Práctico de Cinemática (2) en la Kinesiología (Resultados) Dr. Willy H. Gerber www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología para estudiar para pruebas de física
Advertisements

Mecánica en la Medicina
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos (Método)
Informe de Cambio Climáticos IPCC – 5 Parte Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Comprender y aplicar.
2 Biofísica 2.1 Caminar, Correr y Saltar (Experimento)
Fuerza y Torque en la Kinesiología – Refuerzo
Física en la Odontología
Laboratorio 2 Cinemática (1)
Rotación de cuerpos rígidos
2014 Arbitros – referees.
Practica Energia y Potencia en la Kinesiología – Introducción
Tarea de cierre a Física de la Kinesiología Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Delinear la tarea final del ramo incluyendo las ecuaciones básicas a emplear.
Persona + Acciones = Resultados
1 Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S. Cuerpo Académico Sistemas Integrados de Manufactura.
Laboratorio 9 Rotación y Conservación de Energia
Laboratorio 13 Competencia repaso
ÉNFASIS DEL MES DE MARZO LA OBEDIENCIA LA OBEDIENCIA.
Practica Energía y Potencia en la Kinesiología – Ejercicios
Luz en la Arquitectura – Perspectiva y Tamaño (Resultados) Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender como el ojo ve, estima distancias y emplea patrones.
Laboratorio 7 Choque de un Cuerpo (Solución) Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Determinar como se.
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque (Solución)
ROTACIONES FEBRERO 02 MARZO 15 MARZO 16 MAYO 03 MAYO 04 JUNIO 14 Feb. 02 Feb. 22 Feb. 23 Marzo 15 Marzo 16 Abril 12 Abril 13 Mayo 03 Mayo 04 Mayo 24 Mayo.
FELICITA A LOS SOCIOS QUE CUMPLEN AÑOS EN EL MES DE: Enero LIC.GONZALEZ VAZQUEZ ELIZABETH19 ARQ.GALINDO CASTRO ANGELO20 INGOSCAR JAVIER CANTU FERNANDEZ21.
Laboratorio 3 Cinemática Objetivos: – UACH-Laboratorio-3-Version Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia,
Laboratorio 9 Rotación y Conservación de Energia (Solución)
COUNTRYNAMES Agustín Conberse – Santiago M. Correa Gustavo Rodríguez – Luis Martín Rodríguez Karina Pagani – Mariana García Thiago Evangelista/Rallihallymussy.
Movimiento circular Un cuerpo describe un movimiento circular cuando gira alrededor de un punto fijo central llamado eje de rotación Ejemplos:
Rotación de cuerpos rígidos
Tarea de cierre a Física de la Kinesiología (Resultados) Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Delinear la tarea final del ramo incluyendo las ecuaciones básicas.
Introducción a la Física de la Kinesiología
Práctico de Cinemática en la Kinesiología – Como Caminamos
Cinemática en la Kinesiología - Introducción
Práctico de Introducción en la Kinesiología (Resultados) Dr. Willy H. Gerber – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Resultado – Versión.
Práctico de Fuerza y Torque en la Kinesiología (Resultados)
Fuerza y Torque en la Kinesiología – Introducción
Practica Fuerza y Torque en la Kinesiología – Introducción
Claudio Gay
5ta Clase, PENDULO SIMPLE Prof. Juan Carlos Sánchez Reyes
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS
Cinemática en la Kinesiología - Como Caminamos
Fuerza y Torque en la Kinesiología – Acción del Musculo
Tarea de cierre a Física de la Kinesiología (Resultados) Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Delinear la tarea final del ramo incluyendo las ecuaciones básicas.
Luz en la Arquitectura – Colores y Contrastes (Resultados) Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender como se generan los colores en nuestro entorno, de.
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
Sistemas de referencia no inerciales
Muy Feliz Cumpleaños los nacidos en
1. MERCEDES SOTO 3. KATERINE BENITEZ 4. ANA ROSENOW 7. WILFRIDO MUÑOZ JULIO 10.YOLIMA FUNEZ 12. MARIA DEL ROSARIO SUARAEZ 12. NORIS FLOREZ 12. BETTY VALDERRAMA.
NOMINADO 1 Diego Rebolledo NOMINADO 2 Matías Lagunas.
Estudio dinámico de un movimiento
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile Objetivos: Conocer las bases para el calculo de dosis en situaciones.
Aceleración.
Es aquel movimiento en el cual la trayectoria es una circunferencia.
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque
Dinámica.
Otorga el presente certificado de asistencia a: KARINA DAYANARA ACOSTA YUNGA Por su participación en la Jornada de Validación del Proceso de Inducción.
1 Gerencia de Operaciones Jefe Depto. Recaudación Viviana Díaz Jefe Depto. Recaudación Viviana Díaz Jefe Back Normalización Juan Pablo Millar Jefe Back.
DESPLAZAMIENTO ANGULAR
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.19 Cálculo de la aceleración normal.
Francisco González Mendoza.
CAMILA LEAL JAIMES R
Programas Ambulatorios Básicos Región del Maule
ROTACIONES A B C D E F PEDIATRIA I Y II PROGRAMAS NEONATOS URGENCIAS
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
CUADRO HONOR ASISTENCIA 100% ANUAL 2016.
ROTACIONES A B C D E F PEDIATRIA I Y II PROGRAMAS NEONATOS URGENCIAS
 Glúcidos & Biomateriales Camila Díaz Morales Thomas Herrera Gómez Mauricio Torres Vivas Cristian Mora León Química 1101.
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

