PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONAPRED Teoría del Derecho.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Estrategias transversales del PDHDF
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Participación de Organizaciones de Víctimas
Ley General de Educación
Presentación de Resultados
Auditorías de Género: una Experiencia Local
Proceso de Elección de Presidente de Sector de Canacintra Delegación Puebla La convocatoria y realización del proceso de elección para las presidencias.
1 “Las políticas de género en CC.OO.” De la lucha por los derechos de la mujer a la Transversalidad en las políticas sindicales.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
Esta cooperativa se crea dentro del marco del proyecto educativo Empresa Joven Europea con una finalidad eminentemente didáctica que permitirá a sus integrantes:
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Objetivo General Específicos Principios
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
TRABAJO GRUPAL 01 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
VI Encuentro Continental de Mujeres Cooperativistas Guadalajara, México. Septiembre de 2009.
Tres prioridades sindicales: 1. La autoreforma sindical con enfoque de género. 2. La inclusión, alianzas y unificación de acciones con enfoque de género.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Manual de funciones y líneas de acción estratégicas de los Consejos de Vigilancia. Marcelino Báez XV Conferencia Regional ACI-Américas Santo Domingo,
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
Ley de cupo sindical femenino y Decreto Complementario 514/2003.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Mecanismo de Evaluación Multilateral Propuestas generales de la Unidad del MEM al documento del proceso de operación Reunión Pre-GTI – octubre 2005.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Ley Estatutaria N° 1618 de 27 de febrero de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el Pleno Ejercicio de los derechos.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARTE FILOSÓFICA Artículo 3º. Ley General de Educación.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
Género en la Negociación Colectiva. Secretaría de Género Equidad y Diversidad. PIT-CNT. Julio de 2015.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
Transcripción de la presentación:

PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008

Las propuestas para la transversalización van enfocadas en aspectos relacionados a: *La denominación *El poder *La representación *La representatividad *Las relaciones interpersonales

DENOMINACION Actualmente el espacio encargado de promover la defensa de las mujeres trabajadoras y su participación en espacios de decisión se denomina: Departamento de la Mujer Trabajadora. Creemos que el primer paso, debe ser el cambio de denominación, al de Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades. El Departamento de género e igualdad de oportunidades, sería la instancia encargada de promover la participación equitativa de mujeres y hombres en igualdad de condiciones y oportunidades, y no solo ser espacio encargado del trabajo con las dirigentas afiliadas a la central. Esta modificación esta basada en el “principio de equidad”.

PODER “Resaltar la importancia de la presencia equilibrada de ambos géneros en todos los órganos de toma de decisiones y de representación” Otorgar acceso en las instancias de ejercicio del poder y de decisión en la central, para las mujeres se concreta en las siguientes acciones:

Órganos de dirección, coordinación y representación de la C.G.T.P. (Art. 26 estatuto) 1.-Congreso Nacional Cuota de participación en el Congreso CGTP: será equitativa en relación a la participación tanto de mujeres y hombres de acuerdo a la realidad de cada organización sindical en relación a su afiliación (Disposición complementaria – Art. 69 estatuto) En aquellas organizaciones donde hayan más mujeres afiliadas su asistencia al Congreso Nacional debe ser mayoritaria en las delegaciones. Igual norma debe regir en aquellas organizaciones donde exista mayormente afiliación masculina. La cuota de participación ideal debería ser equitativa, sin embargo frente al proceso de transversalización del enfoque de género debe considerarse como mecanismo mínimo de representación el 30%, entendiéndose que estamos iniciando un proceso de inclusión y afiliación de las mujeres trabajadoras a la central.

Delegación Directa La delegación directa se refiere a que previo a un Congreso Nacional, se institucionalice un espacio previo (encuentro, conferencia, curso) que sirva de reunión para las mujeres trabajadoras. Tales Delegadas participarían directamente en el Congreso Nacional, de esta forma se estaría asegurando que un mayor número de mujeres puedan participar como delegadas y además que previamente ellas puedan discutir propuestas para el Congreso, se entiende que deben de contar con la aprobación y delegación de sus respectivas bases. Asamblea Nacional Establecer una cuota mínima del 30% de participación en las delegaciones, teniendo en cuenta la realidad de la organización sindical en relación al grado de afiliación; de lo contrario debe ser equitativa y/o respetando los porcentajes reales de representatividad.

