puede ser verbal o escrita entre el empleador o trabajador Existe una relación.
Sueldos y Sobresueldos
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo.
FISCALIZACION LABORAL IMPORTANCIA DE UNA AUTOEVALUACION EN MATERIA DE CUMPLIMIENTO LABORAL.
Utilidades gratificaciones Tener acceso a la Jubilación Estar Registrado en Essalud El trabajador abona un % de su remuneración para acceder al sistema.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Transcripción de la presentación:

REGIMEN LABORAL DEL TRABAJADOR A TIEMPO PARCIAL JUAN CARLOS CHÁVEZ PAUCAR

AMBITO OBJETIVO: Los contratos de trabajo a tiempo parcial, para la prestación de servicios en una jornada inferior a las 04 horas diarias o 20 horas semanales. AMBITO SUBJETIVO: Trabajador que labora una jornada inferior de 04 horas o 20 horas semanales. REQUISITOS: Escrito Registro

DERECHOS Y BENEFICIOS SOCIALES: Sera otorgada en forma proporcional REMUNERACIÓN RMV 04 o mas horas diarias Más de 20 horas semanales CTS NO VACACIONES NO ¿Es constitucional? INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO SI GRATIFICACIONES SI UTILIDAD

SI ASIGNACIÓN FAMILIAR SI ¿Desnaturalización? HORAS EXTRAS

SEGURIDAD SOCIAL: ESSALUD SCTR SEGURO DE VISA SNP SPP

CONSTITUCIONALIDAD DE LA REGULACIÓN DEL CONTRATO A TIEMPO PARCIAL RESPECTO AL DESPIDO Curso a Distancia “Terminación de la Relación Laboral”, dictado por la Academia de la Magistratura. Parte pertinente, referido a las Causales de Despido, con relación al Principio de Causalidad se señala: “Un aspecto que agrega este artículo (art. 22°) es el referido a un requisito para acceder a la protección de la estabilidad laboral, que consiste en que el trabajador debe laborar cuatro horas o más horas diarias para un mismo empleador. Al respecto, cabe señalar que no existe una justificación adecuada de ésta exclusión. ¿Porqué un trabajador que labore menos de cuatro horas diarias no tiene derecho a la causalidad del despido?. Consideramos que esta situación es contraria a la Constitución, en cuanto del artículo 27° ni del 22° se desprende la validez de la exclusión a estos trabajadores, y por otro lado, los trabajadores a tiempo parcial resultan ser los más desprotegidos en diversos campos, por lo que no resulta razonable que no tengan derecho a la protección.”

JURISPRUDENCIA: STC Exp PA/TC “ 8.- En tal sentido, conforme lo establece el artículo 77° del Decreto Supremo N° TR, los contratos sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada si el trabajador contratado temporalmente demuestra la existencia de simulación o fraude a las normas laborales con la celebración del contrato, situación que se verifica cuando la causa, objeto y/o naturaleza de los servicios que se requieren contratar corresponden a actividades ordinarias y permanentes, y cuando, para eludir el cumplimiento de normas laborales que obligarían a la contratación por tiempo indeterminado, el empleador aparenta o simula las condiciones que exige la ley para la suscripción de contratos de trabajo sujetos a modalidad, cuya principal característica es la temporalidad. 9.- Por consiguiente, los contratos de trabajo a tiempo parcial suscritos sobre la base de estos supuestos deben ser considerados como de duración indeterminada, y cualquier determinación por parte del empleador para la culminación de la relación laboral solo podría sustentarse en una causa justa establecida por la ley, de lo contrario se trataría de un despido arbitrario …”

JURISPRUDENCIA: STC Exp PA/TC-AREQUIPA “Si los contratos de trabajo individuales a tiempo parcial, las boletas de pago, la constatación policial y diversos informes acreditan que el trabajador laboró para su empleadora de manera diaria, continua y subordinada cumpliendo un horario de trabajo, en consecuencia, los contratos de trabajo a tiempo parcial se han desnaturalizado, toda vez que la empleadora pretendía encubrir una relación laboral a plazo indeterminado.” (Fundamento Jurídico 7)