1 La economía japonesa: Sus características, cambios recientes, y las oportunidades de negocio y las oportunidades de negocio para América Latina para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
Advertisements

XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
La globalización y sus etapas
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Modelos de crecimiento económico en el siglo XX
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
Andrés Solimano Pontificia Universidad Catolica Clase 2, Agosto 14, 2013.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
1 XIII. Reforma fiscal y reforma del sistema de pensión.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Instituto Politecnico Nacional (IPN) Escuela Superior de Economia
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 III. Deceleración económica tras la primera crisis petrolera.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
La búsqueda de un nuevo sistema: la economía mundial en el período
Ironía: La Gran Depresión
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Políticas por el lado de la Oferta
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
1 VII. Cambios en la gerencia corporativa japonesa.
LAS POLITICAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EN AMERICA LATINA Armando Di Filippo
Economía Presente y Proyecciones Cristian Larroulet Agosto 2003.
MERCADOS.
La economía y los recursos humanos de Japón
HERNÁN BÜCHI Stgo, Abril 2003 PROYECCIONES ECONÓMICAS EN UN MUNDO INCIERTO.
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
1 II. La restauración y el crecimiento acelerado.
REALIDAD SOCIAL Ec. César Flores Rosales ESCUELA DE EMPRESARIOS IPAE.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
1 VIII. Gobierno corporativo hasta a mediados de 1990s.
1 VI. ¿Cómo funciona la gerencia (administración) corporativa en Japón?
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Reestructuración industrial en Estados Unidos. INDICE 1.1. Dependencia política. Fases 2.2. Evolución de las fusiones y adquisiciones 3.3. Dificultad.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico
1 “Oportunidades y Desafíos para Uruguay en un Mundo Cambiante” Dr. Michele Santo 28/07/10.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Impacto crisis financiera en Sudamérica sobre América Central William Calvo V. Banco Central de Costa Rica.
La Nueva Cultura Laboral representa un cambio positivo de mentalidad y de actitud en la forma de ver y realizar el trabajo. Busca erradicar algunos.
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
20 años después: logros y desafíos pendientes del MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay decidieron avanzar en un proceso de integración regional.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
EN LA ACTUALIDAD HAN OCURRIDO IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS QUE HAN ALTERADO LOS PATRONES DE CRECIMIENTO EN EL MUNDO COMO CAMBIOS : TÉCNICOS, FINANCIEROS,
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
TIGRES Y DRAGONES ASIÁTICOS
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
Nuevas potencias mundiales
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
Presentación "Desarrollo Regional en Japón: Crecimiento y balance" Luis Ignacio Argüero, PhD. Contacto:
Dr. Mario E. Burkún Política Internacional en la Argentina Actual. Neutralidad Positiva o Intervención Subordinada.
EL SOL NACIENTE Y LOS TIGRES ASIÁTICOS Vivian Hernandez Dionisio Abaroa Xaviera Deshamps.
Transcripción de la presentación:

1 La economía japonesa: Sus características, cambios recientes, y las oportunidades de negocio y las oportunidades de negocio para América Latina para América Latina julio-agosto de 2006 Hiroyuki Ukeda Lector de la Universidad de Tokio para los Estudios Extranjeros (Colaboración con Yoshiaki Hisamatsu)

2 Plan de curso (Relaciones económicas entre América Latina y Asia) I. Comercio, inversión directa, transferencia tecnológica, y tratado de libre comercio entre América Latina y Asia (Historia esquemática de la economía japonesa posguerra) II. La restauración y el crecimiento acelerado III. Deceleración económica tras la primera crisis petrolera IV. De la ‘recesión por la apreciación de yen’ al boom de burbuja V. Del desplome de burbuja a la ‘década perdida’ (La gerencia corporativa japonesa y su futuro) VI. ¿Cómo funciona la gerencia corporativa en Japón? VII. Cambios en la gerencia corporativa japonesa (Gobierno corporativo en Japón) VIII. Gobierno corporativo hasta a mediados de 1990s XI. Buscando un nuevo gobierno corporativo

3 (Plan de curso) (Política industrial y desregulación) X. Realidad de las políticas industriales posguerras XI. Hacia la desregulación (privatización y liberalización) (Reforma estructural y cambio demográfico) XII. Reforma de los sectores públicos XIII. Reforma fiscal y reforma de pensión (Problemas actuales de la economía japonesa) XIV.Controversia sobre el estancamiento prolongado y desafíos a largo plazo (Elementos culturales (etiquetas) en los negocios) XV. Guía práctica para los extranjeros que hacen negocios en Japón (Estudio de caso sobre la exportación al mercado japonés) XVI. La venta de café guatemalteco en el mercado japonés

4 Referencias del curso (en japonés) Iwata, Kikuo. Nihon-Keizai-wo-Manabu. (Chikuma-shinsho, 2005). Minami, Ryoshin. Nihon-no-Keizai-Hatten. (Toyokeizai-shinposha, 2002).

5 I. América Latina y Asia: Comercio, inversión directa, transferencia tecnológica, y tratado de libre comercio

6 Globalización y las dos regiones La globalización tiene varias dimensiones: política, económica, social y cultural. Importancia de las relaciones económicas: “La dimesión más importante entre los países asiáticos y los países latinoamericanos es, sin duda, económica.” (Keiichi Tsunekawa, “Japan and the Asia-Latin America Connection,” in P.Smith, K.Horisaka, and S.Nishijima, eds., East Asia and Latin America: The Unlikely Alliance, Rowman & Littelefield, 2003, p.304.)

7 Figura I-1

8 Figura I-2

9 Figura I-3

10 Figura I-4

11 Figura I-5

12 Figura I-6

13 Cuadro I-1. Comercio exterior de Japón, por región, 2005 (en millones de dólar)

14 Figura I-7

15 Figura I-8

16 Figura I-9

17 Figura I-10

18 Figura I-11

19 Figura I-12

20 Cuadro I-2. Tratado de libre comercio

21 Observaciones Hay factores que han limitado las relaciones económicas entre las dos regiones (ex. distancia geográfica y cultural, presencia de los Estados Unidos, crisis económica, proteccionismo), pero sabemos factores positivos hacia el futuro (ex. recuperación y reforma económicas de AL, desarrollo acelerado de China e India, los recursos naturales en AL). Mientras Japón sufría el estancamiento, algunos países asiáticos como China y Corea del Sur han extendido y profundizado sus relaciones económicas con los países latinoamericanos. ¿Por qué la economía japonesa perdió su dinamismo?

22 Figura I-13. Japón

23 Cuadro I-3. Crecimiento económico japonés a largo plazo

24 Figura I-14. Crecimiento a largo plazo

25 Cinco períodos de la economía japonesa después de la II Guerra Mundial : La restauración : El crecimiento acelerado : La crisis petrolera y el ‘crecimiento estable’ : El boom de burbuja 1991 ~ 2002?: El estancamiento prolongado, la ‘década perdida’

26 Fuente: Figura I-1 ~ 12, Cuadro I-2 –IADB Secretary, “Asia and Latin America and the Caribbean: Economic Links, Cooperation and Development Strategies,” (March 21, 2005)