El papel de las Cooperativas Agropecuarias en la seguridad alimentaria y desarrollo rural FONDO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, Matagalpa, Nicaragua Vivian.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

La institucionalidad de las políticas sociales Presentación de Ernesto s. Castagnino Departamento de Desarrollo Sostenible BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
la desertificación y la pobreza rural
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
DIRECCION NACIONAL DE COORDINACION Y ADMNISTRACION DE PROYECTOS
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
ING. SALVADOR URRUTIA LOUCEL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) EL SALVADOR FAO EL SALVADOR 11 Marzo 2010.
PROYECTO DE CAFICULTURA SOSTENIBLE ECORREGION DEL EJE CAFETERO
EQUIPO TÉCNICO CAMPO PRODUCTORES, REPRESENTANTES DE ENTIDADES, AUTOCONVOCADOS, PROFESIONALES, LEGISLADORES PROVINCIALES Y NACIONALES, EX INTENDENTES,
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUTIVO DE CAFÉ
responsabilidad de todos...
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
El Proyecto está orientado hacia el Fortalecimiento de las Organizaciones, la promoción de Negocios Rurales, el acceso a mercados y la Gestión Empresarial.
CAFE CAFÉ Ministerio Agropecuario y Forestal Medidas Recientes y Estrategia del País ante la crisis del sector cafetalero Gobierno de Nicaragua Antigua,
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
III Conferencia Regional de la Coalición Internacional para el acceso a la tierra, Quito, Ecuador, 12 Octubre 2010 Breve radiografía de los procesos de.
Cooperación de la Unión Europea con la República de Honduras en el sector forestal.
CORPORACIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PRODUCTIVA, ORGANIZATIVA, EMPRESARIAL Y COMERCIAL - CODESAT ABRIL 2011.
Organización civil sin fines de lucro, Ubicada en Matagalpa, Nicaragua. Fundada en el año 1989 Tiene como mandato “La promoción de desarrollo rural sostenible”
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Guayas. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
Banco Agropecuario PROGRAMA DE REJUVENECIMIENTO y MANTENIMIENTO DE CAFETOS Setiembre de 2009 PRODUCTO FINANCIERO INTEGRADOR - PFI.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
VIII CONGRESO NACIONAL DE LA LECHE VISION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS CONSOLIDAR PARA DESARROLLO DEL SECTOR LÁCTEO Marcos Medina Britos, DCV; MSc; MPA Vice.
Agricultura en ecuador
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
La política de Competencia y la Promoción de las PYMES en Guatemala Guido Rodas Viceministro de Inversión y Competencia Ministerio de Economía, Guatemala.
Comisión Para El Desarrollo Rural CODER Promoviendo el fortalecimiento de capacidades locales en la defensa de los derechos sobre la tierra y los recursos.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
Setiembre, 2005 Agencia para el Desarrollo de la Región Huetar Norte Promotora de la Estrategia Regional de Desarrollo Zona Económica Especial Programa.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
XVI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario Jueves 17 de septiembre 2015 Hotel Grand Paradise, Las Galeras, Samaná Expositor: Ing. Juan José.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Presentado por: Mariano Jiménez Talavera Ramón Borjas San Salvador, 14 de Julio del 2015.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
CORPORACION FEDECACES SERVICIO AL CLIENTE Manejando el incremento en el tráfico de clientes en agencias forma efectiva BERTHA SILVIA MENA de MORAN FEDECACES,
TRABAJO INFANTIL EN EL SECTOR AGROPECUARIO Josip Margetic ATP Proy. Subregional para la eliminación TI en el sector del Café y la Agricultura Comercial.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Fondos Autogestionados de Ahorro y Crédito: La Experiencia de Colombia Jaime Villarraga Microfinanzas para el Desarrollo Corporación para el Desarrollo.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Chaco Paraguayo Abril, 2015.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
PROGRAMA DESARROLLO DE LAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y CAPITALIZACIÓN DE LOS ACTIVOS DE LAS MICROEMPRESAS RURALES CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE PROPUESTAS.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

