Protagonizado por Xurde Pascual Solís.  La función de relación es el conjunto de por los cuales nuestro organismo obtiene información de su medio (recibe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
El sistema endocrino.
Sistema nervioso.
Relación y cordinación.
Generalidades del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
1. Células del sistema nervioso
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
CONTROL Y REGULACIÓN.
Tema 11: Introducción a los Sentidos
Organización del sistema nervioso.
Unidad 3: La función de relación.
El Sistema Nervioso DAMEDIN RAMIRO PAIS KIARA VARELA ALEJANDRA
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Colegio Villa María la Planicie
Profesora Ana Villagra
Arco reflejo.
EL SISTEMA NERVIOSO ERICA RUIZ PRIETO.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
LAS NEURONAS III Medio.
Neurofisiología.  El cuerpo humano es una compleja máquina. Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente.
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
LA RELACIÓN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Transmisión neuromuscular
Por: Alejandra Yule Belalcazar
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
Prof. Marianela Fornes Carcamo 2009
¿Cómo es el sistema nervioso?
Identifican los niveles de organización del cuerpo humano.
SISTEMA NERVIOSO.
Laura Melissa Ríos Delgado Grado 9D Junio 12/2010.
Por iris rionda alvarez.
TEMA 4.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
Unidad N°3 Los tejidos.
Célula Tejidos Membrana Órganos Citoplasma Sistemas Núcleo Se agrupan
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
Transcripción de la presentación:

Protagonizado por Xurde Pascual Solís

 La función de relación es el conjunto de por los cuales nuestro organismo obtiene información de su medio (recibe  ESTÍMULOS) y toma decisiones para responder al entorno (elabora  RESPUESTAS). Gracias a esta función el ser humano se encuentra  integrado en su medio del que obtiene información a través de  receptores que se encuentran en los órganos de los sentidos: VISTA,  OLFATO, GUSTO, TACTO, OÍDO.

 Los órganos de los sentidos son el oído, vista, gusto, tacto y elolfato 

 Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. 2célulassistema nerviosoexcitabilidadmembrana plasmáticaestímulosimpulso nerviosopotencial de acciónfibras muscularesplaca motora 2  Las neuronas (del griego νε ῦ ρον [ neuron ], ‘cuerda’, ‘nervio’ 1 ) son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. 2nervio 1célulassistema nerviosoexcitabilidadmembrana plasmáticaestímulosimpulso nerviosopotencial de acciónfibras muscularesplaca motora 2

 El sistema nervioso central es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animal. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegido por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (m embrana interna), denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.animalencéfalomédula espinalduramadrearacnoidespiamadremeningescráneocolumna vertebral

 El sistema nervioso periférico ( SNP ) es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos. 1 La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos.sistema nerviosonerviosneuronassistema nervioso centralSNC 1barrera hematoencefálicatoxinas

 Los movimientos voluntarios de los músculos de la cabeza, las extremidades y el cuerpo se deben a los impulsos nerviosos que proceden del área motora de la corteza cerebral, que son transmitidos por los nervios craneales o por los que nacen en la médula espinal con destino a los músculos esqueléticos. mediante electrodos

 Los movimientos reflejos son un acto de reflejo es la acción realizada por el Arco reflejo, un conjunto de estructuras anatómicas del sistema nervioso. Esta acción es una respuesta estereotipada e involuntaria a un estímulo específico, como por ejemplo, dar un golpe en el ligamento rotuliano, la respuesta estereotipada consiste en la coordinación rápida de las siguientes acciones: excitación, mediante un estímulo, que provoca la conducción de un mensaje a la médula,Arco reflejosistema nerviosoestímulomédula

 El aparato locomotor o sistema nervioso está formado por el sistema osteoarticular (huesos,articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomocióny sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.huesosarticulacionesligamentossistema muscularmúsculostendonesser humanoanimalesmediomovimientolocomociónórganos

 La prin cipal función del aparato locomotor es el movimiento de los huesos y músculos es decir cuando el musculo empuja el hueso formando el movimiento.

 La coordinación interna es cuando hacemos una acción y dos o mas músculos se mueven al mismo tiempo haciendo la misma acción.

 Los movimientos inboluntarios son los mobimientos que ejecuta el cerebro por si solo como por ejemplo cuando nos pinchamos y apartamos la mano pues el dolor va del brazo asta el cerebro.

 El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos ytejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerposistema de glándulas de secreción internaórganostejidoshormonas

 Las glándulas endocrinas son un conjunto de glándulas que producen sustancias mensajeras llamadashormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo (órganos blancos)glándulashormonascapilares sanguíneos