Historia de la comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del Saber Histórico Antigüedad-Contemporaneidad.
Advertisements

Capitalismo y burguesía industrial.
Deconstrucción Andrea Peña Reyes. El habla había sido muy importante o el sistema oírse hablar por el que se generaban y transmitían las ideas sobre el.
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Presentación oral: Herbert Spencer.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Contexto histórico de surgimiento de la sociología
La Modernidad como Proyecto Educativo
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Historia de la tecnología
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Alfabetización 2010 Segunda clase
Modernidad.
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
Antecedentes históricos
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA.
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
La publicidad moderna La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII durante la época de la revolución.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Introducción a la Administración
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Historia de los medios de comunicación
Antecedentes históricos de la administración
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
 "El Enfoque Histórico" por Edward Hallet Carr..
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
ÁMBITO DE SOCIEDAD UNIDAD 0
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
POSITIVISMO.
Autores: Daniel Bell, Norbert Wiener y Marshall Mcluhan
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Los medios de comunicación
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
L A F O T O G R A F I A. INDIC E  LA HISTORIA LA HISTORIA  ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA? ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA?  LA EVOLUCION LA EVOLUCION  ¿HACER O.
Impactos de la tecnificación y cultura mediática
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
REVOLUCION INDUSTRIAL
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
La publicidad y su evolución.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Revolución industrial
La Ilustración y el Naturalismo
Orígenes el Conocimiento
Siglo XIX  Revolución industrial: –Siderurgia, transportes, comunicaciones… –Ciencia utilitarista: al servicio de la producción  Revolución demográfica:
La comunicación y la historia de la humanidad
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Las Grandes Transformaciones Económicas
LA HISTORIA DE LA INFORMACIÓN ESTÁ ASOCIADA A SU PRODUCCIÓN, TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN. BUENO A CONTINUACIÓN VERÁN LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES.
Historia Repaso.
 Textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos se usaban casi, exclusivamente en esta primera generación, nacida.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Innovación. Innovación en la técnica de construcción La vivienda inteligente tiene un monitor del tiempo en la azotea capta las condiciones de temperatura.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
Lo que hoy conocemos como pinturas rupestres, nos indican que en el tiempo de la prehistoria, los seres humanos también tuvieron necesidad de comunicarse,
Los objetos y las orientaciones de la crítica genética Louis Hay Élida Lois.
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Idea de progreso e Imperialismo Material de apoyo al estudiante I ° Medio Sylvia Latorre.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

Historia de la comunicación

Comunicación oral La comunicación oral siempre ha estado ahí y siempre será la forma más inmediata de comunicarnos.

Comunicación escrita La comunicación escrita: medio de representación por medio de signos que se graban en un soporte material. La primera escritura alfabética documentada es los fenicios en el siglo XVIII a.C. ¿Quiénes estaban alfabetizados? Antes de la imprenta, ¿cómo se “copiaba” un libro o un documento?

La invención de la imprenta Hasta antes de 1450, la copia de libros era realizada a mano por copistas, en general miembros del clero. Muchas veces éstos no sabían leer ni escribir. ¿Qué porcentaje de la población podía leer e interpretar esos libros? Hasta el siglo XVIII la palabra “leer” significó lectura en voz alta. Invención de la imprenta: es el antecedente de la distribución un poco más masificada de los libros, de panfletos y de folletines. El analfabetismo seguía siendo generalizado.

La Ilustración El conocimiento y el pensamiento se centra en la razón del hombre: ruptura con el pensamiento mágico y divino.

Transformaciones sociales El desplazamiento del pensamiento mágico al pensamiento racional contribuye al desarrollo de la ciencia moderna (el método científico).

Rutas de la comunicación Revolución de la circulación: vías fluviales, marítimas y terrestres: comienza el proceso de globalización de más acelerada.

La sociedad como cuerpo Concepto de red: Saint-Simon ve a la sociedad como un gran cuerpo humano que requiere de venas y arterias para poder comunicarse y funcionar. ¿Qué problemas trae pensar la sociedad como un organismo?

El mundo pensado desde la hegemonía europea Sociología positivista: la idea de la historia como progreso lineal e ininterrumpido. El cientificismo y el darwinismo. En esta forma de periodizar se han encontrado los argumentos que fijan para los pueblos llamados primitivos y pueblos civilizados. El progreso sólo puede llegar a la periferia irradiado por los valores del centro. Hegemonización de la historia.

La división del trabajo y la revolución industrial La comunicación contribuye a organizar el trabajo colectivo en las fábricas y en los espacios económicos. Se elaboran proyectos de mecanización de las operaciones de la inteligencia (máquina de restar, precursora de las calculadoras).

Siglo XIX A finales del siglo XIX, para el modelo de biologización de lo social, los sistemas de comunicación son agentes de desarrollo y civilización.

Las grandes ciudades Con el nacimiento de las ciudades multitudinarias, nace la inquietud por tratar de controlar a la población, puesto que la “masificación” se veía como una amenaza potencial para la sociedad. Se instituyen los estudios demográficos. Aparece la psicología de masas: se puede explicar el comportamiento de las masas; las masas son manipulables.

La comunicación de masas (siglo XX) A principios del siglo XX, los medios de difusión han aparecido como instrumentos indispensables para la gestión gubernamental de las opiniones. Nuevas técnicas de comunicación: el telégrafo, el teléfono, el cine, la radio.

Comunicación como forma de persuasión Propaganda y democracia irán de la mano. La propaganda constituye el único medio de suscitar la adhesión de las masas: es más económica que otras formas (la violencia, la corrupción). La comunicación se convierte en un instrumento omnipotente: se piensa a la comunicación según el modelo de la “aguja hipodérmica”: tiene un efecto o impacto directo e indiferenciado sobre los individuos.

Orson Wells: la invasión de los marcianos http://www.youtube.com/watch?v=hDaI0SXwmKg