S IMPOSIOS Una visión integral para problemas de transporte urbano (PIUBAT). Desarrollo nacional en el mundo actual (PIUBAD). El desafío de las marginaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Advertisements

HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS “DR. OSCAR ALENDE”
PROYECTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES EN UNA COMUNA FÍSICO- VIRTUAL Un caso de Argentina Dra. Patricia S. San Martín: Dra.
S IMPOSIOS Una visión integral para problemas de transporte urbano (PIUBAT). Desarrollo nacional en el mundo actual (PIUBAD). El desafío de las marginaciones.
MARTES 1° de OCTUBRE Horario Salón Dorée Salón Renoir Salón Monet
La Innovación Tecnológica en el Desafío Energético del Futuro.
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Primeras Jornadas Internacionales: Municipios y Cambio Climático 25 al 27 de Noviembre del 2010 Monte Caseros Corrientes.
¡Bienvenidos! Martes 18 de marzo de :00 horas, Buenos Aires.
7ma Jornada Biblioteca Digital Universitaria 2009 LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA EN LA WEB Referencia electrónica y ALFIN especializado: una estrecha relación.
el desafío del desarrollo sustentable
Sedes de las Jornadas UADE, Buenos Aires 2003 Fac. Cs. Económicas UBA, Buenos Aires 2004 Univ. Nacional de Córdoba 2005 Univ. Nacional de Cuyo, Mendoza.
Sistemas Productivos Sustentables: Fósforo, Nitrógeno y Cultivos de Cobertura Jornadas Nacionales Agosto 2009 Bahía Blanca Asociación Argentina de.
CAICYT – CONICET Una institución clave para el fortalecimiento de las publicaciones científicas María Sol Piccone JoBiCyT 6º Jornada de Bibliotecas de.
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
Caracterización y diagnóstico de las organizaciones públicas no estatales productoras de servicios sociales del centro de la provincia de Buenos Aires.
Género y ambiente: desarrollando rutas hacia la sustentabilidad
MÉXICO ARTURO LEÓN LÓPEZ. Campesinos, indígenas y agricultura familiar : retos frente al mercado.
Reunión Plataforma Regional de Educación para el Consumo Sustentable
“Políticas Públicas y Desarrollo de la Infraestructura” Buenos Aires, 15 y 16 de Abril de 2004.
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Centro Universitario de Tonalá. Centro Universitario de Tonalá Proyecto Académico Propósitos en Docencia Atender la demanda de educación superior de la.
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual 10 de Octubre de 2006 XVI SEMINARIO DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES EXPO COMEX Joan Alemany. RETE.
Juega y Aprende con el INCAR Tel.: * Es tiempo de investigación, es tiempo de vida, es tiempo CSIC Nombre: Colegio: Edad (años): Introduce tus datos* y.
Presentación PAE-EICAR Red EICAR Formosa - Julio 2007 Vinculación de los sectores productivos con los grupos de investigación.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Consejo de Planeamiento Estratégico Centro Cultural Recoleta
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
REVISTA FACTOR : PAÍS. OBJETIVOS O rientar el perfil del ingeniero hacia un rol más social Mostrar la necesidad.
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
Lic. Karla Valencia Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Mtra. Verónica Ortiz Hacia el camino de la sustentabilidad: propuestas para la Universidad.
ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL E INTERDISCIPLINARIO DEL ÁREA II
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
Técnicas de grupo aplicables en educación
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
Conferencistas  Ing. Carlos ST. JAMES, Fundador y Presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables. Obtuvo su licenciatura (Bachelor of Arts)
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
JORNADA PRÉ-ALAS NA SAÚDE - RIO DE JANEIRO/BRASIL 25 e 26 de Abril de 2013 Abertura. Mesa-redonda: “Estado, Democracia e Políticas Públicas de Saúde na.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”. Para revalorar el papel de las Universidades Católicas en relación con las políticas de los gobiernos mirando.
UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Sistemas Mécanicos Hidráulicos y Sanitarios DESARROLLO SUSTENTABLE Septiembre.
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Impacto Económico del Riesgo Climático del Riesgo Climático Lunes 13 de Noviembre de 2006 Bolsa de Cereales de Buenos Aires Centro de Investigación en.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
El Espacio Urbano: Un Laboratorio de la Sustentabilidad. Juventino Ferreira Rosas Instituto de Ingeniería.
Qué es Visión latinoamericana es un espacio académico creado con el propósito de socializar y profundizar en el conocimiento de la cultura, la economía,
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Tema 2: La UV y el desarrollo Sustentable Titulo: El Campus Universitario del Siglo XXI, Infraestructura Sustentable para las Ingenierías.
Grados 9° Dpto. de Ciencias Naturales Entrada limitada el evento será a cabo el día 1 de agosto en el auditorio escolar © Todos los derechos reservados.
Y DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO “
UNIVERSIDAD N ACIONAL DE C OLOMBIA F ACULTAD DE C IENCIAS A REA C URRICULAR DE F ARMACIA Y D EPARTAMENTO DE F ARMACIA Invitan a la conferencia sobre “LA.
Fecha :. Promoviendo la provisión y uso sustentable de la energía para el mayor beneficio de todos Future Energy Leaders Programme.
Línea de generación y aplicación del conocimiento Roberto Antonio Vázquez Espinoza de los Monteros Coordinación de Investigación Dirección de Posgrado.
SciELO-Argentina Posicionamiento en la Región Lic. Ana María Álvarez Lage
Tenemos el agrado de Invitar a Ud. a las. Decimoquintas Jornadas Investigaciones en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística 23 al 25 de noviembre.
Aprendizajes 2.0: Nuevos ambientes, nueva cultura.
EL PAPEL DE LA SOCIEDAD FRENTE A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA GLOBAL ÉNFASIS: EL PAPEL DE LA GENERACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Reglas de esta clase:
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
EXPERIMENTOS STEAM. (Reutilizar, diseñar y crear productos sostenibles a través de Residuos Orgánicos e Inorgánicos) REDICREAR.
Fecha :. Promoviendo la provisión y uso sustentable de la energía para el mayor beneficio de todos Future Energy Leaders Programme.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

