UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Advertisements

PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
ANA Mª MARTÍNEZ RELIMPIO Epidemiología nutricional Curso
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
“Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores del Hospital referente de área Vicente Agüero de Jesús María”. Escuela de Salud Pública, Facultad.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS
Delegación Veracruz Sur
PRECARIEDAD ECONÓMICA Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA: SU IMPACTO EN PACIENTES CRÓNICOS Mercedes Pereira; Antonio de la Iglesia; Pilar Roura. CAP San Roque/Sagrado.
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Cordectomía con radiofrecuencia: resultados como tratamiento para el Cis y cáncer glótico T1a de células escamosas Instituto Mexicano del Seguro Social.
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Montevideo, 26 de febrero de 2015
Residencia de Medicina Familiar
BIENVENIDOS.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
TITULO: PREVALENCIA DE SOSPECHA DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYO Y FACTORES VINCULADOS SUBTITULO EN LA UNIDADA DE MEDICINA FAMILIAR No 64 INSTITUTO MEXICANO.
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Dra. Karla Fabiola Díaz Rodríguez Dra. Margarita Hernández Gutiérrez
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
TITULO: NOMBRE DEL TRABAJO:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
Incidencia de Hiperplasia endometrial con el uso de Tamoxifeno en condición fibroquística Benigna IMSS UMF 61 Autor: R1MF. JUANA MORENO VAZQUEZ ASESOR:
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
FACTORES DE RIESGO DE HIPOACUSIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
DR. ANGEL NAVARRO GUTIÉRREZ M.C.DR. JOSE UBALDO TRUJILLO GARCIA
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Instituto Mexicano del Seguro Social Residencia en Medicina Familiar Dr. Carlos Oliva Vázquez Dr. Enrique Leobardo Ureña Bogarin.
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 66
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades CRÓNICAS NO Transmisibles.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE EN FERMERIA A DISTANCIA MODULO SEMINARIO.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DELEGACION REGIONAL VERACRUZ SUR UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 1 ORIZABA, VERACRUZ. “PREVALENCIA DE DIABETES E HIPERTENSION EN PACIENTES CON PSORIASIS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL DE ORIZABA NUMERO 1”     TESIS DE POSTGRADO  PARA OBTENER EL TITULO EN LA ESPECIALIDAD DE: MEDICINA FAMILIAR PRESENTA: DRA. LUZ MARIÍA MARTÍNEZ ROSAS ASESOR CLÍNICO DRA. GABRIELA JIMENEZ DÍAZ MEDICO NO FAMILIAR CON ESPECIALIDAD EN DERMATOLOGÍA ASESOR METODOLÓGICO: DRA. CESIAH ARELÍ MONTAÑO SALVADOR Orizaba, Ver. Enero 2014

INTRODUCCIÓN En años recientes se ha definido que la psoriasis está asociada a factores de riesgo cardiovasculares asociados a el síndrome metabólico, como dislipidemia e hipertensión, obesidad y diabetes mellitus tipo 2 (DM2, se ha propuesto que los factores genéticos comunes entre obesidad y psoriasis, asociados a un estilo de vida no saludable, llevan a sobrepeso e inducen cambios en la creación y el metabolismo de citoquinas proinflamatorias como IL-6 y TNF- α.

JUSTIFICACIÓN La Psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria inmuno- mediada con una prevalencia global estimada del 0,2-4%. Se caracteriza por periodos de remisión y exacerbación y una significativa afección de la calidad de vida, causando importante morbilidad. Es por esto que el impacto de la psoriasis en la salud y calidad de vida es similar a otras enfermedades como el cáncer, hipertensión y diabetes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En los últimos años se ha demostrado que los pacientes con psoriasis presentan riesgo aumentado de padecer enfermedad cardiovascular y síndrome metabólico. Por lo que evaluar al paciente con psoriasis desde un punto de vista integral y como a un enfermo con mayor riesgo cardiovascular. ¿Cuál es la prevalencia de diabetes e hipertensión en pacientes con psoriasis del HGRO-1.?

HIPOTESIS Hipótesis alterna Existe una relación de la Psoriasis con Diabetes y/o Hipertensión arterial de los pacientes que acuden a la consulta externa de Dermatología del HGRO-1. Hipótesis nula No existe una relación de la Psoriasis con Diabetes y/o Hipertensión arterial de los pacientes que acuden a la consulta externa de Dermatología del HGRO-1.

METODOLOGÍA Diseño del estudio: trasversal, retrospectivo. Periodo de estudio: 1° de septiembre de 2013 a 28 de febrero de 2014 Periodo de recolección de datos: enero 2009 a diciembre de 2013 Lugar: HGRONo.1 de Orizaba Veracruz.

metodología Población de estudio: expedientes de pacientes portadores de psoriasis que acudieron al servicio de Dermatología del HGRO No. 1 de Orizaba Veracruz de enero de 2009 a diciembre de 2013 y que cumplan con los criterios de inclusión. La realización de este estudio se considero esa prevalencia como válida del 3% en la estimación del tamaño de muestra usando una fórmula para medir una sola variable con un nivel de confianza de 95%, con una precisión de 0.05 de significancia y una frecuencia estimada de psoriasis en diabéticos de 3%.

METODOLOGÍA FORMULA n= Zα 2(p)(q) 2 Zα = Distancia de la media del valor de significancia propuesto, 0.05 (valor de Z 1.96) p= Proporción de sujetos portadores del fenómeno en estudio q= 1-p (complemento de sujetos que no tienen el fenómeno) ∆= precisión o magnitud del error aceptable n= (1.96)2(0.03)(0.97) 0.052 n= (3.8416) (0.0291)

RESULTADOS Se evaluaron 114 pacientes con psoriasis, que acudieron a la consulta externa de dermatología desde enero de 2010 a diciembre de 2013, la edad predominante estuvo representada por una media de 50.21, con una desviación de 16.612; con una edad mínima de 7 y máxima de 87 años.

RESULTADOS Con respecto al tiempo de evolución de la psoriasis se encontró una mediana de 6 años, con un mínimo de 1 año y un máximo de 52 años de evolución. Se evidencio antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus en 27.2% (31 pacientes) y 24.6% (28 pacientes) de los casos, respectivamente. Así también 15 pacientes (13.2%) que cuentan con ambas patologías. (

Gráfica 1. Distribución de edad en pacientes con psoriasis Fuente: Base de datos del estudio

CONCLUSIONES