LA PROPIEDAD HORIZONTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEL CONDOMINIO AL FIDEICOMISO
Advertisements

FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN MATERIA DE INVERSIÓN TURÍSTICA
LA SUPERFICIE Y LA SERVIDUMBRE
DERECHOS REALES PROPIEDAD POSESION USUFRUCTO USO HABITACION
TESIS III: Derecho privado
UNIDAD III ¿COMO ACTÚA LA ADMINISTRACION PÚBLICA?
Sociedad colectiva Sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar de las obligaciones.
LA INSCRIPCION DE LOS DERECHOS INDIVISOS
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES
Dra. Roxana Ligia Sánchez
Límites y limitaciones a la propiedad inmobiliaria
Material para el curso de Derechos Reales Facultad de Derecho
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
INTRODUCCIÓN Las accesiones posesorias llamadas interdictos las cuales tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes inmuebles o de derechos.
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
POR: EDGAR BARAJAS ORTIZ
Los condominios y el terremoto 27 F. El Anillo de fuego Alrededor del 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes del mundo.
LA PARTICIÓN DE BIENES UNIVERSIDAD ECOTEC
RELOTIFICACIONES, FUSIONES Y SUBDIVISIONES DE AREAS Y PREDIOS
REGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
ACCIONES.
PERMISOS Y RECEPCIONES
Daniela Tovar Casanova María Alejandra Lizcano Lina María Mora Guzmán
MATERIA: CIVIL PERSONAS I PROFESOR(A): JACQUELINA CABANILLA AB. ESTUDIANTE: JULIAN FERNANDEZ FECHA: DICIEMBRE 11 DEL 2013.
UNIDAD TEMATICA Nº 1 INTRODUCCION A LOS DERECHOS REALES CONTENIDO
DERECHOS REALES Curso 2004 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Condominio. Concepto Especie dentro de la comunidad o comunión de bienes: Es la comunidad existente entre los copropietarios de una misma cosa.
La propiedad horizontal no es un bien inmueble en particular sino un régimen que reglamenta la forma en que se divide un bien inmueble y la relación.
TALLER DE REDACCION JURIDICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Prof. Omar Ahumada Mora.
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
PROPIEDAD HORIZONTAL. Estado de propiedad horizontal Trámites previos Trámites previos Plano de PH Plano de PH Formalización Formalización Inscripción.
TEMA 13 LA USUCAPION.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Garduño A Gutiérrez Suzuki Hernández Nancy Pérez Marisol.
EL DERECHO DE USO Y HABITACION
Fundamento e Importancia Como forma de construcción e institución incorporad al mundo moderno. El sistema de nuestra ley es claro y realista Cada propietarios.
TEMA Nº 9 LA EXPROPIACION.
CICLO DE VIDA DE LOS DERECHOS REALES
 Derecho real es la relación jurídica en virtud del cual el sujeto activo ejerce directamente poderes sobre las cosas, y puede oponerse a que éstas sean.
TEMA Nº 12 LA PROPIEDAD DEL SUB-SUELO Y DEL SOBRE-SUELO
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES
Créditos y Centrales de Riesgo
La palabra “dominio” proviene del latín dominium, que deriva de dominus y significa señor. Denota la idea de un poder o señorío. Art 2506 CC: “El dominio.
Formalización de una Empresa
DERECHOS REALES DE GARANTÌA
Derecho de las Sociedades
M.Sc. Viviana Nineth Vega Morales
Articulo 16. del Reglamento Hipotecario Español
Sociedad Civil: Sociedad Civil: Se constituye mediante un contrato por el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización.
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
Condominio Ricardo Díaz Sánchez Jared Espino Rojas
REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL
CONTRATOS ASOCIATIVOS
Derechos reales sobre cosa ajena
Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Seguro de Responsabilidad Civil (Art. 109 a 120) Prof. CP Gabriel F Pérez.
Liquidación de la comunidad Eduardo G. Roveda. Recompensas  Concepto General  Prueba  Monto  Valuación  Prescripción.
PUBLICIDAD REGISTRAL (CERTIFICADO CATASTRAL). SISTEMAS REGISTRALES *NO REGISTRALES *REGISTRALES.
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES Ciclo de Vida de los Derechos Reales EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES Ciclo de Vida de los Derechos.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
ENCUENTRO REGIONAL NOVEL NEA- CORRIENTES CONJUNTOS INMOBILIARIOS Artículos
TASACIÓN PARTE INDIVISA DE CONDOMINIO SIN INDIVISIÓN FORZOSA
LIBRO CUARTO DE LOS DERECHOS REALES
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
DERECHOS REALES DE GARANTIA
DERECHO REAL DE PROPIEDAD..  Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenece, pro indiviso, a dos o más personas.  Los copropietarios.
FIDEICOMISO LATÍN FIDEICOMMISSUM, A SU VEZ DE FIDES, "FE", Y COMMISSUS, "COMISIÓN". EN GENERAL, A LOS FIDEICOMISOS LES SON APLICABLES LOS DIVERSOS IMPUESTOS.
DERECHOS REALES Título V. Propiedad horizontal Capítulo 1. Disposiciones generales.
Título V. Propiedad horizontal Capítulo 1. Disposiciones generales
Transcripción de la presentación:

