La primera declinación El vocativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de verbos en LATÍN
Advertisements

EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
FORMAS NO PERSONALES (también llamadas formas nominales)
Los casos latinos:.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
RESUMEN DEL 2º CONTROL DE LA 2ª EVALUACIÓN.
Declinaciones de la lengua Latina
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES activas
UNIDAD II 1.Diferencias del latín y el castellano.
Unidad 2 Gramática (3a parte)
GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
GRAMÁTICA TEMA 1: DECLINACIONES CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN
El verbo Qué es el verbo? Definición.
El sintagma verbal Definición El núcleo del SV Complementos del verbo
¿Cómo se declina un sustantivo?
MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo MORFOLOGÍA Forma nominal del verbo. verbo Dualidad adjetivo TIEMPO: FUTURO. VOZ: PASIVA. No variable: sólo aporta.
Jaime Morente y Alfonso Sancho EL VERBO: definición La gramática funcional define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan.
Por: Jaime Morente Heredia
Multi Romani in villis habitant.
© GELV AULA 360 ¡Última hora! Contenidos Comunicación 1. La narración en la prensa Lengua 1. El verbo: su forma y significado UNIDAD 04 1º ESO | UNIDAD.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Qué es la conjugación Al conjunto de formas que puede toma una palabra lo llamamos flexión. Por eso decimos que las lenguas indoeuropeas son flexivas. 
VERBOS LATINOS TIEMPOS ACTIVOS DEL TEMA DE PRESENTE
EL VERBO.
Por: Jaime Morente Heredia
Jaime Morente y Alfonso Sancho EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan.
FÍJATE EN LAS FRASES: AGRICOLA FILIAM AMAT EL AGRICULTOR AMA A SU HIJA EL POSESIVO SE SOBREENTIENDE, EL LATÍN NO TIENE ARTÍCULO. FILIA AGRICOLAM AMAT.
UNIDAD III LA SINTAXIS LATINA LA MORFOLOGÍA LATINA MORFOLOGÍA NOMINAL
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
Los complementos de lugar: ubi y qua El acusativo de extensión
El verbo latino Estructura morfológica Sistema temporal:
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
EL VERBO GRAMÁTICA TEMA 5.
MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LAS FORMAS O UNIDADES ESTRUCTURALES CON SIGNIFICADO. SE RELACIONA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS PALABRAS.
NÚMERO Y PERSONA El número nos indica si es uno (singular) o son varios (plural) los sujetos verbales La persona nos señala quién realiza la acción.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
ÍNDICE La tercera declinación: los temas en consonante -l -r -s y -n
Elementos Básicos de la Gramática
UNIDAD III LA SINTAXIS LATINA LA MORFOLOGÍA LATINA MORFOLOGÍA NOMINAL
Morfología flexiva Estudia las variaciones de las palabras que implican cambio en la naturaleza gramatical con consecuencias en las relaciones sintácticas.
Desinencias y significado
REPASO MORFOLOGÍA: PARTICIPIO INFINITIVO GERUNDIO
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
07 Los pronombres I pronombres I
La tercera declinación: temas en -i Los adjetivos de tema en -i
DISTINGUIR LAS CONJUGACIONES Y LOS TEMAS DEL VERBO.
Unidad 5 Las modalidades de oración Latín. 05 La modalidad de oración 1 ÍNDICE 1.La segunda declinación: palabras en -er 2.Las oraciones enunciativas.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
LAS DECLINACIONES.
MORFOLOGÍA NOMINAL ¿Cómo se declina un sustantivo?
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
VERBO.
Análisis morfológico de oraciones
SISTEMA VERBAL (conjugaciones)
(El pronombre personal)
MORFOLOGÍA NOMINAL ¿Cómo se declina un sustantivo? I.E.S. DIEGO DE PRAVES.
El latín, lengua flexiva
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
Uso del Diccionario de Latín. El Diccionario se encuentra en el entorno de conocimiento. Vamos a ver el uso del diccionario en línea FI-GQ-GCMU
Por: Jaime Morente Heredia
EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan como núcleo del SP. Frente.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3 La conjugación verbal Latín Unidad 3 La conjugación verbal

La primera declinación El vocativo ÍNDICE Las declinaciones La primera declinación El vocativo Las cinco conjugaciones y el tema de presente La concordancia entre verbo y sujeto 1 1

1. Las declinaciones El latín tiene seis casos, por lo que una palabra puede sufrir 12 cambios (seis en singular y seis en plural), y cinco declinaciones. El enunciado de una palabra consta de dos formas: el nominativo singular y el genitivo singular.

