El ex director general de REE alerta del riesgo de no usar la energía nuclear. El ex director general de REE alerta del riesgo de no usar la energía nuclear.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Axel A. García Burgos Sra. Sepulveda UET UET. Las fuentes renovables son aquellas que se regeneran y son tan abundantes que perdurarán por cientos o miles.
Advertisements

Expertos de la Universidad de Oviedo censuran la visión localista del Protocolo de Kioto El Tratado de Kioto ya es una realidad. Las disposiciones del.
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
World Wildlife Fund For a living planet. WWF alerta del incremento de las emisiones de CO2 en Febrero debido al carbon y al gas WWF alerta de que las.
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 26 DE ABRIL de 9hs a 12hs y de 14hs a 18hs SEMINARIO TÉCNICAS.
Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE
GENERACIÓN CONVENCIONAL
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
ZAPATERO EN EL BANCO ZAPATERO EN EL BANCO El señor Zapatero entra en un banco y, con esa sonrisa suya tan tranquilizadora como un batín de seda, se dirige,
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de.
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
Materias Primas, energía y agua
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
MBA. Luis Diego Salas Universidad Nacional
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
Central Eólica.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Una guía para materiales de monitoreo de los periódicos Tercera sección: Análisis GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN.
MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
CASO DE ESTUDIO: KATRINA
SimSEE Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE – FING – UDELAR Asesor – Presidencia de UTE. Marzo 2013 Montevideo – Uruguay.
1. COMIENCE POR SABER QUE SUS NECESIDADES PERSONALES ESTAN FUERA DEL NEGOCIO: una actividad comercial que sea, que le consume todas las energías, no le.
Trabajo practico de tecnología
Gráficas de costes. Imagina una central... Con costes medios.
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
ENERGIA EOLICA PRESENTADA POR CARLOS ALBERTO CORDOBA DAMARIS CORDOBA.
MASTER EN ENERGIAS RENOVABLES EN SISTEMA ELÉCTRICO
CAPACIDAD ENERGÉTICA Y BALANCE ENERGÉTICO REGIÓN DE MURCIA
Nueva capacidad esta ligada a señales de precio Precio Nudo de Energía y Capacidad Adicional ’95-’99: 539MW ’00-’03: 164MW ’04-’06: 467MW Sequia ’98 Baja.
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ESCASOS
Energía eólica.
Trabajo acerca de la energía
 Diseño del concepto del producto PROTOTIPOS DE DISEÑO Grupo 5 Interacción persona-ordenador Marco Langa Peñalba Alejandro Sánchez Gallego Javier Martín.
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
Es una fuente de energía renovable que ocurre de forma natural. Es obtenida del viento a través de turbinas que la convierten en electricidad, con hélices.
ENERGÍA ELÉCTRICA ♥ es la forma de energía que resulta de existencia de una potencia entre dos puntos.
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Energía nuclear.
INGENIERIA INDUSTRIAL
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
Rafael Luis Camiña Cultrera
Trabajo practico de tecnología
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica Grupo de Investigación.
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Comercialización de electricidad limpia Debate Grupo de Reflexión sobre Energía y Desarrollo Sostenible Universidad Pontificia Comillas en Madrid 11 de.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
P ARIS Luna de miel de Juan y Carmen. L UNA DE MIEL DE J UAN Y C ARMEN Juan y Carmen han venido a mi agencia de viajes, y la razón es que quieren realizar.
Trabajo práctico de CyT
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
El ex director general de REE alerta del riesgo de no usar la energía nuclear. El ex director general de REE alerta del riesgo de no usar la energía nuclear.
Transcripción de la presentación:

