MANUAL GENERAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Advertisements

Extracción líquido-líquido
Recomendaciónes generales
Gestión de Residuos.
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
1. Trabajo con altas temperaturas
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
(Realizado por : Mª Luisa Maliaño Toca y Enma Pena Alonso)
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Recomendaciones generales para el trabajo seguro en el laboratorio.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Seguridad en el laboratorio
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
SEGURIDAD E HIGIENE.
Principios de bioseguridad
BIOSEGURIDAD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD.
Seguridad en laboratorio
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Lo primero que debes conocer Normas generales
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos AGOSTO 2014.
Seguridad en el laboratorio
Reactivos La pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier análisis. En el laboratorio se dispone de distintos tipos.
biológico, químico, etc)
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
BIOSEGURIDAD.

Charla de Seguridad No. 4 Almacenamiento de Químicos Septiembre, 2013
Seguridad en el laboratorio
Prevención de riesgos en laboratorios y talleres de un centro escolar
PRESENTADO POR: KAREN LORENA LEGUIZAMO GUITIERREZ. PRESENTADO A: ALEXANDRA VELANDIA
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL.
Lo primero que debes conocer Normas generales
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
RIESGOS EN EL HOGAR OBJETIVOS Recordar Riesgo y Incidente Reforzar el auto cuidado Dar a conocer algunos riesgos típicos.
SEGURIDAD Y NORMAS EN EL LABORATORIO
LIMPIEZA DE INTERIORES
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD (LABORATORIO)
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PRECAUSIONES ESTANDAR
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada
Seguridad en el Laboratorio
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
Transcripción de la presentación:

MANUAL GENERAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS

Extraídas de las Normativas Nacionales e Internacionales de Prevención de Riesgos en el Trabajo

Riesgos del trabajo en el Laboratorio: Riesgos Químicos Riesgos Físicos Riesgos Biológicos. ¡Conocer los riesgos permite que los evitemos!

Primera Medida Preventiva: Conocer la ubicación del laboratorio y los lugares de evacuación previstos, junto con los sistemas de seguridad disponibles: ducha y lavaojos, materiales resistentes a productos químicos y lavables, manta apagafuegos, extintores... ¡Respeta las normas y evita negligencias!

Una vez en el laboratorio: Vas a realizar trabajos prácticos con diferentes materiales: No debes de entrar si no traes: bata (de algodón o similar), con puños cerrados y hasta las rodillas, guantes (te indicaran el tipo en función de la actividad) y zapato cerrado. No es recomendable el uso de lentillas al manipular gases, vapores o aerosoles biológicos: Ponte gafas de seguridad Se te facilitaran mascarilla y gafas de seguridad cuando sea necesario.¡úsalas!

NORMAS PERSONALES: Mantén limpio tu sitio de trabajo y en orden. No se fuma, come o bebe dentro del laboratorio. No salgas del laboratorio con la bata puesta. Recógete el pelo. Evita colgantes y pulseras. Trabajamos con vidrio, sustancias químicas, agentes biológicos e instrumental: ¡Aprende a manejarlo! No inicies una tarea sin leer o conocer el protocolo de actuación en cada caso

Siempre: Lavarse las manos al entrar y al salir del Laboratorio y cuando se produzca un contacto con productos quimicos o biologicos Cubrir cortes o escoriaciones

RECUERDA

Recuerda: No lo hagas: Se responsable:

RIESGOS FÍSICOS Material de vidrio: desecha las piezas rotas así como el material que presente el más mínimo defecto en los contenedores específicos, nunca en papeleras. !Pregunta donde! Incendio: mantén la calma, da la alarma, cierra ventanas, apaga mecheros y aparataje. Sigue las normas preestablecidas.

También son riesgos Físicos los derivados de: Electricidad Exceso de ruido Ventilación inadecuada Vibraciones Radiaciones Inadecuada Iluminación Temperaturas altas o bajas

Evíta: Roturas, fuego, frió, calor, caidas..

RIESGOS QUÍMICOS Conoce las características de peligrosidad de los productos químicos con que trabajamos. La etiqueta nos proporciona la información para trabajar en condiciones de seguridad. Lee atentamente las etiquetas de los productos químicos que utilizas

Ejemplo de etiqueta:

Ejemplos de pictogramas de seguridad de productos Químicos:

¡ETIQUETA TODO LO QUE ELABORES SIEMPRE!

RIESGOS BIOLÓGICOS: Debes considerar que el material biológico con el que trabajas es potencialmente contaminante siempre : hepatitis B, C y D,VIH, TBC, Micosis, brucelosis... “presuncion de culpabilidad” para sangre, secrecciones… Te recomendamos que te vacunes de Hepatitis B y del tetanos No encapuches agujas, utiliza los contenedores específicos para ello. Utiliza los EPIS (equipos de protección individual) siempre!

Evita riesgos Biológicos en el Laboratorio: Limpia, desinfecta o esteriliza según nivel de contención de cada caso De rutina: lejía al 10%, sobre las mesas al terminar tu tarea. Lávate las manos (¡aunque utilizaras guantes!) antes de salir del laboratorio, como mínimo. Evita la formación de aerosoles: centrifugas, agitadores, asas, eppendorf...

RECUERDA: LAS NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD SE DEBEN CUMPLIR SIEMPRE. CADA PRÁCTICA IMPLICARA NORMAS ESPECIFICAS: LEE LOS PROTOCOLOS, PREGUNTA AL PROFESORADO Y CUMPLE CON ELLAS

DESECHOS Sigue el protocolo preestablecido para cada caso. Colorantes, ácidos y bases: en recipientes específicos o por la pila ¡pero deja correr el agua y así diluyes el problema! Formol y otros fijadores, Xilol, así como medios de cultivo (Agar) ¡evita tirarlos por la pila! Cualquier material con restos orgánicos ¡autoclava antes de desechar!

ANEXOS: (Incluir los protocolos que el profesorado te aporte).

¡ Ya pueden despertarse! (Gracias)