E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El universo en una cáscara de nuez
Advertisements

"El Origen del Universo".
El origen del universo.
Estrellas y Agujeros Negros……
EL ORIGEN DE LA TIERRA Andrea Diego, Marina Quesada, Javier Zunzunegui; 4º B.
EL UNIVERSO Y EL ORIGEN DE LA TIERRA
RADIACIÓN CÓSMICA DE FONDO
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (1)
Espectro Electromagnético
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La astronomía en los siglos XX y XXI.
UNIVERSO EN EXPANSIÓN: EL BIG-BANG
El Universo REPASO.
Unidad II: 1.1 – origen del universo y del planeta tierra.
TEMA 1. NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
FORMACIÓN DE GALAXIAS El Universo actual tiene una edad estimada de aproximadamente 13,700 millones de años. En ese tiempo se ha ido transformando y en.
¿CÓMO OBSERVAMOS LO QUE VEMOS Y LO QUE NO VEMOS? MARIELA A. CORTI.
SUPERNOVAS JAVIER DE LUCAS.
EL SOL Realizado por: Angeles España.
Energía radiante y cuerpo negro.
Origen del Universo La cosmología es la ciencia que estudia la historia y la estructura del Universo en su totalidad. Comprende una serie de hipótesis.
Curvatura del espacio-tiempo Densidad de Materia y Energía
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Tercera Parte Ciclo Física de Altas Energías Noviembre, 2000.
EL FUTURO DEL UNIVERSO.
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Raquel García Segura.
HISTORIA DEL TIEMPO CAPÍTULO 3 EL UNIVERSO EN EXPANSION
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
¿Qué lo Conforma?. Agujeros Negros  Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Origen y Evolucion del Universo
"El Origen del Universo".
EVOLUCIÓN.
El Universo violento y oscuro
Las estrellas.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
Premio Nobel de Física 2006 John C. MatherGeorge SmootCOBE.
Los agujeros negros.
Los Orígenes del Universo Héctor Daniel Elizondo Caballero
La Teoría del Estado Estacionario.
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
Física Moderna Agujeros Negros
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS.
LAS ESTRELLAS Patricia Carpintero Méndez Azahara Cámbara Piqueras
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
Universo, Galaxias y Estrellas
ORIGEN DEL UNIVERSO Claudia Cabezas y Blanca Arévalo 1º Bachillerato.
Origen y el destino del universo
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Ciencias para el Mundo Contemporáneo Ignacio Marcos, Pablo Ávila 1ºA Diego María 1ºC.
Por: Iker Lasso 1°B El Universo.
¿La Gravedad, que relación tiene con el Universo? A medida que las galaxias se separan y se alejan unas de otras serán menos visibles. La expansión del.
Repaso Tema: El Universo.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
EL UNIVERSO 1. EL ORIGEN DEL UNIVERSO. 2. EL ORIGEN DE LA TIERRA.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO Basada en presentación de Tabaré Gallardo y Mario Bidegain, Gonzalo Tancredi y Andrea Sánchez Facultad.
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
Agujero Negro Un agujero negro es una región del espaciotiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con aumento en la densidad.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
La Materia Oscura Alberto Martínez y Fernando Vidal.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO Cuerpo negro: es aquel que absorbe toda la radiación que le llega a todas las longitudes.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un arco iris, es un fenómeno óptico y meteorológico.
¿QUÉ VAMOS A OBSERVAR? ¿CÓMO VAMOS A OBSERVAR? PARTE ASTROFÍSICA: PARTE TÉCNICA Y FÍSICA:
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Transcripción de la presentación:

E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo Albert Einstein propuso su Teoría de la Relatividad General en la que se deduce que el universo no debe ser estático sino que se encuentra en expansión E=mc2 William de Sitter elabora un modelo de un universo en expansión Friedman y Lamaître llegan a las mismas conclusiones: Se comenzó a pensar que si el universo se encuentra en expansión alguna vez todo debió estar unido en un punto de luz al cual llamó singularidad o "átomo primordial" y su expansión "Gran Ruido" George Gamow bautizó este modelo como teoría del Big Bang.

