ARQUITECTURA MANIERISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA
Advertisements

Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
ARQUITECTURA GÓTICA SARA QUIRÓS.
EL BAJO RENACIMIENTO EN ESPAÑA. EL ESTILO HERRERIANO. último 1/3 del s
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
ARQUITECTURA RENACENTISTA
AUTORES : Maldonado Maldonado Leguizamon Leguizamon Moreyra Moreyra Pezet Pezet Alustiza Alustiza.
Cinquecento. Arquitectura.
I. ROMÁNICO PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTURA ESPAÑA EUROPA PINTURA.
Villa la Rotonda de Andrea Palladio
Villa Medici.
Villa Medici.
Villa Medici Historia del Arte y la Arquitectura.
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
Cúpula de Santa María del Fiore
Villa Rotonda ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Javier.
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura Felipe Gonzales
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
El Renacimiento El cinquecento.
Le Vau y Hardouin-Mansard
NEOCLASICISMO ARQUITECTURA.
Arquitectura Gótica..
PATRIMONIO TURÍSTICO UNIVERSAL
El Románico Las Iglesias.
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
MIGUEL ANGEL ARQUITECTO.
LA SEO DE ZARAGOZA.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
VILLA CAPRA o VILLA LA ROTONDA
Cinquecento. Arquitectura.
Repaso Pau3.
ARQUITECTURA ROMANICA
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Filippo Bunelleschi Capilla pazzi Omar Montilla.
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
ROMÁNICO Arquitectura.
JUAN DE HERRERA.
Arquitectura Bizantina
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
LA ARQUITECTURA EN ITALIA
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
1. Características del Arte Románico
Historia del Arte Moderno
EL RENACIMIENTO.
PRESENTA El gótico Click para seguir.
Cantos Gregorianos - Música de los Dioses Encontramos por primera vez una referencia a la Iglesia de Santa María del Mar en un documento del año 998.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
EL ARTE ROMÁNICO.
IES “Martínez Uribarri”
Basílica de San Pedro. 1 Pórtico de columna inspirado en el Panteón Planta centralizada (fruto de la combinación de planta cuadrada y cruz griega,
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura.
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
VILLA ROTONDA "Tal vez nunca el arte arquitectónico ha llegado a tal nivel de magnificencia" J. W. Goethe. "El edificio está en armonía con su lugar, tal.
CAPILLA PAZZI Filippo Brunelleschi .
Renacimiento.
La arquitectura ¿Qué es la arquitectura?
Unidad 2. Tema 3. RESUMEN EL ARTE GÓTICO. LA NUEVA CULTURA URBANA. CATEDRALES Y ARQUITECTURA CIVIL. LA LARGA DURACIÓN DEL GÓTICO.
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Claseshistoria Construcción de una Catedral. Fouquet GÓTICO Arquitectura.
A r q u i t e c t u r a p a l e o c r i s t i a n a Arq. Alberto Lucchesi Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo I - Sección B.
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
RenacimientoArtistas Bajo: Florencia ( ) Filippo Bruneleschi Leon Battista Alberti Intermezzo: Mantua, Urbino, Milán ( ) Michelozzo Leonardo.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura.
Leonardo: El Hombre Vitrubiano Alberti: El “definitor”.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA MANIERISTA

VIGNOLA

IL GESU

Il Gesu VIGNOLA Nuevo Modelo inspirado en la Contrarreforma Amplio salón sin obstáculos columnarios que permite la visión absoluta del altar una sola nave y capillas entre los contrafuertes Deriva de las góticas de salón Il Gesu VIGNOLA

Cubierta por bóveda de cañón crucero luminoso donde, bajo la cúpula, está el altar y se coloca el predicador –la verdad = luz- . Cubierta por bóveda de cañón sobre pilastras pareadas bóveda de horno del ábside e la cúpula sobre pechinas y tambor iluminada por lunetos abiertos en la propia bóveda. La luz confiere a este espacio unitario caracteres simbólicos y permite distinguir la nave, más oscura (donde se colocan los fieles que están en pecado –oscuridad-

La fachada la construyó Giacomo della Porta Supera en el exterior las dimensiones desiguales de la nave alta y las capillas bajas mediante volutas cuerpo superior terminado en frontón. Cuerpo bajo con un orden de pilastras dobles como en el interior La fachada la construyó Giacomo della Porta

PALLADIO

VILLA CAPRA O ROTONDA

Villa Capra “La Rotonda” Claseshistoria Planta centralizada: cuadrado con rotonda central en torno a la cual se distribuyen las dependencias simétricamente Desde espacio central se permite la contemplación del paisaje de los cuatro puntos cardinales a través de los pórticos Andrea Palladio. Plano Villa Capra “La Rotonda” Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Villa Capra “La Rotonda” En lo alto de una colina que domina el paisaje circundante se fusiona armónicamente arquitectura con naturaleza Modelo de villa de recreo Claseshistoria Elabora en los cuatro lados un pórtico hexástilo de orden jónico, coronados con frontón triangular, empleando un elemento propio de edificios religiosos para una construcción civil Mientras en los palacios urbanos la importancia radica en la fachada principal, aquí la casa campestre se incardina en el entorno, multiplicándose los puntos de vista Rotonda central con óculo que aporta luz cenital Predomina formas geométricas puras, sin concesiones al decorativismo Acceso a primer piso por escalinatas frontales en cada pórtico como los templos romanos Planta baja concebida como podium sobre el que va la planta noble Andrea Palladio. Villa Capra “La Rotonda” Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata