Conjugación de los verbos deponentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL E IMPERSONAL DE INFINITIVO
Advertisements

Clases de verbos en LATÍN
ORACIONES DE INFINITIVO
DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
FORMAS NO PERSONALES (también llamadas formas nominales)
La pasiva latina se construye de dos formas distintas:
Los casos latinos:.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Los verbos deponentes Son verbos que se conjugan sólo en voz pasiva, pero la traducción al castellano se hace siempre en voz activa.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
PÍRAMO Y TISBE (liber IV)
NORMA 1 TODO TEXTO LATINO DEBE FRAGMENTARSE EN UNIDADES MENORES: PROPOSICIONES HABRÁ TANTAS PROPOSICIONES COMO VERBOS EN CADA PERÍODO ORACIONAL HABRÁ,
VERBOS.
EL VERBO El verbo funciona como núcleo de la proposición . Frente a sustantivos, adjetivos o adverbios, el verbo tiene la particularidad de poder representar.
PÍRAMO Y TISBE (liber IV)
Unidad 2 Gramática (3a parte)
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
SINTAXIS Forma nominal del verbo. Dualidad verbo / sustantivo.
El verbo Qué es el verbo? Definición.
Construcción y traducción del Ablativo Absoluto
MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo MORFOLOGÍA Forma nominal del verbo. verbo Dualidad adjetivo TIEMPO: FUTURO. VOZ: PASIVA. No variable: sólo aporta.
Jaime Morente y Alfonso Sancho EL VERBO: definición La gramática funcional define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan.
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
Por: Jaime Morente Heredia
Multi Romani in villis habitant.
EL PARTICIPIO ISRAEL HURTADO MARTÍNEZ.
EL VERBO.
© GELV AULA 360 ¡Última hora! Contenidos Comunicación 1. La narración en la prensa Lengua 1. El verbo: su forma y significado UNIDAD 04 1º ESO | UNIDAD.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
Los verbos. Terminan en  o  1. La gran mayoría es de . 2. Estas terminaciones son del verbo en primera persona del singular, presente, activo, indicativo.
Por: Jaime Morente Heredia
Jaime Morente y Alfonso Sancho EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan.
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
LOS VERBOS. INFINITIVOS Y PARTICIPIOS TEMAS P. 447  Pueden usar inifnitvos como sustantivos. Cuando emplea como sustantivo, puede ser equivalente a la.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
Los complementos de lugar: ubi y qua El acusativo de extensión
El verbo latino Estructura morfológica Sistema temporal:
Perífrasis verbales Isabel Yagüe.
EL VERB0.
EL VERBO GRAMÁTICA TEMA 5.
ÍNDICE La tercera declinación: los temas en consonante -l -r -s y -n
La primera declinación El vocativo
REPASO MORFOLOGÍA: PARTICIPIO INFINITIVO GERUNDIO
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
La tercera declinación: temas en -i Los adjetivos de tema en -i
Unidad 5 Las modalidades de oración Latín. 05 La modalidad de oración 1 ÍNDICE 1.La segunda declinación: palabras en -er 2.Las oraciones enunciativas.
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
¿Por qué Participios? Lenguaje / 6°básico Actividad de cierre.
LOS VERBOS.
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Activa Indica intención, inminencia. Esquema: Participio futuro activo (nominativo) + sum AMATURUS SUM Tema de supino-UR- terminación (-us,-a,-um/-i,-ae,-a)
Repaso general de sintaxis. Aspectos que debemos recordar El verbo: el verbo puede entender como la acción ejecutada o la acción de la oración. Por su.
PERÍFRASIS VERBALES.
EL VERBO.
TEXTO DE LATÍN Itaque, prius quam quicquam conaretur, Diviciacum ad se vocari iubet et, cotidianis interpretibus remotis, per C. Valerium Troucillum cum.
MORFOSINTAXIS Forma SUSTANTIVA del verbo MORFOLOGÍA Forma nominal del verbo. “verbo” Dualidad “sustantivo” TIEMPO: PRESENTE. VOZ: ACTIVA. “No variable”:
SISTEMA VERBAL (conjugaciones)
Valores del participio
VERBOS.
E L VERBO. 1.EL VERBO Morfológicamente, es una categoría gramatical constituida por un lexema y unos morfemas flexivos, gramaticales o desinencias, que.
FORMAS NO PERSONALES DE LOS VERBOS Infinitivo Gerundio Participio.
Pasiva / Activa  No sinonimia
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
César se detiene en esta región para preparar sus naves.
Transcripción de la presentación:

Conjugación de los verbos deponentes FORMAS NO PERSONALES Infinitivo Presente Imitar-ri Fate-ri Loqu-i Pat-i Experi-ri Morfema -ri (1ª,2ª,4º conj.) -i (3ª y Mixta) Valor deponente Imitar Confesar Hablar Sufrir Experimentar