1. Las declinaciones Las terminaciones de los nombres, según la declinación a la que pertenezcan, son las que aparecen en la Tabla 3.1. El latín tiene cinco declinaciones. Pertenecen a una misma declinación aquellas palabras que tienen el mismo genitivo, por lo tanto es importante conocer el enunciado de las palabras para poder declinarlas. Terminaciones de los nombres según su declinación.

2. La primera declinación Esta declinación contiene algunos pluralia tantum cuyo enunciado será en -ae y -arum. Ejemplo: litterae,-arum,f (la carta). La primera declinación contiene nombres femeninos y algunos masculinos que son, generalmente, nombres de oficio (poeta, pirata, agricola, etc.). No contiene neutros y en los adjetivos en -us,-a,-um, la forma en -a se utiliza para el femenino.

La primera declinación.

3. El vocativo Ejemplos: Marco, ¡ven aquí! / Oh dioses, ¡imploro vuestra ayuda! A nivel morfológico no se diferencia del nominativo, salvo en los sustantivos masculinos o femeninos de la segunda declinación de nominativo en -us o -ius (-e, -i, respectivamente). Al traducirlo no se pondrá ninguna preposición, pero se puede utilizar la interjección oh si se considera necesario. contexto.

4. Las cinco conjugaciones y el tema del presente En latín no se puede conjugar un verbo si no se conoce previamente su enunciado completo. Los enunciados de las cinco conjugaciones regulares son los siguientes: • 1.ª conjugación: amo, amas, amare, amavi, amatum, «amar». • 2.ª conjugación: video, vides, videre, vidi, visum, «ver». • 3.ª conjugación: lego, legis, legere, legi, lectum, «leer». • 4.ª conjugación: audio, audis, audire, audivi, auditum, «oír». • Conjugación mixta: capio, capis, capere, cepi, captum, «tomar». Estos enunciados se pueden presentar completos o abreviados, escribiendo solo el final de las formas que varían poco y la forma entera cuando sufre más variaciones. Ejemplos: • Amo, amas, amare, amavi, amatum, «amar» = amo,-as,-are,-avi,-atum. • Video, vides, videre, vidi, visum, «ver» = video,-es,-ere,vidi,visum. • Lego, legis, legere, legi, lectum, «leer» = lego,-is,-ere,legi,lectum. • Audio, audis, audire, audivi, auditum, «oír» = audio,-is,-ire,-ivi,-itum. • Capio, capis, capere, cepi, captum, «tomar» = capio,-is,-ere,cepi,captum.

Equivalencia entre enunciado de los verbos y temas. 4. Las cinco conjugaciones y el tema del presente Las cinco conjugaciones El enunciado de un verbo tiene cinco formas porque hay un elemento normalmente invariable llamado tema, al que se le añaden los morfemas temporales o de persona para formar las diferentes conjugaciones (viv-o, viv-e-s, viv-e). Equivalencia entre enunciado de los verbos y temas.

Enunciado y tema de presente de las cinco conjugaciones en latín. 4. Las cinco conjugaciones y el tema de presente El tema de presente Un verbo en latín puede tener varios temas, como ocurre en otras lenguas (en castellano: cabía, quepo, cupo; soy, fui, era). Enunciado y tema de presente de las cinco conjugaciones en latín.

4. Las cinco conjugaciones y el tema de presente Para construir los tiempos formados sobre el tema de presente, tendremos que añadir morfemas temporales/modales y desinencias.

Grupos de desinencias para la voz activa y la voz pasiva. 4. Las cinco conjugaciones y el tema de presente Las desinencias Los morfemas temporales/modales son varios, pero todos los tiempos personales del tema de presente (en voz activa y pasiva) seguirán el mismo esquema y utilizarán las mismas desinencias, excepto el imperativo. Existen dos grupos de desinencias para cada voz . El tema del verbo es la parte de la palabra que no sufre variaciones. A ese tema se le añaden morfemas temporales/modales y desinencias, con los que podemos construir los diferentes tiempos de presente. Grupos de desinencias para la voz activa y la voz pasiva.

Vocales de unión entre tema y desinencia o entre morfema y desinencia 4. Las cinco conjugaciones y el tema del presente Las desinencias Vocales de unión entre tema y desinencia o entre morfema y desinencia

5. La concordancia entre verbo y sujeto En el caso de que haya varios sujetos de géneros distintos, se impone el sujeto de género masculino. Cuando no coincidan el sujeto gramatical y el sujeto lógico, la concordancia puede darse con el uno o el otro. Ejemplo: La mayor parte (sujeto gramatical) de las personas (sujeto lógico) se ríen (verbo en plural concertado con el sujeto lógico) de sus lágrimas, pero las tienen en el corazón.