Departamento de Ciencias Ác. Desoxirribonucleico ADN Ác. Ribonucleico ARN Los ác. Nucleicos son polímeros de nucleótidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Advertisements

Material genético El ADN: la molécula de la herencia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
ACIDOS NUCLEICOS Ácido desoxirribonucleico ADN Ácido ribonucleico ARN
ÁCIDOS NUCLEICOS Son polímeros de nucleótidos. Son el ADN y el ARN
Las bases moleculares de la herencia
Material Genético. Prof. Aissa Ibaceta B..
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
¿Por qué se parecen? ¿Por qué no son iguales?.
Estructura de los ácidos nucleicos: DNA y RNA Comprender e identificar Las diferencias entre ADN y ARN.
La estructura del ADN Profesor José De La Cruz Martínez
Estructura del Ácido Deoxirribonucleico (ADN)
ADN.
Colegio René Descartes BIOLOGÍA
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
LA QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Ácidos Nucleicos. Cromosomas El CROMOSOMA es el material microscópico constituido del ADN y de proteínas especiales llamadas histonas que se encuentra.
ADN y BIOTECNOLOGÍA Profesor Departamento de Biología
BIOQUÍMICA II III Unidad METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: ADN
ADN, ARN y DOGMA CENTRAL.
Laboratorio #1: Base molecular de la herencia
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Licda. Albertina Montenegro
Genética molecular.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Chapter 1 1 Material genético El ADN: la molécula de la herencia.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
La molécula de la herencia
Bloque 2: Ácidos Nucleicos
Unidad VII: Química de Nucleótidos
Información Genética y Proteínas
Para empezar ¿De que color son tus ojos? ¿Por qué tu cabello es crespo y negro? ¿eres alto de baja estatura? ¿A quien te pareces? ¿Por qué algunos rasgos.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
ADN.
GENETICA MOLECULAR MELISSA VILLEGAS ACEVEDO 11°C.
La molécula de la herencia
Experimento de Harshey – Chase (1952) Ácidos Nucleicos.
Mg© en Enseñanza de las Ciencias
GENETICA MOLECULAR GISSEL GARCES GRANADOS 11C.
BIOGRAFÍAS. FRANCIS CRICK Nació el 8 de junio de 1916 en Northampton (Gran Bretaña). Fue el hijo mayor de Harry Crick y Annie Elizabeth Wilkins. Estudió.
MOLECULAS QUE HABLAN: ACIDOS NUCLÉICOS PROF. PATRICIA PAREDES.
EL ADN Composición química.
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
ACIDOS NUCLEICOS: ADN Y ARN. INTEGRANTES: *CRISTHIAN ALONSO SANCHEZ CASTRO *ISAAC ABDEEL SAIZ MARTINEZ *SANTIA ROMAN SANTOS MAESTRA: *IRMA GUADALUPE RUIS.
HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL ADN.
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
Genética: La ciencia de la herencia
Ácido nucleico.
PRESENTACION TEMAS: ♦ ADN :ESTRUCTURA Y REPLICACION ♦ESTUDIOS RAYOS X
ÁCIDOS NUCLEICOS.
BIOLOGÍA II.
ADN. ADN ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO). Es una molécula formada por 2 hileras de compuestos en forma de espiral. El ADN esta formado por la unión.
UNIDAD 6 LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
ACIDOS NUCLEICOS son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se.
Ácidos nucleicos.
NATURALEZA DEL MATERIAL HEREDITARIO
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA NIVEL: I MEDIO.
Práctica de laboratorio: Modelo De ADN
GENÉTICA MOLECULAR HERNÁN FREIXAS ANAIS.
Estructura del DNA y empaquetamiento en el núcleo celular. Profesora de Biología Valeska Gaete Liceo Villa Macul Academia.
Profesor José De La Cruz Martínez Departamento de Química y Biología Liceo Polivalente José De San Martín.
ÁCIDOS NUCLEICOS. Los ácidos nucleicos Grupo fosfato Glúcido Base nitrogenada Polinucleótido A G T C A – Adenina C – Citosina G – Guanina T – Timina U.
Friedrich Miescher, biólogo y médico suizo ( ). El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher.
ÁCIDOS NUCLÉICOS Jorge Miñana 1º BACHILLER C.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Ciencias

Ác. Desoxirribonucleico ADN Ác. Ribonucleico ARN Los ác. Nucleicos son polímeros de nucleótidos.

es una molécula compuesta por: Pentosa Grupo fosfato Ribosa Desoxirribosa 1 2

Base nitrogenada adenina, guanina, citosina, timina, uracilo 3 Nucleótido

Entre Franklin, obtuvo datos más precisos de difracción de rayos X a partir de muestras + purificadas de DNA. Fibras de DNA se rayos X bombardean con rayos X La técnica de difracción de rayos X fue probada por Astbury sobre DNA sugiriendo que las bases estaban apiladas como monedas.

