Presupuesto Participativo -Experiencia Costarricense-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
Advertisements

Proceso de Análisis Presupuestario
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Programa de Modernización del Estado
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Sistema Integral de Contraloría Social
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Sistema de Control de Evaluación.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema de Control de Gestión.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Guatemala, septiembre de 2007
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 NECESIDAD DE UNA LEY DE HACIENDA PÚBLICA.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Jefe De Control Interno
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Evaluación por Resultados Caso de Costa Rica
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Plan Nacional de Desarrollo (PND) Instrumento para asignar recursos Costa Rica.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
formas de participación
3. FUNCIONES DE LOS ALCALDES, REGIDORES Y LOS SÍNDICOS MUNICIPALES
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile,
Ministerio de Economía y Finanzas
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Reforma Universitaria
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
DIRECCIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO 20 de noviembre de 2009.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 “VERSIÓN CIUDADANA” (PRIMER TRIMESTRE 2016)
Órgano de Control Institucional
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Presupuesto por Programas en Costa Rica Néstor Chinchilla Dinarte María Lourdes Jaén Calderón Mayra Rodríguez Quirós San Salvador, Abril 2012.
Transcripción de la presentación:

Presupuesto Participativo -Experiencia Costarricense- Seminario Regional “Presupuesto Participativo y Control Social” Contraloría General de la República de Costa Rica Presupuesto Participativo -Experiencia Costarricense- Licda. Flor de María Alfaro Gómez Brasil, setiembre de 2009

COSTA RICA 51.100 km2 4.270.578 hab 7 Provincias 81 cantones 465 distritos US $1 = 600 colones

Órgano Rector Sistema de Fiscalización Superior de la Hacienda Pública Contraloría General de la República de Costa Rica (CGR) Órgano Rector Sistema de Fiscalización Superior de la Hacienda Pública Creada como órgano auxiliar de la Asamblea Legislativa. Independencia funcional y administrativa, respecto de los Poderes del Estado Compromiso de contribuir al control político y ciudadano y garantizar el adecuado uso de los recursos públicos

Competencias de la CGR -entre otras- Fiscalizar la ejecución y liquidación de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República. Examinar, aprobar o improbar los presupuestos de las municipalidades e instituciones autónomas, y fiscalizar su ejecución y liquidación.   Enviar anualmente a la Asamblea Legislativa una memoria del movimiento correspondiente al año económico anterior.

Planificación a corto plazo Desarrollar los procesos de planificación y sus respectivos mecanismos de verificación y de medición de resultados Planificación a corto plazo Planificación a mediano y largo plazo Vertientes de mayor atención del Sistema de Fiscalización y Control en la Municipalidades Administración Activa Planes y programas de mejoramiento de los Sistemas de Control Interno Fortalecer los Sistemas de Control Interno Autoevaluación Auditorias Internas Informes sobre la gestión de las municipalidades Propiciar la confianza y participación ciudadana en relación con la gestión municipal Participación ciudadana en los procesos de planificación Denuncias

Rectores en los procesos de planificación Municipalidades y Federaciones Municipales Ministerios y demás instituciones públicas (Excepto Universidades, CCSS, ICE e INS)

Normativa Costarricense Administración Pública sometida a evaluación de resultados y rendición de cuentas y responsabilidades Constitución Política Tenencia de planes de largo, mediano y corto plazo, presentación de informes de evaluación física y financiera y sanciones por incumplimiento de metas Ley AFPP (8131) Regula el sistema de control interno con el objeto de proporcionar seguridad en la protección del patrimonio público, exigir confiabilidad y oportunidad en la información, garantizar eficiencia y eficacia en las operaciones y cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico. Ley Control Interno (8292)

Normativa Municipal Código Municipal Fomentar la participación activa, consciente y democrática del pueblo en las decisiones del gobierno local Código Municipal Elaborar y aprobar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan Operativo Anual Acordar la celebración de plebiscitos, refrendos y cabildos. Que los Concejos de Distrito remitan programas y requerimientos basadas en el PDM. Convocar al municipio a consultas populares. Obligación de las instituciones a colaborar en las decisiones participativas del gobierno local . 9

