Sustentabilidad del sistema de pensiones: Una mirada desde las regiones Andrés Ulloa Universidad Católica de la Santísima Concepción Concepción, Septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Advertisements

Esquemas de protección para la población informal Hacia la cobertura universal en América Latina Ángel Melguizo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad.
LIGIA ALVARENGA CONSULTORA UNIDAD DE LA MUJER Y DESARROLLO
3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La Reforma Previsional es el plan social más importante comprometido por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que hoy se convirtió en realidad.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Reforma al sistema previsional chileno. Un desafío pendiente Fabio M. Bertranou Oficina Internacional del Trabajo OSR Santiago Seminario.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay -24 de marzo de
MERCADO LABORAL Y REFORMAS EN BOLIVIA Beatriz Muriel H. L. Carlos Jemio.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
SISTEMA DE PENSIONES: NUEVOS DESAFÍOS Felipe Morandé Agosto, 2005.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
GENERO Y PROTECCION SOCIAL
ENCUENTRO EUROSOCIAL FISCALIDAD LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA Adolfo Jiménez
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Seguridad Social un concepto amplio (O.I.T.)
Demografía, Pobreza y Equidad Jairo Núñez Universidad de los Andes.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
Vulnerabilidad en el Empleo: Género y Etnicidad
Texto 2. SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE “Desafíos Para la Extensión de la Cobertura Hacia los Trabajadores de Menores Ingresos” Seminario internacional.
Formalización de la informalidad
La experiencia argentina de construir indicadores para políticas sociales y previsionales Seminario Internacional de Inclusión Previsional Recife/PE -
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
MEJORES PENSIONES, MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA Mariano Bosch, Angel Melguizo y Carmen Pagés Séptimo Congreso.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Carmen Pagés Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2012 Cancún
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
PIT CNT - Dpto. de jóvenes.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
TRES IDEAS CENTRALES, UNA CONCLUSION Y UN COMPROMISO FERNANDO AVILA SOTO.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
Impacto Macroeconómico A Partir De La Administración De Redes Pedro Andrés Rodríguez León Tecnología en administración de redes de computadores Centro.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
El género en los Sistemas de Pensiones reformados Gustavo Demarco Superintendencia de AFJP, Argentina.
GENERO Y PENSIONES EN EL PERU
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Unidad 10: Estudio de la Población. Temas: - Censos - Censos - Características de la Población. - Características de la Población. - Gráficos Explicativos.
Reforma Previsional: énfasis políticos y técnicos para su difusión. Carmen Andrade Lara Subdirectora SERNAM Abril 2008.
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
El Mercado del Trabajo.
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
Empleo, Salarios y Exclusión IX Reunión Hemisfércia Red de Pobreza y Protección Social Carmen Pagés Septiembre 2007 Banco InterAmericano de Desarrollo.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Norte del Valle del Cauca.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

Sustentabilidad del sistema de pensiones: Una mirada desde las regiones Andrés Ulloa Universidad Católica de la Santísima Concepción Concepción, Septiembre 2006

Sustentabilidad ¿Permite el Sistema de Pensiones Chilenos una adecuada cobertura para la población?. ¿Es esta cobertura equitativa?. ¿Hay diferencias regionales y comunales importantes en la cobertura? ¿Qué variables explican las diferencias? Recomendaciones de política pública

Características del Sistema de Pensiones Sistema de capitalizacion individual. Depende de las carácterísticas del mercado laboral. Cantidad de empleo, calidad del empleo, variabilidad del empleo. Funcionamiento del mercado de capitales. Amplifica la inequidad en el ingreso.

Cobertura del sistema de pensiones La cobertura mide aquel % de la población en edad de trabajar que estaría afiliado a algún sistema previsional. Las estimaciones (dependiendo de la metodología) muestran que cerca del 60% de la fuerza de trabajo cotiza y cerca del 30% de la PEA lo hace. Esta cobertura ha estado creciendo en el tiempo

Evolución de la cobertura del sistema de pensiones Fuente: Berstein, Larrain, Pino, nov 2005

Densidad de las cotizaciones La densidad de las cotizaciones muestra los meses de cotización de la población entre el período que entra y la jubilación. Los datos muestran que un número muy importante, superior al 50% tiene una baja densidad en sus cotizaciones (Menor a 10%). Esto afecta principalmente a las mujeres.

Cobertura: diferencias por sexo

Diferencias entre población rural y urbana

Cobertura: Diferencias por regiones

Población no afiliada por regiones

Cobertura en algunas comunas % PEA sin sistema previsional nacional 41,7%

Variables que podrían explicar las diferencias

Ruralidad

Desempleo

Estacionalidad

Pobreza e Indigencia

Conclusiones y recomendaciones de política A nivel regional y especialmente en ciertas comunas existen una muy baja cobertura previsional. Ello probablemente incrementará los niveles de pobreza en dichas localidades. Se está acumulando un grave problema social en ciertas comunas del país.

Conclusiones y recomendaciones de política Esto es especialmente cierto en regiones con fuerte actividad agrícola, forestal o pesquero donde hay: –Mayor trabajo informal. –Mayor trabajo estacional. –Fuerte población rural. Regiones con altos niveles de desempleo y pobreza.

Conclusiones y recomendaciones de política Se requiere una política pública más activa especialmente a nivel de las comunas rurales que entregue: Mayor información. Incentivos para el ahorro previsional (Ahorro compartido en vez de pensiones). Nuevas variantes para los trabajadores independientes.