Siglo XX Teoría del Big Bang Tema 1: La tierra en el universo La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo. La explosión provocó la transformación de la energía en materia según la ecuación de Einstein.

Siglo XX Teoría del Big Bang Tema 1: La tierra en el universo El hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1965

Las pruebas del “BIG BANG” Tema 1: La tierra en el universo Las pruebas del “BIG BANG” Efecto dopler El efecto Doppler es el cambio de frecuencia de las ondas, ya sean sonoras, luminosas o de cualquier otro tipo, cuando el emisor de las ondas se acerca o se aleja del observador Las ondas de luz emitidas por las galaxias presentan una desviación hacia el rojo, lo que indica que se alejan de nosotros.

Las pruebas del “BIG BANG” Tema 1: La tierra en el universo Las pruebas del “BIG BANG” Enfriamiento del Universo En 1948, Alpert, Herman y Gamow calcularon la temperatura del universo en 3ºK En 1965 Penzias y Wilson descubrieron con una antena, la radiación cósmica de fondo, una radiación electromagnética correspondiente a un cuerpo que se encuentra , precisamente, a 3ºK Esta radiación cósmica de fondo es responsable de la mala recepción en la señal de televisión ocasionalmente.

Tema 1: La tierra en el universo Edad del Universo La edad estimada del Universo es de 15000 millones de años. La expansión todavía continúa….. Pero … ¿Hasta cuándo?

Se trataría de un Big Bang a la inversa Tema 1: La tierra en el universo Edad del Universo Densidad del universo mayor que la densidad crítica Durante muchos años, teoría y observación favorecieron el escenario del “Big Crunch” Se trataría de un Big Bang a la inversa Al terminar la época de expansión, el Universo volvería a contraerse y calentarse

Big crunch

Tema 1: La tierra en el universo Edad del Universo Densidad del universo menor que la densidad crítica El descubrimiento de la aceleración cósmica elimina la posibilidad del Big Crunch El Universo se expandirá sin límite, a mayor velocidad cada vez. Llegaremos al Big Rip

Big Rip

Tema 1: La tierra en el universo Edad del Universo Densidad del universo igual que la densidad crítica El Universo se expandirá sin límite, hasta dejar a la Vía Láctea aislada en el centro del Universo observable. Nos quedaremos solos

Expansión continua del Universo

Muerte térmica del Universo Tema 1: La tierra en el universo Edad del Universo Muerte térmica del Universo Todas las estrellas masivas explotarán Las estrellas similares al Sol acabarán como enanas blancas en unos pocos billones de años Tanto éstas como el material intergaláctico acabará alimentando agujeros negros gigantes Y los agujeros negros acabarán evaporándose, en escalas de tiempo inimaginables

Tema 1: La tierra en el universo Edad del Universo

El Sol se convertirá en gigante roja Tema 1: La tierra en el universo Edad del Universo Aunque mucho, mucho tiempo antes… El Sol se convertirá en gigante roja

Andrómeda caerá sobre la Vía Láctea Tema 1: La tierra en el universo Edad del Universo

O un asteroide caerá sobre la Tierra

O ya pensaremos en algo…

Tema 1: La tierra en el universo

Estudio del Universo Tema 1: La tierra en el universo Se hace basándonos en la radiación que emiten los cuerpos. Los detectores de esta radiación pueden ser: Radioastronomía: Detectan las radiaciones de mayor longitud de onda . Se localizan en la superficie terrestre.

Tema 1: La tierra en el universo Métodos de estudio del Universo Astronomía Infrarroja Sirven para detectar regiones de formación de estrellas, núcleos de galaxias activas… La atmósfera absorbe rad. IR, luego las observaciones desde tierra firme son limitadas

Tema 1: La tierra en el universo Métodos de estudio del Universo Astronomía Ultravioleta Sirven para detectar galaxias activas, novas, supernovas… La atmósfera (capa de ozono) absorbe rad. UV, luego las observaciones se hacen desde satélites

Tema 1: La tierra en el universo Métodos de estudio del Universo Astronomía de rayos X y rayos gamma Sirven para detectar procesos muy violentos como formación de agujeros negros o choques de galaxias