EIMIAA 2010 Software Libre y Desarrollo Sustentable M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina M.C. Martha Aurora Fierro Arias M.I. Guillermo Hermida Saba M.I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
Advertisements

Nuevas tecnologías Nuevos problemas…. Dificultades producidas por las computadoras Alteran las relaciones entre las personas. Alteran las relaciones entre.
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO DEL MILENIO
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Implicaciones en la Era Moderna
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Análisis Financiero.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
DESARROLLO SUSTENTABLE
MICROECONOMIA.
Sistemas ERP III Ricardo Tun
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
ZURICH FONDOS MÉXICO. Desde 1872 … Hemos sido proveedor líder de servicios financieros. Desde nuestra matriz en Suiza, nos hemos expandido rápidamente.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
Consumo, Ahorro e Inversión
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
San Salvador, 14 de julio de 2010
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
COMPETITIVIDAD EL MEJOR PROYECTO DE INVERSION. COMPETITIVIDAD EL MEJOR PROYECTO DE INVERSION. Francisco Wilson Robles ANADIC Presidente Nacional.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
La Política Económica: introducción
Desarrollo sostenible y cambio climático
DESARROLLO HUMANO.
HAS OIDO HABLAR ALGUNA VEZ SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO?
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
Educación y Equidades Laborales
POR: JUAN PABLO CLAROS SANTOS
DERECHOS HUMANOS.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Desarrollo sostenible
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Diagnóstico socioeconómico
Panorama actual de la educación
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Desarrollo sostenible
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
SOFTWARE DE INVERSION vs SOFTWARE PERSONALIZADO Conveniencias entre comprar o desarrollar un software a medida.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
El precio, el valor y el costo.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
FLUJOS DE EFECTIVO.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
¿Cómo se pueden usar diferentes tipos de asistencia en la programación en medios de vida? La Cruz Roja y la Media Luna Roja han adquirido amplia experiencia.
Transcripción de la presentación:

EIMIAA 2010 Software Libre y Desarrollo Sustentable M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina M.C. Martha Aurora Fierro Arias M.I. Guillermo Hermida Saba M.I. José Hernández Silva Universidad Veracruzana Veracruz, Ver., México.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 2 Introducción El término desarrollo sustentable se formalizó por primera vez en el Informe Brundtland (un informe socio- económico llamado Nuestro futuro común, Our common future, 1987), resultado de los trabajos de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de la O.N.U. y que se asumiría en la Declaración de Río (1992). “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 3 Informe Brundtland Sociales Equidad Participación Autodeterminación Movilidad Social Preservación de la Cultura Económicas Servicios Necesidades de los Hogares Crecimiento Industrial Crecimiento Agrícola Uso Eficiente de la Mano de Obra Ambientales Diversidad Biológica Recursos Naturales Capacidad Máxima Admisible Integridad de los Ecosistemas Aire y Agua Limpios Necesidades

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 4 Primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sustentabilidad. Menciona que no se podía seguir con el crecimiento económico tradicional y que había que buscar un nuevo estilo de desarrollo al que llamó “desarrollo sustentable”. La protección del ambiente y crecimiento económico debían afrontarse como una cuestión única. Informe Brundtland