LA PROPIEDAD HORIZONTAL TEMA Nº 7 LA PROPIEDAD HORIZONTAL

LA PROPIEDAD HORIZONTAL

LA PROPIEDAD HORIZONTAL CONTENIDO TEMATICO Antecedentes Conceptos Naturaleza de la propiedad horizontal Cómo se adquiere el derecho real de propiedad horizontal? Objeto de la Propiedad Horizontal Partes propias o individuales Partes comunes Derechos de los Copropietarios Obligaciones de los Copropietarios Reglamento y Administración de la Propiedad Horizontal

LA PROPIEDAD HORIZONTAL Causas de extinción de la Propiedad Horizontal Hipoteca y Estado de Prehorizontalidad Requisitos para la inscripción de la Propiedad Horizontal

COMPETENCIAS LOGRADAS CON LA UNIDAD TEMATICA Razona y aplica el conocimiento teórico en la aplicación práctica de los casos plateados. Asimila el trabajo grupal y desarrolla valores en su integración.

LA PROPIEDAD HORIZONTAL ANTECEDENTES CONCEPTO CABANELLAS DER. COMUN DER. PRIVADO GRECIA ROMA ESPAÑA GRAN BRETAÑA EGIPTO Sociedad en la cual varios Copropietarios asumen Responsabilidades y ejercen sus derechos, sobre una propiedad que es común, pero propia a la vez. OSSORIO CONDOMINIO URBANO DIVISION ENTRE DISTINTOS PROPIETARIOS DE LOS VARIOS PISOS DE UN EDIFICIO DERECHOS OBLIGACIONES

ANTECEDENTES En Grecia y en Egipto caracterizada por ser un modo algo rudimentario de vivienda. Gran Bretaña pone en práctica esta clase de derecho real, de manera imprecisa. Las dos guerras mundiales, viviendas de bajo costo en espacios pequeños. Crecimiento demográfico característica del mundo contemporáneo. Altos costos de vida, lugares económicos en los que se pueda habitar.

CONCEPTOS CABANELLAS “Es el derecho común en parte y privado en otro, resultante de corresponder una misma cosa a distintos propietarios, dueños exclusivos cada uno de ellos de un piso, departamento u otra vivienda independiente.”

CONCEPTOS MESSINEO “Es conocida como el condominio urbano, el cual debería llamarse propiedad vertical, ya que los pisos están superpuestos teniendo siempre en común el suelo.”

CONCEPTOS OSSORIO “División entre distintos propietarios de los varios pisos de un edificio, o de los diferentes departamentos de un edificio de una sola planta, que sean independientes y que tengan salida a la vía pública.”