El papel de las Cooperativas Agropecuarias en la seguridad alimentaria y desarrollo rural FONDO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, Matagalpa, Nicaragua Vivian del Carmen Flores Alm. 1

OBJETIVO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SUS IMPLICACIONES EN LOS PRODUCTORES 2

¿Cuál es el objetivo de la seguridad alimentaria? Lucha contra la pobreza y el hambre ¿Cuál es el objetivo del Cooperativismo agropecuario? Organizar y potenciar la agricultura Mejorar el ingreso de los pequeños y medianos productores y distribuir equitativamente la riqueza según la producción o el trabajo aportado por sus miembros. 3

¿Qué es FONDEAGRO? El “Fondo de Desarrollo Agropecuario (FondeAgro)” es un programa de desarrollo rural con énfasis en el desarrollo agropecuario. En sentido organizacional, el Programa es considerado y manejado como una unidad operativa del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) de Nicaragua, que cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi). 4

Objetivo central de FondeAgro Contribuir a la superación de la pobreza de los productores agropecuarios de los Departamentos de Matagalpa y Jinotega, mediante el incremento en la productividad en el sector café y el sector lácteo, promoviendo a su vez la diversificación de la producción, tomando en cuenta aspectos ambientales y de equidad. 5

Implementación del programa: Año Julio Dic. 2003: Primera fase: inicio de la implementación operativa, conociendo las zonas de intervención y abriendo puertas de confianza (Deptos. De Matagalpa y Jinotega). Segunda Fase Enero 2004-Dic. 2008(consolidación y expansión por cinco años). Durante este período se obtuvieron logros sustanciales en el área de influencia. Tercera Fase : Enero (de transferencia y cierre) 6

Logros del programa Los beneficiarios de FondeAgro muestran un cambio positivo en la generación de ingresos. Entre 2001 y 2008, el ingreso per cápita al día (en US$) pasó de 1.23 a 3.09, en Jinotega, y de 1.79 a 4.12 en Matagalpa. De este modo el programa colabora con la reducción de la pobreza rural. 7

Los instrumentos del programa han sido: crédito, asistencia técnica, titulación, agronegocios y apoyo institucional y organizacional. 8

9

La asociatividad de productores y productoras Los resultados de los esfuerzos de los productores dependen en buena medida de su grado de organización y aportación al capital social de la Cooperativa. 10

Resultados concretos de asociatividad Nicacentro, R.L.: aprox. Inicio 360 productores/actualmente 600 productores. (7 acopios de leche) Ventas a Prolacsa, Nilac, Eskimo, Parmalat, Centrolac, aprox. De 38,000 a 52,000 lts. De leche diario. Casanjo, R.L.: aprox. 120 productores. 1 acopio con recepción de 12,000 lts. Diarios y venta a dos plantas Eskimo y Nilac 24 de Junio R.L.: aprox. 70 productores, 6,000 lts. Diarios. 1 acopio y venta a Parmalat. Todas ubicadas en la cuenca lechera más grande de Nicaragua, la vía láctea 11

En la zona cafetalera Coop. Guardianes del Bosque, R.L. (inició con 33 socios y actualmente son 67) Coop. Cafetaleros de El Cua, Bosawas, R.L. (inició con 29 y act. 35 socios) Coop. El Colibrí, San Miguel de Kilambé, R.L. (inició con 32 y actualmente tiene 65) Coop. La Esperanza, R.L. (actualmente tiene 22 asociados) Coop. El Gorrión, R.L. (600 socios) Coop. El Polo, R.L. (350 socios) Se concretiza con una Unión de Cooperativas de Cafés Especiales Cordillera Isabelia (UCCEI). 12

Fortalecimiento institucional de las cooperativas En el último año de la Segunda Fase, y frente al desafío de cierre y transferencia del Programa en , FondeAgro ha empezado a concentrarse más en el tema de mejoramiento de la gerencia y administración de las cooperativas, elementos de fundamental importancia para la supervivencia y el sano crecimiento de las cooperativas tanto lecheras como cafetaleras. 13

TESTIMONIOS 14