PROCESOS DE CONVERSION (Parte 4) Ing. IVAN H RODRIGUEZ B www. envapack

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología de Epóxicos
Advertisements

U. T LOS PLÁSTICOS 1. LOS PLÁSTICOS
Envases Paraguayos S.A..
LE CORDON BLEU PERU ENVASES.
ENVASADO DE LOS ALIMENTOS
Material para envases de alimentos líquidos y húmedos
EMPAQUE Y EMBALAJE Fuente: Agroindustria. Ii parte
Polímeros Son moléculas gigantes de origen orgánico se obtienen mediante el proceso de polimerización 1.
CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA
PROCESO STICK /SMAW.
POLIMERIZACIONES POR CONDENSACIÓN
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
Nowafos Phosphatacion Organica Desengrase Fosfatacion
Realizado por Ainhara Álvarez y Guillermo Díez
Aislamiento para Altas Temperaturas
LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio.
TECNICAS Y TECNOLOGIAS APLICADAS AL DISEÑO DE EMPAQUE Y ENVASES
ROTOMOLDEO.
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
LOS PLÁSTICOS CELIA MARTÍN MORALES 3º ESO - C.
PROGRAMA DE RECICLAJE DOS PINOS
LOS PLÁSTICOS Alumnos:.
Alimentos ricos en grasa
ELASTOQUIM, S.L. Presentación sobre Toallitas Pre-Impregnadas.
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
LA CARBONATACIÓN.
POLICLORURO DE VINILO.
PROCESOS DE CONVERSION (Parte 4) Ing. IVAN H RODRIGUEZ B www. envapack
Polímeros Sintéticos.
Proceso SMAW VALOR CURSO $
TEMA 2. Plásticos & Textiles
polímeros y sus propiedades
Ramiro Pérez Y Carlos Riola
PRINCIPIOS DE EMPAQUES
Poliestireno, Teflón y polietileno
Tereftalato de Polietileno
Modulo: Aplicación de Fenómenos Químicos
INDUSTRIA DEL PLASTICO
Plásticos y nuevos materiales
PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS
MATERIALES COMPUESTOS
Los plásticos.
Por: Elizabeth Aristizábal Giraldo Alexander Cárdenas
Envasado De leche - Diana rubí Ibarra Pasillas Reg. - Daniela Piceno Montiel Reg /08/12.
Los Plásticos..
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
TIPOS DE PLÁSTICOS Javier Díaz Oliver Nº 2 David Fernández Correa Nº 3
Polietileno.
Materiales Plásticos.
Plásticos.
 La conservación de pescados y mariscos logra mantenerlos durante largo tiempo, bajo ciertas condiciones que nos permitan consumirlos en cualquier momento,
Los envases.
Centro de enseñanza técnica industrial Envasado del pescado
FABRICACIÓN DE TORNILLOS Y TUERCAS
Para un extraño la única diferencia en el “empaque” del producto será la impresión de la marca de un cliente o los colores del producto. Detrás de esta.
Trabajo de moldeado y extracción de plásticos.
Envases Flexibles. Envases Flexibles TODO ENVASE CONFECCIONADO A PARTIR DE UN MATERIAL QUE NO ES RÍGIDO. ENVASES FLEXIBLES TODO ENVASE CONFECCIONADO.
Murcia 26 y 27 de octubre de 2009 IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA Envases barrera de PET para alimentación Por Carlos Ballesteros.
Presentado por: Serrano Alba Palacio Itzel Santiago Loisberly Rodríguez Denis.
Los plásticos.
Leche y mejor calidad de vida
PROCESOS DE FABRICACION
Una Vida con mas Mundo Gerardo García G..
Ing. Ángel guerrero guerrero
LUBRICANTES Principios de la lubricación.
TEMA 4. CORROSIÓN 1. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN TEMA 4. CORROSIÓN
La reacción por medio de la cual se unen los monómeros se denomina polimerización Preparación de Polímeros.
Son sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria.
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
Transcripción de la presentación:

PROCESOS DE CONVERSION (Parte 4) Ing. IVAN H RODRIGUEZ B www. envapack PROCESOS DE CONVERSION (Parte 4) Ing. IVAN H RODRIGUEZ B www.envapack.com director@envapack.com Bogotá Colombia, 2015

COEXTRUSION

COEXTRUSION En la búsqueda del material ideal, a los ingenieros de plásticos se les ocurrió combinar diversos materiales para obtener las diferentes ventajas de cada uno en una sola estructura.   Esta técnica logra mantener las propiedades mecánicas de cada polímero utilizado, así como mejorar las propiedades de barrera en conjunto

COEXTRUSION La coextrusión de película soplada está permitiendo sustituir de manera más económica las laminaciones tradicionales de alta barrera en la industria de los empaques flexibles; porque permite realizar en una etapa las operaciones que en laminación toman varias, a un costo muy superior. A pesar de que la coextrusión puede no igualar las altas propiedades de barrera de las laminaciones, en muchas aplicaciones el nivel requerido de protección contra la migración de sustancias y gases en los empaques puede ser atendido por las películas coextruidas.