NATURALEZA JURIDICA Condominio con indivisión forzosa sobre el inmueble edificado, siendo los propietarios dueños del todo, pero individualmente tienen el uso y goce con exclusividad de su unidad funcional. Dominio integrado con condominio de indivisión forzosa, hay un dominio exclusivo sobre las partes propias, por otro hay indivisión forzosa, se aplica a cosas accesorias indispensables para ejercer el derecho sobre las cosas propias.

NATURALEZA JURIDICA Es una sociedad: los condominios son una sociedad. Es una servidumbre: concepción errónea porque la servidumbre requiere un fundo sirviente y otro dominante, lo que no se da en la propiedad horizontal. Es un derecho real autónomo: tiene características propias, es independiente del dominio y del condominio, e independiente de ambos conjuntamente.

COMO SE ADQUIERE EL DERECHO DE PROPIEDAD? Por tradición Por sucesión Por prescripción

OBJETO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL? El objeto es el EDIFICIO sobre el cual recae dicha propiedad, ya que en el edificio existen partes propias de cada uno de los propietarios y partes comunes a todos ellos, por lo que es necesario individualizar las partes individuales y las comunes que se presentan.

PARTES PROPIAS O INDIVIDUALES Art. 185 del Código Civil Techos y pisos Tabiques divisorios de las habitaciones Puertas Balcones Ventanas Cañerías de distribución Derivaciones particulares de las instalaciones de gas, agua, calefacción y electricidad.

PARTES COMUNES Art. 187 del Código Civil El suelo sobre el cual se levanta el edifico Los cimientos Los muros exteriores y soportales Techos Patios Escaleras Vestíbulos y pasillos Lavandería Calefacción central Ascensores, etc.

DERECHOS DE LOS COPROPIETARIOS Realizar mejoras necesarias dentro de los límites de su piso. Hacer subdivisiones en su piso. Libre disposición de su propiedad individual Proponer innovaciones y mejoras de las partes comunes, conforme a reglamento interno

OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS Respetar y cuidar las instalaciones y partes comunes Mantener en buen estado su piso o local Permitir las servidumbres necesarias Contribuir a los gastos comunes en forma proporcional a su parte Observar en el inmueble el cuidado debido Mantener relaciones de respeto con los demás La no utilización de un servicio, no lo libera de las obligaciones correspondiente

REGLAMENTO Y ADMINISTRACION Art. 194 y 195 del Código Civil Al constituirse la propiedad debe procederse a la redacción y constitución de un “REGLAMENTO”, el cual establece las normas las normas generales sobre el uso de las cosas comunes, los derechos y obligaciones y el tipo de administración. Escritura Pública inscrita en Derechos Reales Se debe nombrar un Administrador, que es el representante, debe ser persona capaz, copropietario o tercero, persona física o jurídica, que dura en su gestión un año y puede ser reelegido o revocado.

CAUSAS DE EXTINCION Destrucción total o parcial del edifico Vetustez comprobada Confusión Venta o abandono de la unidad

DESTRUCCCION TOTAL O PARCIAL DERL EDIFICIO Se establece que si por alguna razón se destruyere el edificio, o tres cuartas partes del mismo, cualquiera de los propietarios podrá pedir la división y la venta del suelo. Si se produjeren pequeñas destrucciones, por medio de contribuciones de todos los comuneros, se realizarán las correspondientes reparaciones que irán en proporción a su derecho.

HIPOTECA Y ESTADO DE PREHORIZONTALIDAD La hipoteca concebida como un derecho real de garantía, mediante la cual se concede un préstamo con la garantía de un inmueble, debe ser claramente determinado y registrado en las Oficinas de DD.RR. Posibilidad a que el futuro propietario de un piso pueda contraer obligaciones con garantía de su piso futuro.

TAREA INTRACLASE Realizar en el aula debate sobre las ventajas y desventajas de la propiedad horizontal.

FIN