S IMPOSIOS Una visión integral para problemas de transporte urbano (PIUBAT). Desarrollo nacional en el mundo actual (PIUBAD). El desafío de las marginaciones sociales en la Argentina contemporánea (PIUBAMAS). La energía en la sociedad de consumo: perspectivas del desarrollo sustentable en el siglo XXI (PIUBAES). Cambio climático y sus impactos: un dilema para las generaciones actuales y futuras (PIUBACC). Programas Interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires participantes: Jornada de los Programas Interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires PIUBACC | Cambio Climático PIUBAMAS | Marginaciones Sociales PIUBAES | Energías Sustentables PIUBAD | Desarrollo PIUBAT | Transporte

Mesa redonda: Debate. Tema: Transporte Invitados especiales: PIUBAT, PIUBAD, PIUBAMAS Mesa Redonda: Debate. Tema: Crisis energética y cambio climático Invitados especiales: PIUBACC y PIUBAES En el marco de los temas de los Simposios tendrán lugar las siguientes mesas redondas: Jornada de los Programas Interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires Mesa Redonda: Debate. Tema: Vulnerabilidad social, acceso a la justicia y cambio climático Invitados especiales: PIUBAMAS y PIUBACC Mesa Redonda: Debate. Tema: Actividad agroindustrial y cambio climático Invitados especiales: PIUBAD y PIUBACC Mesa de redonda: Panel interdisciplinario Tema: Impactos sociales de la producción científica universitaria Invitados especiales.

Jornada de los Programas Interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires V ÍAS DE CONTACTO Secretaría de Ciencia y Técnica Reconquista 694 – 1er piso – CABA Tel.: (011) Los resúmenes y pósters que se inscriban en las áreas de interés del PIUBACC, PIUBAES, PIUBAT y PIUBAD deberán ser enviados a Aquellos cuyo temática responda a los ejes del PIUBAMAS deberán enviarse a LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA

A UTORIDADES R ECTOR Ruben Hallu S ECRETARIO DE C IENCIA Y T ÉCNICA Dr. Hugo Sirkin S UBSECRETARIA DE P LANIFICACIÓN Dra. Ana María Balaszczuk S UBSECRETARIA DE G ESTIÓN Dra. Irma Sommerfelt C OORDINADORES P ROGRAMAS I NTERDISCIPLINARIOS Dra. Ana María Balaszczuk (PIUBACC) Lic. Julia Pasin (PIUBAMAS) Ing. Carlos Tanides (PIUBAES) Ing. Roberto Zubieta (PIUBAD) Dr. Martín Orduna (PIUBAT) Jornada de los Programas Interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires