EJERCICIO PRÁCTICO DE HOMILÍA, 2010 “Predicación” de un domingo o fiesta señalado previamente, ante compañeros que evaluarán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Comunicar lo que vivimos
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Definiciones: Evangelismo, testificación
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
Introducción a los dones del Espíritu
La unidad del evangelio
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
Un itinerario posible de Pjv
EL SANTUARIO… Lugar de la Presencia Divina. Lugar de la alianza El Antiguo y el Nuevo Testamento atestiguan de forma unánime que el Templo no sólo es.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
La Predicación Bíblica #8: El Sermón Expositivo
Teo 437 Teología del Nuevo Testamento
“Pueblo de Dios en Misión”
La introducción y la conclusión
Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco 26-XI-13
Hola amiguitos: empezamos un nuevo año litúrgico y cambiamos estilo
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
LA PALABRA. ¡NUESTRO PLAN DIOCESANO DE PASTORAL!
LA HOMILÍA Y LA PERSONA DEL HOMILETA. Tres tipos de predicadores: El predicador centrado en sí mismo. El predicador centrado en la homilía El predicador.
La centralidad de la Palabra de Dios
TAIZÉ 2014: Una experiencia de Vida
LECTURA ORANTE DE LA BIBLIA
IMCE CONTEXTUALIZACIÓN: TRASLADANDO LOS MANDAMIENTOS BÍBLICOS DE UNA CULTURA A OTRA.
- FORMACIÓN DE AGENTES -
3.4 La pedagogía vocacional
Condicionantes que facilitan el estudio.Ansiedad ante los exámenes. Motivación Antonia Rodríguez Lozano Orientadora del IES Francisco Salzillo.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
¿Coincide tu hora con la hora de Dios?
¿Qué es el llamado misionero?
PLANIFICACIÓN DE UN ENCUENTRO DE CATEQUESIS
Hemos visto la Estrella
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
La iglesia primitiva tenía dos tipos de reuniones, era tanto en las casas y en las reuniones generales. Muchos expertos en iglecrecimiento señalan como.
El Profeta.
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
La unidad del evangelio. INTRODUCCIÓN ¿Eres un “divisor” o un “sumador”? En Biología por ejemplo, para catalogar a una especie el sumador buscará la categoría.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
“Ministerio del Profeta”
Sacramentos Los sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo para darnos la gracia.
Lección 9 LIBERAR PARA EL MINISTERIO «EVANGELISMO Y TESTIFICACIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana - Misión Ecuatoriana del Norte.
LA MONOGRAFÍA.
El rol del Pastor en el envío de Misioneros
Clase 13: El uso de los dones del Espíritu Santo
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
UN MENSAJE PARA TI. Jesús dirigió unas palabras muy bellas a sus discípulos. Tú eres uno de ellos. Por eso vas a leerlas para ti. Mayo 9 Juan 14,23-29.
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
La Iglesia y su misión..
El ensayo.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
ESTUDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
2.- EL OFICIO DE ENSEÑAR DEL PÁRROCO El párroco tiene la obligación de proveer para que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a todos los que viven.
LA SIEMBRA DE LAS SEMILLAS EN LOS MEJORES SITIOS.
ADIESTRANDO MAESTROS Versículo Llave: (Juan 17:8)
CRITERIOS para diversas experiencias Iniciación Cristiana de Adultos, RECURSOS PASTORALES.
Homilética Lección 12. La Declaración Temática I. ¿Qué es una declaración temática? A. Una declaración temática es una declaración breve del tema en forma.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
¿Qué es un guión? UN CONJUNTO DE MONICIONES O INDICACIONES VARIABLES QUE AYUDAN A DISPONER ADECUADAMENTE A QUIENES PARTICIPAN EN LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA.
Los Contenidos en la Educación Religiosa Escolar Católica.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Transcripción de la presentación:

EJERCICIO PRÁCTICO DE HOMILÍA, 2010 “Predicación” de un domingo o fiesta señalado previamente, ante compañeros que evaluarán

Puntos previos Primer paso: Transcribir las lecturas correspondientes y Practicar la Lectio divina sobre ellas. Segundo Paso: Elegir el tema y precisarlo; definir el objetivo; prever el auditorio (real o supuesto en el caso de este ejercicio); atender a los signos de los tiempos; estudiar el tema; Proyectar la homilía (punto de partida, puntos a desarrollar (precisando referencias bíblicas, celebrativas y vitales), conclusión), escribirla, redactarla.

Preparación próxima, según Joaquín Antonio Peñalosa

1.- Elegir el tema En fidelidad a la palabra y al pueblo de Dios A partir de la Palabra, aterrizar en algún problema humano o partiendo del problema del hombre, llevar a la Palabra Peligro para el homileta; pereza o irresponsabilidad (elegir cualquier cosa)

2.- Precisar el tema Ej., en Pentecostés puede enfocar sobre el don universal, el don íntimo, la asistencia del Espíritu a la Iglesia, su inhabitación, los símbolos: fuego, rocío,luz Orientarse por uno sólo, delimitar Querer abarcarlo todo o simplemente otros temas, es una verdadera tentación Razones: tiempo, pedagogía “Un solo clavo y muchos martillazos”

3.- Definir el objetivo “Finis est primus in intentione” Saber a dónde se va La denuncia es consecuencia del anuncio En verdad, ¿qué me propongo con esta homilía? No desconocer fines propios como la evangelización, la enseñanza, la conversión; de la iluminación a la convicción, persuación, cambio. Homilía, como Jesús = luz y vida

4.- Prever el auditorio Hemos de intentar precisar el tipo de oyentes para tenerlos en cuenta Hablamos desde un Dios concreto a personas concretas Suponer edades, profesiones, condición social o cultural o religiosa, estado civil. Esto intentando una definición “mayoritaria”; en la práctica, aceptar y prever la heterogeneidad ¿a quién privilegiar y cómo? ¿cómo incluir?

5.- Atender los signos de los tiempos “La Biblia junto con el periódico” Lo que dice Dios y lo que los hombres En círculos concéntricos: local, nacional, mundial No mensajes atemporales, desencarnados Con el específico aporte de la Palabra de Dios, lo que no se encuentra en otro lugar

6.- Estudiar el tema Ampliar referencias: libros, apuntes, revistas de actualidad Tomar ideas y tomar notas “Si no estudiais, callaos” Card. Saliége “El estudio es el octavo sacramento de los sacerdotes”, S. Francisco de Sales Ir a las fuentes, no sólo al “subsidio”

7.- Reflexionar sobre el tema Saboreo espiritual más que sola meditación intelectual Recogimiento ante Dios Como Pablo: Mi palabra … demostración del espíritu y fuerza de Dios.

8.- Trazar un plan Organizar, delinear un esquema previo, fijar el desarrollo de sus pasos, orden y ruta de marcha. Evitar palabrería vaga, ideas confusas, desconexas Definir elementos, apartados La claridad en la exposición siempre se agradece y de ello se aprende más. SELECCIONAR (sólo el tema elegido), DIVIDIR (introducción, puntos del cuerpo y conclusión), RELACIONAR (orden y armonía)

9.- ¿Escribir la homilía? Improvisación vs. Escritura previa Ambos pueden ser justificables Al inicio del ministerio, puede servir; difícilmente es algo que deba durar Normalmente sí hacer un buen esquema y memorizarlo o seguirlo “DIME CÓMO TE PREPARAS Y TE DIRÉ CÓMO PREDICAS”