Conjugación de los verbos deponentes FORMAS NO PERSONALES Infinitivo Perfecto Imitatum-am-um esse (fuisse) Fassum-am-um esse (fuisse) Locutum-am-um esse (fuisse) Passum-am-um esse (fuisse) Expertum-am-um esse (fuisse) Forma compuesta: participio perfecto+sum Valor deponente Haber imitado Haber confesado Haber hablado Haber sufrido Haber experimentado

Conjugación de los verbos deponentes FORMAS NO PERSONALES Infinitivo Futuro Imitaturum-am-um esse (fuisse) Fassurum-am-um esse (fuisse) Locuturum-am-um esse (fuisse) Passurum-am-um esse (fuisse) Experturum-am-um esse (fuisse) Forma compuesta: participio futuro+sum Valor activo Tener que imitar Tener que confesar Tener que hablar Tener que sufrir Tener que experimentar

Conjugación de los verbos deponentes FORMAS NO PERSONALES Participio Presente Imitans-antis Fatens-entis Loquens-entis Patiens-entis Experiens-entis Tema de presente+nt+ 3ª declinación Valor activo El que imita/imitando El que confiesa/ confesando El que habla/hablando El que sufre/ sufriendo El que experimenta/ experimentando

Conjugación de los verbos deponentes FORMAS NO PERSONALES Participio Futuro Imitaturus-a-um Fassurus-a-um Locuturus-a-um Passurus-a-um Experturus-a-um Tema de supino+urus/a/um Valor activo El que va a imitar El que va a confesar El que va a hablar El que va a sufrir El que va a experimentar

Conjugación de los verbos deponentes FORMAS NO PERSONALES Participio Perfecto Imitatus-a-um Fassus-a-um Locutus-a-um Passus-a-um Expertus-a-um Tema de supino+us/a/um Valor deponente Habiendo imitado Habiendo confesado Habiendo hablado Habiendo sufrido Habiendo experimentado A veces puede tener valor pasivo con C.Agente

GERUNDIO Valor activo Tema de presente+nd +desinencias de sustantivo neutro 2ª declinación Solo tiene singular. Casos: Ac.,G,D, Ab. Sirve para declinar al infinitivo en las funciones que este no puede realizar Valor activo

Valor activo GERUNDIO 1ª conj. 2ªconj. 3ªconj. Conj. Mixta 4ªconj. ad imita-nd-um ad fate-ndu-m ad loqu-e-nd-um ad pati-e-ndum ad experi-e-nd-um G* imitandi fatendi loquendi patiendi experiendi D imitando fatendo loquendo patiendo experiendo Ab* para imitar para confesar para hablar para sufrir para experimentar G de imitar de confesar de hablar de sufir de experimentar a imitar a confesar a hablar a sufrir a experimentar Ab confesando hablando sufiriendo experimentado *El G. seguido de causa/gratia: para+infinitivo: loquendi gratia: para hablar *El Ab. se traduce por gerundio si no lleva preposición. Si la lleva: preposición +infinitivo: in imitando: en imitar

Conjugación de los verbos deponentes FORMAS NO PERSONALES Gerundivo Imitandus-a-um Fatendus-a-um Loquendus-a-um Patiendus-a-um Experiendus-a-um Tema de presente+nd+us/a/um Valor deponente La misma traducción que el gerundio. Excepto el nominativo que se utiliza para formar la voz perifrástica.

SUPINO Tema de supino +desinencias de sustantivo 4ª declinación Solo tiene singular. Casos: Ac. Ab. El acusativo pertenece a la voz activa y el ablativo a la voz pasiva (valor deponente)

1ª conj. 2ªconj. 3ªconj. Conj. Mixta 4ªconj. imitat-um fassu-um locut-um pass-um expert-um Ab imitat-u fassu-u locut-u pass-u expert-u para imitar para confesar para hablar para sufrir para experimentar de imitar de confesar de hablar de sufrir de experimentar El Ac. se utiliza con verbos de movimiento: Eunt locutum: Van para hablar El Ab. depende de adjetivos: Est difficile imitatu: Es difícil de imitar

VERBOS SEMIDEPONENTES Son verbos deponentes sólo en el tema de perfecto semi-deponentes=medio-deponentes audeo-es-ere-ausus sum atreverse gaudeo-es-ere- gavisus sum: alegrarse soleo-es-ere-solitus sum: acostumbrarse fido-is-ere- fisus sum: confiar

Un ejemplo soleo solebat solitus sum solitus ero acostumbro activa acostumbraba solitus sum Me he acostumbrado deponente Me habré acostumbrado solitus ero