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 5 Informe Brundtland establece: El desarrollo y el bienestar social están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana. Sin embargo, el término desarrollo sustentable, a pesar de tocar estas tres partes primordiales (ecológica, social, económica), deja fuera un aspecto fundamental para el desarrollo de la humanidad: el derecho al conocimiento.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 6 Objetivos de Desarrollo del Milenio Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fijados en el año 2000, son ocho objetivos de desarrollo humano, que los 192 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año Cuatro de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ), tienen que ver con el derecho al conocimiento, con la educación y con la cantidad de recursos económicos que se inviertan en ésta y otras áreas para atender las necesidades de los países menos desarrollados.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 7 Software Libre y Desarrollo Sustentable Si, entonces, a la posibilidad de mejorar la tecnología, que propone el desarrollo sostenible en el informe Brundtland, se le agrega el derecho al conocimiento, formulado en algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es que se propone, en esta ponencia, el cambio del uso de software privativo por software libre.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 8 Tipo de software Software es la parte intangible de una computadora que le otorga utilidad. Los programas que le dan instrucciones para realizar tareas al hardware o sirven de conexión con otro software. Se pueden definir dos tipos: Software Libre. Software Privativo. Estos dos tipos de software se dividen en función de la libertad (o falta de ella) que reciben los usuarios de un programa para poder usarlo, modificarlo o distribuirlo.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 9 La Licencia Define el Tipo de Software La licencia es la que nos otorga la libertad (o la limita) para hacer uso de un programa. Todo el software existente cuenta con una licencia que nos permite saber a qué tenemos derecho al adquirirlo, recibirlo, arrendarlo, descargarlo de algún sitio de Internet u obtenerlo de alguna otra forma. Estas licencias son las que nos permiten determinar si nos conviene su uso y por lo tanto, nos determinan de qué tipo de software en cuestión estamos hablando.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 10 Qué son software libre y software privativo Software libre: Cuenta con una licencia que establece que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente, conocido también como Software Copyleft o amparado bajo la licencia G. P. L. (General Public License). Software privativo: Cuenta con una licencia restrictiva que reserva la mayoría de los derechos de modificación, duplicación y redistribución, para el titular de los derechos de la llamada “propiedad intelectual”.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 11 TICs, costos y educación Para lograr incorporar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación se presentan diversos inconvenientes, pero uno de los más significativos pudiera ser el costo. Los costos asociados a infraestructura y conectividad, hardware, software, capacitación y mantenimiento, son limitantes substanciales en los países en proceso de desarrollo.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 12 Alternativa de solución De estos costos, el hardware y software pudieran ser los más significativos; sin embargo, mientras que el costo del hardware va en descenso día con día, el costo de licenciamiento es cada vez más elevado y más restrictivo. Una alternativa que pudiera ayudar a disminuir las barreras de acceso a las TIC’s, mediante una reducción de costos importantes es el Software Libre.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 13 Solución tecnológica económicamente viable Hay mucho Software Libre que puede obtenerse sin costo, en el que no se paga por licenciamiento y que puede ser compartido e instalado en las computadoras en donde se requiera. En el Software privativo normalmente la licencia tiene un costo por usuario o computadora donde sea instalado.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 14 Por estas razones, se considera al Software Libre como una solución tecnológica económicamente viable en donde sí existen costos pero, a cambio de ellos, hay libertad y desarrollo. De igual manera la inversión a largo plazo se reduce ya que no existen costos por actualización.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 15 Objetivos de Desarrollo del Milenio y Software Libre Los Objetivos de Desarrollo del Milenio pueden verse beneficiados por una política universal que fomente el uso, desarrollo y explotación del Software Libre. Los ODM se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 16 Objetivos de Desarrollo del Milenio y Software Libre Objetivo:Erradicar la pobreza extrema y el hambre: Reducir la proporción de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día, Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes, Aumentar el crecimiento del producto interno bruto por persona empleada y Elevar la proporción de la población ocupada, puede verse beneficiado si los gobiernos, deciden invertir el dinero que gastan en licenciamientos de software, en fomento y creación de empresas de desarrollo de software libre

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 17 Objetivo: Lograr la enseñanza primaria universal: Elevar la tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria, Elevar la Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la enseñanza primaria y Elevar la tasa de alfabetización de las personas de entre 15 y 24 años, se puede ver beneficiado si los gobiernos optan por invertir en educación, el enorme costo del licenciamiento de software que pagan por utilizar software privativo en lugar de Software Libre