COEXTRUSION El procedimiento para fabricar este tipo de estructuras, es similar al proceso de extrusión tanto para envases rígidos como para flexibles, siendo estos últimos los que más aplican esta técnica; la diferencia en los equipos, es que utilizan dados, o cabezales mucho mas complejos, que permiten la extrusión simultánea de dos, tres, y hasta nueve capas en una sola estructura

COEXTRUSION

COEXTRUSION

COEXTRUSION

COEXTRUSION

COEXTRUSION El envasado con alta barrera, especialmente contra el oxígeno, es de gran importancia, porque facilita el uso mínimo de agentes preservativos, para lograr una vida mas larga en el anaquel. Aquí la coextrusión presenta excelentes opciones.

-Mejoramiento de la vida extendida -Protección UV y a la luz COEXTRUSION La coextrusión de polímeros presenta numerosas ventajas dependiendo de sus aplicaciones como:  -Mejoramiento de la vida extendida -Protección UV y a la luz -Barrera a gases como O2 y CO2 -Barrera a olores y sabores -Barrera a químicos -Permite llenado en caliente -Reciclaje -Superficies resistentes a rayones y repelente al polvo

COEXTRUSION APLICACIONES: Los quesos en molde se empacan en láminas con alta barrera al oxígeno; normalmente coextrusiones de poliamidas con polietilenos y/o láminas especiales de barrera: PVDC, EVOH. Los quesos procesados usan una gran variedad de materiales: PET, BOPP, ya sea recubiertos con PVDC, o sustratos metalizados laminados a polietileno simple o coextruído

APLICACIONES: Condimentos COEXTRUSION APLICACIONES: Condimentos Los establecimientos de comida rápida hacen uso extenso de raciones personales de salsa de tomate, ketchup, mostaza, mayonesa. Son productos muy sensibles al oxígeno pero de rotación rápida, se envasan en sachets de PET/LDPE

PET/LDPE o LDPE/PA/LDPE. COEXTRUSION APLICACIONES: Aceites comestibles Los ácidos grasos insaturados siempre presentes en los aceites corren el riesgo de ser oxidados, causando olores y sabores en muchos casos objetables. El Empaque debe brindar la necesaria protección al vapor, ser impermeable a la migración de las grasas y estar libre de aditivos que puedan contribuir a desarrollar sabores y/o sabores desagradables al ser extraídos por el mismo producto, en latinoamérica se envasa el aceite en laminaciones de PET/LDPE o LDPE/PA/LDPE.

laminaciones de BOPP/LDPE COEXTRUSION APLICACIONES: Cereales / Granos Estos productos se venden normalmente en pesos de 1 Kg y envasados en máquinas verticales. El material de empaque debe dar entonces un sello fuerte. Se utiliza lámina de LDPE mezclado con LDPE, coextrusiones de LDPE/HDPE/LDPE, o laminaciones de BOPP/LDPE

COEXTRUSION APLICACIONES: Carnes En los mercados norteamericano y europeo, la carne se envasa en coextrusiones y laminaciones de alta barrera al oxígeno; por ejemplo, PET/PVDC/LDPE copolímero. El PVDC es también sustituido por EVOH. Usualmente los envases son termoformados y se utilizan bandejas de resinas plásticas expandidas (poliestireno, por ejemplo); es lo que se denomina Atmósfera Controlada

COEXTRUSION RESINAS ADHESIVA ADMER La resina adhesiva ADMER™ es una poliolefina modificada con grupos funcionales, diseñada para adherirse a una variedad de poliolefinas, ionómeros, poliamidas, copolímeros de etileno y alcohol vinílico (EVOH), poliésteres (PET), policarbonatos, poliestirenos y metales como el acero y el aluminio. Esencialmente, ADMER™ funciona como una resina adhesiva de coextrusión para adherir entre sí resinas distintas para las cada vez más populares estructuras de barreras multicapa para empaques. En las singulares estructuras de barreras multicapa, la resina adhesiva de coextrusión combina las propiedades de materiales diferentes, tales como resinas de barrera de gases y resinas de barrera contra la humedad. El uso de esta resina adhesiva en estructuras para empaques restringe el paso del oxígeno y la permeación del sabor y el olor.

COEXTRUSION ADVERTENCIA: En la medida que un material coextruido se fabrica con dos o mas polimeros diferentes, sus posibilidades ambientales disminuyen de igual manera.

COEXTRUSION Enlaces: EVOH: KURARAY http://www.evalevoh.com/es/company.aspx DOW http://www.dow.com/polyethylene/la/es/fab/extrusion/resins.htm