Práctico de Cinemática (2) en la Kinesiología (Resultados) Dr. Willy H. Gerber – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión Objetivos: Aplicar los conceptos de posición, velocidad, aceleración y rotación sobre la base del movimiento del cuerpo humano.

Resumen Generales Ítem Tarea entregada56%58% Calculo correcto (<5%) Tiempo89%91% Angulo grad->rad79%83% Velocidad angular82%84% Aceleracion angular80%*84% Velocidad angular peak73%*74% Aceleracion centrifuga peak70%*74% – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión % – 100% 33% – 65% 0% – 32% * Sin considerar que no se leyo la recomendacion

A los 22 que no entregaron: “habría que recomendar que no entreguen la prueba” Recomendación – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión A los que entregaron: RelajateProcupatePonte las pilas

Recomendación: Recomendación – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión Mejoramiento Continuo (calidad en todo lo que hago) En este caso: -Uso las instancias para observas (hay que mirarse en el espejo… no por no mirar estaré bien) -Lean lo que se informa (la vida esta llena de datos… el problema es que no los vemos) Actuar Lo hago! Observar Que paso? Corrijo Como lo hago mejor? Evaluar Como me fue?

Angulo en función del largo de pierna para cada modo – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión Angulo [grad] Velocidad angular peak [rad/s]

Angulo vs Velocidad – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión Angulo [grad] Aceleracion [m/s2]

Velocidad Angular vs Velocidad – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión Largo del brazo [m] Velocidad Angular [rad/s]

Aceleración centrifuga vs Velocidad – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión Brazo [m] Aceleración centrifugal [m/s2]

Necesidad de reforzar – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión AlumnoTiempoAngulo Velocidad Angular Aceleracion Angular Vel. Angular Peak Aceleracion CentrifugaPromedio Evaluacion por tema91%83%84% 74% 82% Alfredo Guzman E.0% Camila Puschmann100% 50%92% Daniela A. Díaz Vivar100% 50%100%50%0%67% Daniela Paz Paredes A100% Dominique Claude100% Fernanda Baeza100%50%100% 92% Francisco Daniel Alarcón100% 0% 67% Francisco Colilef100%50%100%50%0% 50% Hernán Leal Cárcamo100% 50%92% Javiera Bitterlich100% 50%92% JEFFREY THOMAS100% Johnattan Cano100%0%100% 0%100%67% Joselyne Lerchundi100%0%100% 83% Juan Carlos Coñuecar Ojeda50%100%50%0%50% marcela nuñez reyes100% Maritza Gonzalez Salinas100%0% 100%33% Mauricio Esteban Millatureo Oyarzo100% Mauricio König100% 50%92% Miguel Angel Rivera Alvarez100% 50%100%92% Mirko Vidal Torres0%100%0% 17% Nataly I.Pacheco Venegas100% Nicole Fritz100% PabloBarrientos03.xls100% Pelegri n Anibal Meza S100% Pilar Santamaría Ferrada (Práctico 3)100% Shary Alejandra Huenuanca Muñoz100% 50%100% 92% Viviana Baeza100% Yessica González Lagos100% Yessica González Lagos100%