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 18 Objetivo: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer: Equilibrar la relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior, Mejorar proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola, Aumentar la proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional se puede ver beneficiado si los gobiernos invierten en educación y programas de igualdad de género, en lugar de pagar el enorme costo del licenciamiento de software privativo.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 19 Objetivo: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente Muchos países de bajos ingresos han concebido ya planes para incrementar sus estrategias sectoriales, pero a causa de limitaciones presupuestarias no han podido ponerlos en práctica. Se beneficiaría si el gasto total en licenciamiento de Software Privativo se invirtiera en el presupuesto requerido.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 20 Objetivo: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo: Aumentar el número de usuarios de Internet por cada 100 habitantes, Aumentar el número de líneas de teléfono por cada 100 habitantes y Elevar la proporción del total de ayuda oficial para el desarrollo que los donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos destinan a servicios sociales como la enseñanza básica, podría también verse beneficiada si el gasto total en licenciamiento de Software Privativo se invirtiera en la infraestructura requerida, usando, en su lugar, Software Libre.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 21 Materiales Y Métodos Recientemente, la BSA (Business Software Alliance), realizó un estudio en 111 países en donde se determina que, por cada 100 dólares de software adquirido legalmente, la piratería les “roba” 75, estimando que el software ilegal en el mercado en 2009 les provocó una pérdida de $51.4 billones de dólares. La tasa de uso ilegal de software subió del 41% en 2008 al 43% en 2009.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 22 Durante el 2009, la tasa de uso de software ilegal, en México, se ubicó en el 60% de acuerdo a los datos de la B.S.A. México fue parte de los 17 países en que se incrementó el uso ilegal de software. Si todo el software en México fuera legal, se tendría que pagar a los socios de la B.S.A., que en su mayoría son compañías extranjeras, $1,760 millones de dólares.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 23 Estos $1,760 millones de dólares son equivalentes a 14.4% del presupuesto de 2010 aprobado para las universidades públicas o el presupuesto anual de la UNAM o, el de la U. V. cinco veces o, el 48.5% de presupuesto total de CONACYT de 2010.

EIMIAA Una Comparación Interesante

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 25 Invertir en educación en lugar de en licenciamiento Los gobiernos están invirtiendo enormes sumas de dinero en licenciamiento de software. Si este dinero se invirtiera en educación, infraestructura, telecomunicaciones y se fomentaran la creación de empresas desarrolladoras de software, se generarían empleos, se contaría con mayores recursos para la educación pública y se fomentaría el trabajo colaborativo.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 26 Invertir en educación en lugar de en licenciamiento El cambiar de software privativo a software libre en los países en desarrollo permitiría a éstos: compartir el conocimiento, aprender del software, adecuarlo a sus necesidades, ahorrar una importante cantidad de recursos que se podrían invertir en educación y tecnología.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 27 Resultados Y Discusión Resulta apremiante promover los mecanismos que logren cambiar nuestros paradigmas y reemplazar Software Privativo por Software Libre. Si se logra que se estandarice el uso del software libre por medio de la legislación, además de que las universidades respondan creando el Software Libre que se requiera y el sector productivo y de servicios se beneficie con ese software libre, la sociedad entera saldría ganando, ya que se estarían ahorrando un promedio de $500 a $1,000 millones de dólares.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 28 Conclusiones Es urgente generar un conjunto de políticas nacionales orientadas a reducir el gasto en licenciamiento de software que puede suplirse al 100% con software libre. Las universidades públicas deberían crear un área de desarrollo de software libre para no depender de software privativo.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 29 Conclusiones Con esto, se podría principiar un proceso de creación de aplicaciones libres para el país que, a la larga, disminuiría los $9,152 millones de pesos que México gasta anualmente en licenciamientos, o en el escenario más dramático, los $1,760 millones de dólares que involucraría usar el 100% del software de manera legal.

EIMIAA X Encuentro Iberoamericano De Mujeres Ingenieras, Arquitectas Y Agrimensoras y 5 Congreso De La Asociación Mexicana De Arquitectas Y Urbanistas 30 El fomentar el uso de Software Libre en los organismos públicos puede representar un medio para obtener recursos financieros para investigaciones, equipar laboratorios, mejorar la infraestructura y otorgar becas. Con esto no sólo se estaría mejorando la tecnología, como lo propone el desarrollo sustentable en el informe Brundtland, sino que también se estaría colaborando con el logro de varias metas mencionadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

EIMIAA Software Libre y Desarrollo Sustentable M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina M.C. Martha Aurora Fierro Arias M.I. Guillermo Hermida Saba M.I. José Hernández Silva Universidad Veracruzana Veracruz, Ver., México.