El ex director general de REE alerta del riesgo de no usar la energía nuclear. El ex director general de REE alerta del riesgo de no usar la energía nuclear. Otra verdad incómoda distinta (aunque relacionada) a la que Al Gore plantea en su mediático documental sobre el cambio climático centra un reciente estudio sobre las necesidades que requiere el sistema eléctrico español hasta el año 2030, elaborado a instancias del Foro Nuclear por el ex director general de Red Eléctrica Española (REE), Victoriano Casajús, y la experta Cristina Martínez Vidal. Según éste, la potencia instalada ese año será de al menos 125 gigavatios (GW) (actualmente, hay 90 GW instalados), con el fin de cubrir tanto la punta extrema, como la energía total demandada. Así las cosas, al menos entre un 50% y un 60% de la generación en servicio ha de proceder de turbina de vapor (térmica convencional y nuclear) e hidráulica. “Se habla mucho de energía eólica, pero si tuvieramos que depender en, por ejemplo, un 60% de ellas en algún momento, yo rezaría mucho para que el sistema no dejara de funcionar”, dijo ayer Casadejús, en el acto de presentación del trabajo celebrado en la Universidad Pontifica de Comillas-Icade. Este planteamiento contradice al del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ya ha dejado claro que si gana las próximas elecciones no abrirá el debate nuclear. Los socialistas plantean ir prescindiendo de la producción de esta energía a medida que las centrales existentes acaben con su vida útil. A pesar de las peticiones de la patronal empresarial CEOE, las Cámaras de Comercio y los propios sindicatos para impulsar y renovar el sistema nuclear español. A su favor, Zapatero cuenta con el apoyo de los grupos ecologistas, como Greenpeace, que se apoyan en la falta de popularidad social que acompañan a este tipo de centrales. Otra verdad incómoda distinta (aunque relacionada) a la que Al Gore plantea en su mediático documental sobre el cambio climático centra un reciente estudio sobre las necesidades que requiere el sistema eléctrico español hasta el año 2030, elaborado a instancias del Foro Nuclear por el ex director general de Red Eléctrica Española (REE), Victoriano Casajús, y la experta Cristina Martínez Vidal. Según éste, la potencia instalada ese año será de al menos 125 gigavatios (GW) (actualmente, hay 90 GW instalados), con el fin de cubrir tanto la punta extrema, como la energía total demandada. Así las cosas, al menos entre un 50% y un 60% de la generación en servicio ha de proceder de turbina de vapor (térmica convencional y nuclear) e hidráulica. “Se habla mucho de energía eólica, pero si tuvieramos que depender en, por ejemplo, un 60% de ellas en algún momento, yo rezaría mucho para que el sistema no dejara de funcionar”, dijo ayer Casadejús, en el acto de presentación del trabajo celebrado en la Universidad Pontifica de Comillas-Icade. Este planteamiento contradice al del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ya ha dejado claro que si gana las próximas elecciones no abrirá el debate nuclear. Los socialistas plantean ir prescindiendo de la producción de esta energía a medida que las centrales existentes acaben con su vida útil. A pesar de las peticiones de la patronal empresarial CEOE, las Cámaras de Comercio y los propios sindicatos para impulsar y renovar el sistema nuclear español. A su favor, Zapatero cuenta con el apoyo de los grupos ecologistas, como Greenpeace, que se apoyan en la falta de popularidad social que acompañan a este tipo de centrales.

Victoriano Casajús y Cristina Martínez Vidal defienden el rigor de su informe y aseguran que la base de su trabajo se ha centrado en preguntar al sistema por sus necesidades. El mix de generación elegido se reparte fundamentalmente entre el uso de energía nuclear; de carbón; la procedente de ciclos combinados y la eólica, casi a partes iguales. “La combinación debe servir para cubrir la demanda prevista y proporcionar una operación del sistema eléctrico seguro y estable”, a juicio de Cristina Martínez Vidal. El trabajo recoge algunas otras peticiones, como que la ubicación de las centrales debería diversificarse, situándose en zonas próximas al consumo, o bien se debería establecer un diseño de red que permita la conexión directa entre generación y consumo. Además podría ser interesante, según Casadejús, la realización de centrales de trabajo en punta y para regulación, con respuesta rápida para cubrir de forma parcial o total la reserva secundaria en apoyo a la energía hidráulica, que cada vez tendrá menos peso específico en la generación y regulación del sistema. Sea cual sea el próximo Gobierno, tendrá que elegir entre la impopularidad de instalar centrales en las cercanías de los electores o la de enfrentarse a posibles apagones. Una verdad incómoda en el horizonte. Victoriano Casajús y Cristina Martínez Vidal defienden el rigor de su informe y aseguran que la base de su trabajo se ha centrado en preguntar al sistema por sus necesidades. El mix de generación elegido se reparte fundamentalmente entre el uso de energía nuclear; de carbón; la procedente de ciclos combinados y la eólica, casi a partes iguales. “La combinación debe servir para cubrir la demanda prevista y proporcionar una operación del sistema eléctrico seguro y estable”, a juicio de Cristina Martínez Vidal. El trabajo recoge algunas otras peticiones, como que la ubicación de las centrales debería diversificarse, situándose en zonas próximas al consumo, o bien se debería establecer un diseño de red que permita la conexión directa entre generación y consumo. Además podría ser interesante, según Casadejús, la realización de centrales de trabajo en punta y para regulación, con respuesta rápida para cubrir de forma parcial o total la reserva secundaria en apoyo a la energía hidráulica, que cada vez tendrá menos peso específico en la generación y regulación del sistema. Sea cual sea el próximo Gobierno, tendrá que elegir entre la impopularidad de instalar centrales en las cercanías de los electores o la de enfrentarse a posibles apagones. Una verdad incómoda en el horizonte.

¿Cuál es el riesgo de no usar la energía nuclear? ¿Cuál es el riesgo de no usar la energía nuclear?

Al menos entre un 50% y un 60% de la generación de energía en servicio ha de proceder de:……. Al menos entre un 50% y un 60% de la generación de energía en servicio ha de proceder de:…….

¿Si no se pudiera crear energía térmica convencional ni nuclear, de qué factor meteorológico dependería la generación de energía? ¿Si no se pudiera crear energía térmica convencional ni nuclear, de qué factor meteorológico dependería la generación de energía?

¿Dónde deben ubicarse las centrales de energía? ¿Dónde deben ubicarse las centrales de energía?

¿Qué quiere decir una central de trabajo en punta y para regulación? ¿Qué quiere decir una central de trabajo en punta y para regulación?

¿Crees que el gobierno que haya puede prescindir de la energía nuclear aún sabiendo que pueden haber posibles apagones? ¿Crees que el gobierno que haya puede prescindir de la energía nuclear aún sabiendo que pueden haber posibles apagones?

¿Por qué quieren dejar de usar la energía nuclear? ¿Por qué quieren dejar de usar la energía nuclear?