planificación urbano-costera DE COSTA RICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Advertisements

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
El cuidado del ambiente
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se basa en el Territorio
Planes de Manejo.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
CONCESIÓN Y OPERACIÓN DE MARINAS TURÍSTICAS. Artículo 1º.- Autorización Podrán otorgarse concesiones en las áreas de la zona marítimo terrestre y el área.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Ordenamiento Territorial
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Ley de Gestión Ambiental
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONAP)
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
Para el bienestar Social
Desarrollo Sostenible y Turismo
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Lo que hacemos, lo que tenemos, lo que queremos. Paula Pijoan Velasco UABC / Fundación Surfrider Ensenada 6 de marzo 2008.
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
Sectores de la economía
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad.
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
Gestión Ambiental.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Objetivo Delinear el proceso a seguir por los gobiernos locales para implementar políticas y proyectos piloto de Desarrollo Orientado al Transporte.
Sesion 3:.
LEY DE GESTION AMBIENTAL
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
Administración de Servicios Municipales
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
DELEGACIÓN FEDERAL-OAXACA SUBDELEGACIÓN DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y R. N. UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL “EL IMPACTO AMBIENTAL, DE LA OBRA PUBLICA”
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Sistema de parques nacionales
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
SECRETARIA DE PLANEACIÓN La Secretaria de Planeación en cumplimiento de sus objetivos y con apego a su Misión y Visión procura brindar bienestar integral.
Mediante acuerdo de Junta Directiva número artículo III-e, de la Sesión Ordinaria , se crear la Comisión Ejecutora del Programa de Ordenamiento.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Magda Cristina Montana Murillo Construcción del desarrollo del territorio con las rentas del suelo.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
24 de junio de m
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
Transcripción de la presentación:

planificación urbano-costera DE COSTA RICA Competencias y responsabilidades en la gestión territorial urbano costera en Costa Rica

Qué supone la planificación? Marco de política Social-ambiental-económico Metodología Diagnosticar, dirigir, actuar, controlar y evaluar Gestor Implementar y cumplir Situación de salida Cambio cuantificable Situación de entrada Costo Beneficio

Qué supone la planificación turística? Factores Atractivos Actores Patrimonio turístico Producto turístico Modelo, imagen y marca Puesta en valor Necesidades Limitaciones Costo Inversión Depreciación de Km Beneficio Empleo Divisas Infraestructura

Qué supone la planificación turística?

Solución asimetrías: el espacio costero Propiedad privada Ciudad Parque nacional Patrimonio Natural Zona marítimo terrestre Normas Generales: Regulaciones aplicables a todo el espacio (ambiente, trabajo, salud) Espacio diferenciado: Categorías diferenciadas de uso del suelo establecidas a priori Procesos diferenciados planificación: Plan Regulador, Plan Regulador Urbano, Plan de manejo.

Marco general de planificación urbano-costera Competencias y responsabilidades de los Gobiernos locales en la gestión territorial urbano costera en Costa Rica

Los instrumentos de planificación que se utilizan en turismo son indicativos, salvo en la ZMT donde por ley (Ley 6043 de la zona Marítimo terrestre) la planificación convierte la distribución de uso del suelo en algo mandatario administrado por medio de concesiones en el plano municipal. En la ZMT se planifica el uso del suelo bajo norma de sostenibilidad y en relación con las metas nacionales y regionales. Las regulaciones alcanzan parámetros específicos de densidad, cobertura, alturas, retiros, tratamiento de aguas y otros más. El problema es que tienen poca o muy poca interacción con la planificación urbana en el plano del Cantón.

Zona Pública Zona restringida

Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Turístico, y el Plan General de Uso de la tierra en ZMT. La facultad para declarar zonas turísticas o no turísticas La potestad para dictar las normas necesarias para el mejor aprovechamiento de la Zona Marítimo terrestre Elaboración y/o aprobación de planos de desarrollo para la ZMT. Aprobación de concesiones en las áreas turísticas de la ZMT Autoriza cesiones y prórrogas, así como dar en garantía los derechos de concesión. Autoriza la aplicación de las excepciones de Ley para el uso de la zona pública (art. 18, 21, 22 de la Ley) Funciones ICT

Funciones Municipalidad La administración de la ZMT por parte de las respectivas Municipalidades. La elaboración de Planes Reguladores Costeros El otorgamiento de concesiones en la ZMT Cuidado y conservación de la ZMT Funciones Municipalidad

Marco general de planificación urbano-costera El caso del Decreto Ejecutivo de la Región Chorotega

El decreto define la cobertura para residenciales, condohoteles y hoteles, la cobertura para otro tipo de edificaciones, la altura, retiro, densidad, las viviendas de interés social, edificaciones turísticas de hospedaje y la pleamar ordinaria. La cobertura tierra adentro desde la pleamar del decreto cubre hasta 4 kilómetros, variando en condiciones según las zonas definidas, es decir: ZMT, propiedad privada en ZMT, zona intermedia, zona interna, viviendas de interés social y centros de poblaciones existentes Medidas por zona definida en el decreto: ZMT: No permite construcciones en zonas de concesión en la ZMT donde no haya plan regulador. No permite ubicación de ferreterías, bombas de gasolina (excepto en marinas), venta de materiales de construcción o agencias de vehículos. Todo desarrollo debe tener plantas de tratamiento de desechos líquidos. Áreas privadas en ZMT: En las debidamente registradas ante el Registro de la propiedad y zonas donde no haya planes reguladores vigentes señala una serie de parámetros

El decreto busca garantizar que aquellas construcciones ubicadas en la Zona Marítimo Terrestre y que se encuentran legalmente inscritas ante el Registro no perjudicarán el paisaje natural de la región, no causarán impactos en la riqueza natural que los rodea al tener que cumplir requisitos acordes a nuestra política de desarrollo turístico sostenible, además aquellas edificaciones en áreas especiales de protección se seguirán rigiendo por la legislación actual. Los parámetros que contempla el decreto refieren a cobertura, altura, retiro y densidad del espacio geográfico, para ello se definen cuatro zonas como la pública (50 metros de playa), restringida (150 metros después de los mojones); intermedia (1 Km. después de los mojones); e interna (hasta 3 Km. después de los mojones). Esto significa que por ejemplo, en las áreas privadas ubicadas dentro de la zona restringida ubicada en los 150 metros después de la playa las edificaciones no podrán exceder los 16 metros de altura o 3 pisos aproximadamente; mientras que en el área Intermedia el límite será de 24 metros de altura o 5 pisos aproximadamente; y en la Interna que se ubica a 4 kilómetros del amojonamiento costero, el máximo será 36 metros de alto o 8 pisos aproximadamente.

EL PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA

Requisitos de participación: Inscribir voluntariamente la playa de interés entre los meses de enero a marzo Integración de un Comité Local con al menos seis miembros Remitir DOCUMENTO DE INSCRIPCION Presentación del PLAN DE TRABAJO Asumir el compromiso de trabajar activamente con la comunidad en acciones que mejoren las condiciones higiénico sanitarios de la playa. Entrega de INFORME FINAL

PARAMETROS PARA OBTENCION DE LA BANDERA AZUL ECOLOGICA Calidad Agua De mar =10% =35% =15% =30% Calidad Agua Consumo humano Calidad Sanitaria Administración Y Seguridad Educación Ambiental

Número de Playas galardonadas 1996-2008 Años de Participación Organizaciones Comunales de Playas

Muchas gracias