Linus Pauling Estudio de Rayos X dedujo el modelo de alfa-hélice de las proteínas Tood Establecio la composición de la molécula de ADN. Formada por cadenas de desoxirribosa unidas por grupos P y por bases de cuatro tipos. Propone de ADN era de TRIPLE hélice

James Watson Poco tenían en común James Watson estadounidense de 23 años y poseedor de un Francis Crick doctorado en zoología, y Francis Crick doctor en física, de nacionalidad británica cuando se unieron en un laboratorio de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, Sólo los ligaba la pasión en Sólo los ligaba la pasión por descubrir el secreto de la vida.

A comienzos de 1953 estaba claro que el ADN sería una doble hélice, los grupos fosfatos formarían, por su cara externa, la estructura de sostén y los nucleótidos mirarían hacia el centro. Pero, ¿cómo se unen los nucleótidos y determinan la especificidad biológica?

Chargaff Chargaff : AI enlazar elementos en la molécula de ADN la explicación salta a la vista. Al combinarse adenina con timina en ciertas posiciones la forma y las distancias son las mismas que al combinar guanina con citosina, lo que hace posible que ambas combinaciones existan sin tensiones al interior de la doble hélice Por otro lado adenina timina guaninacitosina = = Se rechaza la “Hipótesis del Tetranucleótido”.

Y después de mucho trabajo. doble hélice En 1953 determinaron que el ácido desoxirribonucleico tiene una estructura de doble hélice y que forma una escalera espiral compuesta por pequeños grupos de un fosfato, un azúcar y alguno de los cuatro compuestos nitrogenados o bases: adenina, citosina, guanina y timina. Encontraron además que, para multiplicarse, la doble hélice se separa en dos hélices simples y automáticamente se genera una especie de plantilla de la otra hélice.

Y el resultado de mucho trabajo... Uff...

Concluyendo... Dos largas cadenas polinucleótidas, están enrolladas alrededor de un eje central, formando una doble hélice enrollada. Las dos cadenas son antiparlelas.

Las bases de las dos cadenas yacen formando estructuras planas, una cadena y perpendiculares al eje, están “apilada” una sobre otra. Separada 3.4 Å. Las bases nitrogenadas de las cadenas opuestas están apareadas como resultados de la formación de puentes de H. Las parejas son A-T y C-G. Cada vuelta completa de la hélice tiene una longitud de 34 Å, de esta manera cada vuelta contiene 10 bases. En cualquier segmento de la molécula, se observa un surco mayor y otro menor alternados a lo largo del eje.

La doble hélice mide 20 Å de diametro.

Y en 1962 Watson y CrickMaurice Wilkins Premio Nobel de Medicina Watson y Crick, junto con Maurice Wilkins, recibieron el Premio Nobel de Medicina.

Escalera de doble hélice del Castillo de Chambord en el Valle del Loira en Francia. construida en el siglo XVI, casi 400 años antes que Watson y Crick descubrieran la estructura de doble hélice del ADN. Se piensa que su diseñador fue nada menos que Leonardo DaVinci. ¿Habrá sospechado algo?...

¡HABRÍA SIDO MUCHO MÁS FÁCIL DE ACEPTAR EL MODELO DE SI LINUS (PAULING), POR LO MENOS, HUBIERA MOSTRADOP UN POCO DE HUMILDAD!. AUNQUE DIJIERA TONTERÍAS, A CAUSA DE SU INAGOTABLE SEGURIDAD EN SÍ MISMO, SUS HIPNOTIZADOS ESTUDIANTES NO LO SABRÍAN JAMÁS. MUCHO DE SUS COLEGAS ESPERABAN CALLADAMENTE QUE COMETIERA UN ERROR IMPORTANTE. J.D.WATSON, La doble hélice Aprender y enseñar ciencia. Pozo J.I. Goméz M.A. difieren del DNA en:  El RNA es de cadena sencilla.  El azúcar del RNA es la ribosa  La base Timina es reemplazada por Uracilo. *El RNA m es sintetizado en el núcleo y corresponde al 2% de RNA celular.

F I N