2.-Cargos principales: Presidencia y Secretaria General existen dos propuestas: Establecer como principio la equidad: Establecer la cuota equitativa de designación para los 5 cargos principales del CEN. De los cinco cargos principales: Presidencia, I Vicepresidencia, II Vicepresidencia, Secretaría General y Secretaría General adjunta, proporcionalmente sean ocupados por hombres y mujeres (50%-30%), igual principio debe ser aplicado en la composición de los Departamentos Sindicales. Establecer como principio la alternancia: Si el CEN se propone a una mujer en la presidencia, el cargo en la secretaría general será ocupado por un hombre y si se eligiera a un hombre en la presidencia la secretaría general seria ocupada por una mujer. La alternancia es una acción positiva aplicada por muchos sindicatos a nivel mundial como es el caso de LO Noruega, LO Suecia, FNV y Argentina.

3.-Consejo Ejecutivo Nacional – CEN Estatutariamente el CEN esta compuesto por 45 miembros. La propuesta en este caso es lograr la cuota mínima de participación de mujeres del 30% para elegir a integrantes del CEN 4.-Secretariado Ejecutivo De los 13 miembros que integren el secretariado ejecutivo 30% como mínimo deben ser mujeres. Esto esta estrechamente relacionado con el porcentaje de participación de las mujeres en el CEN.

REPRESENTACIÓN: Negociación Colectiva “Resaltar la importancia de la presencia de mujeres en las mesas negociadoras y en la negociación colectiva” “Cada unidad de negociación colectiva de las condiciones laborales, deberá contar con la participación proporcional de mujeres delegadas en función de la cantidad de trabajadoras de dicha rama o actividad” Ley cupo sindical femenino Argentina

Principios 1.-Potenciar la negociación colectiva como instrumento para corregir las desigualdades laborales entre hombres y mujeres. 2.-Incorporar la transversalidad de género como principio integral. 3.-Aplicación del principio de igualdad y no discriminación. 4.-Aplicar como marco normativo nacional en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres la Ley Nº ( Igualdad de oportunidades)

Normas: 1.-Garantizar la presencia de mujeres en las mesas negociadoras: “Cada unidad de negociación colectiva, deberá contar con la participación proporcional de mujeres delegadas en función de la cantidad de trabajadoras de dicha rama o actividad” 2.-Institucionalizar las cláusulas de género propuestas por el departamento de la mujer en todas las negociaciones colectivas.

3.-Institucionalizar un informe anual sobre negociación colectiva y género. El informe debera ser presentado por el Departamento de la Mujer con los insumos entregados por el Departamento de Defensa. 4.-Negociar Planes de Igualdad en las empresas y la inclusión de medidas de acción positiva.

5.-Formación en materia de igualdad de oportunidades a las personas que asisten a las mesas de negociación. 6.-Elaborar estudios y materiales para un mayor conocimiento en materia de género, igualdad y negociación colectiva.

En las plataformas de la CGTP: 1.-En el espacio previo de articulación de planes y elaboración de plataformas, se debe garantizar la presencia de las dirigentas del departamento de la mujer.

REPRESENTATIVIDAD 1.- En los departamentos sindicales: organización, defensa, educación, prensa, comunicación, juventud, relaciones internacionales y otros se establezca la participación de las mujeres.

2.-En los espacios de dialogo social se debe seguir asegurando la participación de las mujeres con responsabilidades específicas. 3.-Establecer una política que fomente la participación de las mujeres en los demás espacios en los que la CGTP tenga representación.

CAPACITACION 1.-Que se cree una instancia de coordinación entre el departamento de la mujer y el departamento de educación, con el objetivo de revisar y aportar al diseño curricular de formación sindical. 2.-Instaurar la cuota del 30% de participación de mujeres como mínimo en los cursos para las trabajadoras y trabajadores. 3.-Instaurar la norma interna que del 100% de los cursos que dicta la central a lo largo de cada año el 25% sean específicas para las trabajadaras.

RELACIONES INTERPERSONALES Instaurar un Código de Conducta Sindical. Este código de conducta, es un conjunto de pautas, procedimientos, normas que deberán regir en la CGTP de manera orgánica en relación a determinados ámbitos del desarrollo sindical.

Lineamientos generales Pautas para la utilización del lenguaje género sensitivo y no discriminatorio para ninguno de los géneros. Pautas para fomentar relaciones equitativas entre dirigentas y dirigentes de la central.

Procedimiento 1.-Elaboración del código de conducta: Departamento de la Mujer 2.-Presentar el código de conducta sindical: Acto Público en coordinación con los departamentos de organización, defensa, educación y prensa. 3.-Aprobación los lineamientos generales del código de conducta en la I Conferencia de CGTP sobre la institucionalización del enfoque de género (Noviembre 2008). 4.-Seguimiento de su cumplimiento e implementación: a nivel nacional por las bases territoriales y sectoriales.

Muchas gracias!!!!