Adopción de IFRS en Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada sobre las Nuevas Normas de Contabilidad Internacional (IFRS) de la Universidad Austral Jornada sobre las Nuevas Normas de Contabilidad Internacional.
Advertisements

FUERZAS QUE INFLUYERON PARA QUE COLOMBIA DECIDIERA CONVERGER HACIA ESTANDARES INTERNACIONALES?
NORMATIVA CONTABLE EN CHILE
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Proyecto Implementación IFRS-XBRL
IGNACIO HERNÁNDEZ-ROS
Francisco Silva Superintendencia de Valores y Seguros Julio 2009
Plan de la Presentación
¿QUE SON LAS IFRS Y QUE IMPORTANCIA TIENEN?
23 de Agosto de 2013 Gobiernos Corporativos En Chile 2013 Directors College Chile Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros 1.
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
FERNANDO COLOMA CORREA Superintendente de Valores y Seguros
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Guillermo Larrain Superintendente
La minería en el mercado de valores Fernando Coloma SVS 25 de septiembre de 2012.
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
Presentación Objetivos de la Política
MEDIANTE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS 1 DE ENERO DEL 2009 LAS NIIF LAS NIIF SERÁN DE APLICACIÓN OBLIGATORIA POR PARTE.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
LAS NIC Y NIIF.
Julio Bustamante Jeraldo Marzo de 2008 Seminario “REFORMA PREVISIONAL” “Efectos de su Entrada en Vigencia La nueva reglamentación, Debut del Asesor Previsional”
Reforma al Mercado de Capitales II: ¿El salto para emprender? Alejandro Ferreiro Y. Superintendente de Valores y Seguros Universidad del Desarrollo 23.
14 de Mayo de 2009 Guillermo Tagle Q. REFORMA AL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Infraestructura del Mercado de Capitales hacia la Globalidad.
ROL DE LA SVS EN EL PROCESO DE CONVERGENCIA : REGULADOR Y FISCALIZADOR Mónica Aguirre Castro Coordinadora de División Santiago, Mayo 2008.
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
Proyecto Derivados BCS: Aspectos Normativos Subgerencia Proyectos Bursátiles 12 de Diciembre de 2011.
Montevideo Septiembre de 2013 OCDE - ASSAL La experiencia de ASSAL con las estadísticas de seguros en América Latina Encuesta de Fuentes Estadísticas de.
XBRL la Herramienta para preparar Informes Financieros
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
Normas Internacionales de Información Financiera
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Seminario NIIF Proceso de armonización a las NIIF en las empresas del sistema financiero en Chile 25 Mayo 2009.
La información financiera para regulación y Control ERIC FERNANDO RODRIGUEZ PhD. PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES Octubre de Contenido Empresa Marco Legal Fiscalización Mercado Volúmenes Compensación y Liquidación
Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros FORO /CÍRCULO DE FINANZAS.
El Proceso de Aplicación de las IFRS en la Industria de la Salud Escuela Economía Universidad de Chile Santiago 3 de julio del 2008 DR. MANUEL INOSTROZA.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS
Armonización internacional de la información financiera.
ADOPCI Ó N DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACI Ó N FINANCIERA (NIIF) EN UNA EMPRESA COLOMBIANA: LECCIONES APRENDIDAS MBA con é nfasis en finanzas.
1 SANTIAGO DE CHILE, DECEMBER 2002 REGIONAL SEMINAR ON NON-BANK FINANCIAL INSTITUTIONS DEVELOPMENT IN LATIN AMERICAN REGION Camilo Arenas, Director Desarrollo.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
1 EL SALVADOR Agosto INDICE I.LIMITES DE INVERSION 3 II.NORMAS DE VALORACION 11 III.NORMAS DE CUSTODIA 14 IV.NORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
La Conversión a IFRS o NIIF en las Isapres DR. MANUEL INOSTROZA PALMA SUPERINTENDENTE DE SALUD.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
SUPERINTENDENCIA DE VALORESY SEGUROS – CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS PRINCIPALES HITOS 2012 – LO QUE VIENE EN 2013 FERNANDO COLOMA CORREA.
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
VALORACIÓN CARVAJAL EMPAQUES S.A.
Sistema de Contabilidad
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
ANTECEDENTES La ley 1314 de julio de 2009 surge a partir de la necesidad en Colombia de normas contables, de información financiera y de aseguramiento.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE LEY GGLOBALIZACION DE LAS ECONOMIAS CCONVERGENCIA DE NORMAS PCGA IASB NIIF PRIMER SEMINARIO IFRS – NIIF PYMES.
Concentración del Mercado de Capitales y Control de Riesgos Axel Christensen Moneda Asset Management Noviembre 2003.
Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera PROYECTO DE ACERCAMIENTO.
POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril 2011.
Normas Internacionales de Información Financiera Avances en Paraguay.
LA NUEVA FORMA DE REPORTAR EN LOS MERCADOS DE VALORES EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE (XBRL) 2011.
Seminario CIAT/SRI de Ecuador 28 al 29 de septiembre de 2011 Quito, Ecuador Resultados de la encuesta enviada a países del CIAT NIIFs Isaác Gonzalo Arias.
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA video conferencia 2 de Abril 2016 LINA MARIA GARCIA.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
PROYECTO IMPLENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA EN AUTOAMÉRICA S.A.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Situación Banco Penta Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones Financieras 14 de enero de 2015.
Transcripción de la presentación:

Adopción de IFRS en Chile Superintendencia de Valores y Seguros Adopción de IFRS en Chile Por parte de la SVS para sus fiscalizados Guillermo Larrain Superintendente de Valores y Seguros Diciembre 2007

Indice de la Presentación ¿Porqué la Adopción de IFRS? Beneficios de Adoptar IFRS Costos de Adoptar IFRS Tareas Abordadas Tareas Pendientes Agenda en Adelante

I. ¿Porqué la Adopción de IFRS? Globalización de las actividades económicas y por ende de los mercados de capitales. Necesidad de contar con principios y normas de contabilidad que permitan disponer de información financiera transparente, comprensible y comparable. Convergencia a nivel internacional hacia las IFRS

La integración de Chile a la economía mundial I. ¿Porqué la Adopción de IFRS? La integración de Chile a la economía mundial 1996 Acuerdo Mercosur 2003 TLC Unión Europea 2004 TLC EEUU TLC Corea 1990 Primer ADR chileno 1999 TLC México 1976 Decreto Ley 600 1979 Arancel uniforme 10% 1994 AFP y cías.de seguros autorizadas a invertir en el exterior 1996 TLC Canadá 2000 Apertura cuenta de capitales Banco Central 2004 EFTA 2006 TLC China Por ratificar: TLC India TLC Japón TLC Colombia TLC Perú

¿Dónde están ubicadas las filiales de su empresa? I. ¿Porqué la Adopción de IFRS? ¿Dónde están ubicadas las filiales de su empresa? El 40% de las empresas tienen ubicadas sus filiales en el extranjero (*) (*) Encuesta Febrero 2007

I. ¿Porqué la Adopción de IFRS? Relevancia de adoptar IFRS para las empresas chilenas El 29% de las empresas reportan estados financieros bajo alguna norma extranjera (*) (*) Encuesta Febrero 2007

II. Beneficios de Adoptar IFRS 1. Aumenta la calidad y comparabilidad de la información financiera difundida por las empresas El 88% de las empresas percibe que hay mayor comparabilidad de la información entre las empresas que las adoptan (*) (*) Encuesta Febrero 2007

II. Beneficios de Adoptar IFRS 2. Eliminación de barreras al flujo de capitales El 83% de las empresa cree que se reducen las dificultades de acceder a mercados bursátiles extranjeros (*) (*) Encuesta Febrero 2007

II. Beneficios de Adoptar IFRS 3. Disminución costos de elaboración de información, en especial si opera a nivel internacional y cotiza en otros mercados El 76% de las empresa cree que se favorece la obtención de financiamiento en el exterior (*) (*) Encuesta Febrero 2007

II. Beneficios de Adoptar IFRS 4. Facilita proceso de consolidación de la información de grupos multinacionales El 51% de las empresas está de acuerdo en que facilita la elaboración de la información consolidada (*) (*) Encuesta Febrero 2007

II. Beneficios de Adoptar IFRS Ayuda a la correcta evaluación de riesgos crediticios El 44% de las empresas cree que habría mayor confianza en la información facilitada por ellas (*) (*) Encuesta Febrero 2007

II. Beneficios de Adoptar IFRS 6. Mejora la competitividad empresarial El 55% considera que tiene mayor relevancia la información contable para los órganos de administración de la sociedad (*) (*) Encuesta Febrero 2007

III. Riesgos de Adoptar IFRS Resistencia al cambio de todos los actores (empresas, auditores externos, académicos, organismos reguladores). Potencial falta de coordinación de los organismos reguladores. Riesgo de adoptar conceptos, principios, criterios y técnicas propias de otros ámbitos geográficos y culturales.

III. Costos de Adoptar IFRS 4. Necesidad de formación y capacitación permanente de todos los actores involucrados. El 54% considera que el costo de capacitación del personal para aplicar adecuadamente las IFRS será al menos significativo para la empresa (*) (*) Encuesta Febrero 2007

III. Costos de Adoptar IFRS 5. Necesidad de nuevos sistemas de información en las empresas El 54% considera que el costo de adaptación de los sistemas informáticos será al menos significativo para la empresa (*) (*) Encuesta Febrero 2007

Compromiso de iniciar convergencia a IFRS el 1 de enero de 2009 IV. Tareas Abordadas Compromiso de iniciar convergencia a IFRS el 1 de enero de 2009 Instrucciones a Sociedades Fiscalizadas Calendario de Adopción de IFRS Interacción con distintos actores del mercado La SVS no ha estado ajena a este proceso y ha destinado desde el año 2004 importantes esfuerzos a propiciar la convergencia a nivel nacional, coincidiendo con lo recomendado por el Banco Mundial durante ese mismo año. Se llevó a cabo un estudio por parte de el Grupo de Expertos Contables y el Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores en diciembre de 2004, en el marco de una iniciativa impulsada por la SVS con participación del Colegio de Contadores de Chile, para identificar las diferencias entre las IFRS y las normas chilenas, que tuvo como principal conclusión la necesidad de establecer una Plan de Convergencia. Se organizó en Santiago un Seminario conjunto sobre la convergencia hacia la normativa internacional entre la SVS, el Colegio de Contadores y la Sociedad de Fomento Fabril, los días 6 y 7 de octubre de 2005, en el que participaron representantes del International Accounting Standards Board (IASB).

IV. Tareas Abordadas 2. Instrucciones a Sociedades Fiscalizadas (Oficio Circular Nº 368 – 16/10/2006) Presentación de los estados financieros a partir de enero del 2009 Conocer normas internacionales (IFRS) Evaluar efectos de su aplicación Se han impartido instrucciones para: - Período de preparación, tendiente a crear las condiciones que faciliten la aplicación de las nuevas normas a partir del 1 de enero de 2009. * Interiorizarse del contenido de las normas internacionales ya emitidas y en aplicación en distintos mercados, por medio de las versiones publicadas por el propio IASB o el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) de España. * Conocer los documentos que vayan emitiendo los organismos técnicos chilenos, como las normas técnicas del Colegio de Contadores de Chile A.G. y normas complementarias de la SVS, en relación con la aplicación de las normas internacionales. * Evaluar los efectos particulares que las nuevas normas provocarán en la formulación y presentación de sus estados financieros. Las actividades descritas anteriores debieran estar completadas a más tardar en diciembre de 2007, dado que la SVS podrá requerir información sobre dichos efectos durante el ejercicio 2008. Presentación de los estados financieros bajo la nueva normativa. * Los estados financieros trimestrales y anuales correspondientes al ejercicio 2009 y sucesivos, deberán presentarse en conformidad con la nueva normativa y en forma comparada con igual período del ejercicio anterior, con excepción de lo dispuesto en el párrafo siguiente. * En el caso de los estados financieros intermedios correspondientes al primer año de aplicación, esto es, al 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre, se permitirá su presentación no comparativa. Sin embargo, en cada una de estas presentaciones las empresas deberán presentar adicionalmente un informe financiero formulado bajo las normas derogadas, comparados con igual período del ejercicio anterior. * La decisión de la administración de hacer uso de esta excepción en la presentación de los estados financieros señalados, deberá ser informada en carácter de hecho esencial, en los plazos que esta Superintendencia determine para estos efectos.

IV. Tareas Abordadas Se publico el 28 de agosto del 2007 3. Calendario de Convergencia de IFRS Se publico el 28 de agosto del 2007 Durante el primer año de aplicación de las nuevas normas contables, los estados financieros comparativos no serán de carácter obligatorio En la medida que la disponibilidad de normas específicas para cada industria lo permita, las entidades podrán adoptar las normas IFRS con anticipación a las fechas señaladas.

IV. Tareas Abordadas 3. Calendario de Convergencia a IFRS   Fecha de inicio Sociedades con presencia > 25% o Comité de Directores 01-01-2009 Otros Emisores de Valores 01-01-2010 Otras Sociedades del Registro no Emisoras 01-01-2011 Securitizadoras Administradoras de Fondos y AFP   01-01-2010 Fondos Mutuos Fondos de Inversión Fondos para la Vivienda Fondos de Inversión de Capital Extranjero Agentes de Valores Corredores de Bolsa de Valores Corredores de Bolsa de Productos Compañías de Seguros Intermediarios de Seguros

IV. Tareas Pendientes Propuesta de nuevo modelo de presentación de Estados Financieros para las sociedades que comienzan el 2009. Durante el cuarto trimestre del 2007 se publicará. Estamos estudiando estos temas porque a nivel internacional, las normas siguen siendo revisadas y una de ellas es la NIC 1

IV. Tareas Pendientes Formato y uso de plataformas tecnológicas de gestión de información (software y/o aplicaciones). Ej.: XBRL Actualmente la SVS usa un software que permite contar con información: a. Codificada b. Confiable c. Validada d. Transmisión electrónica e. Disponible al mercado en forma inmediata Estándares que esperamos mantener con el cambio a IFRS Estamos estudiando estos temas porque a nivel internacional, las normas siguen siendo revisadas y una de ellas es la NIC 1

V. Agenda 1. Agenda con sector privado, SOFOFA: Alternativas de valorización de activos biológicos de ciclos continuo y único, activos industriales, ¿Quién hace las valorizaciones? ¿Hay que desarrollar una industria de tasadores o serán los auditores? (¿cómo controlar los conflictos de interés?) Calendario de implementación por empresas, con aprobación de directorio, seguimiento y plan de contingencia en caso de atraso Dividendo mínimo obligatorio Estamos estudiando estos temas porque a nivel internacional, las normas siguen siendo revisadas y una de ellas es la NIC 1

V. Agenda Agenda con Entidades de Gobierno: Grupo de trabajo con Banco Central, SAFP, SBIF, SII y SVS Identificar cambios normativos y eventualmente cambios legales Coordinar aplicación de IFRS de fiscalizados conjuntos (AFP, filiales de bancos) Estamos estudiando estos temas porque a nivel internacional, las normas siguen siendo revisadas y una de ellas es la NIC 1

V. Agenda Agenda con SII: Moneda funcional Contabilidad financiera y tributaria Corrección monetaria Estamos estudiando estos temas porque a nivel internacional, las normas siguen siendo revisadas y una de ellas es la NIC 1

Adopción de IFRS en Chile Superintendencia de Valores y Seguros Adopción de IFRS en Chile Por parte de la SVS para sus fiscalizados Guillermo Larrain Superintendente de Valores y Seguros Diciembre 2007