Diferencias procesos planificación Municipalidades reguladas por: CONTRALORÍA Administración Pública reguladas por: MIDEPLAN Plan Nacional de Desarrollo -Largo plazo- (CR carece de este documento) Plan de Desarrollo Local -Largo plazo- (Proceso incipiente) Plan Nacional de Desarrollo -Mediano plazo- (Actual: 2006-2010) Programa de Gobierno Plan de Desarrollo Municipal -Mediano plazo- (Con participación ciudadana) Plan Operativo Anual -Corto plazo- (Incipiente participación ciudadana en Mayoría de los casos) Plan Operativo Institucional -Corto plazo- (Muy incipiente participación ciudadana, pocos casos aislados)

Diagnóstico

Diagnóstico: Procesos de planificación Alcance de la Participación ciudadana Contenido de los planes Carencia de sistemas de información Coordinación entre instituciones Divulgación de los planes No hay un proceso integrado de planificación Ausencia de planes dispuestos por ley Control y seguimiento de planes Indefinición de responsables Dispersión de normas Desvinculación de los diferentes planes Problemas de formulación y ejecución de planes Por tanto: Los gobiernos locales no saben cómo y bajo qué procedimientos llevar a cabo la participación de los ciudadanos y CGR cómo fiscalizarlo.

Bajos % de participación ciudadana ILTP

Acciones tomadas: CGR asesora a la Asamblea Legislativa en proyecto de Ley sobre presupuesto participativo. Asesoría y apoyo a las municipalidades ONG`S Contraloría IFAM Implementación de instrumentos de planificación (modelos) y su vinculación con el presupuesto municipal.

Lineamientos Generales sobre la Planificación del Desarrollo Local PROPÓSITOS Orientar las actividades de las instituciones públicas, organizaciones privadas y los ciudadanos en el corto, mediano y largo plazo. Contribuir al logro sostenible de las mejores condiciones económicas y sociales de los habitantes del cantón. Propiciar la participación de las instituciones públicas, organizaciones privadas y los ciudadanos.

Lineamientos Generales sobre la Planificación del Desarrollo Local INSTITUCIONES PUBLICAS COMERCIO INDUSTRIA MUNICIPALIDAD CONCEJOS DE DISTRITO RELIGIÓN AMBIENTE CULTURA DEPORTES Se organizan para orientar el uso de los recursos locales Elementos de coordinación Principios Relación de diversos planes Asignación de recursos Contenidos mínimos Productos principales Responsables Otros

Lineamientos Generales INSUMOS PRODUCTOS Plan Nacional de Desarrollo Turístico (Art. 26 Ley de la Zona Marítimo Terrestre, Nro. 6043) Plan General del Uso de la Tierra Plan Nacional de Desarrollo Urbano (Art. 3 Ley de Planificación Urbana, 4240) Plan Nacional de Desarrollo (Art. 4 Ley de Planificación Nacional, 5525) Plan Nacional de Inversiones (Art. 9 Ley de Planificación Otros planes nacionales, regionales o sectoriales de largo o mediano plazo (salud, educación, aguas, vialidad, etc.) Plan de Desarrollo Municipal -Visión de desarrollo de largo plazo- (Art. 13 k) y 17 i) del Codigo Municipal) Planes de Ordenamiento Territorial (Reguladores) (Art. 15 Ley de Planificación Urbana, 4240) Indicadores macro del país, estadísticas, otros Otros planes nacionales, regionales o sectoriales de largo o mediano plazo Indicadores macro del país, estadísticas, otros Programa de Gobierno del Alcalde (Art. 17 e) Código Municipal) Plan quinquenal de desarrollo vial (Art.6 Reglamento Artículo 5b Ley 8114, Nº 30263 MOPT) (Art. 15 Ley de Planificación Urbana, 4240) PROCESOS Plan Operativo Anual (Art.13 k), 92 y 97 del Código Otros planes de mediano y corto plazo Presupuesto (Art. 175 Constitución Política, 92 y 97 del Código Municipal, entre otros) -con visión de desarrollo de mediano plazo- concreta los proyectos, metas, indicadores, cronograma, entre otros elementos para ser evaluado P A R T I C Ó N U D E V L S O Y Planificación Mediano Plazo Largo Plazo Corto Plazo Lineamientos Generales sobre la Planificación del Desarrollo Local FASES DEL PROCESO Formulan Aprueban Ejecutan Controlan Evalúan

1,6% PIB

ESTRUCTURA PROGRAMÀTICA Programa III: Inversiones Programa I: Dirección y Administración General Programa II: Servicios Comunitarios Programa IV: Partidas específicas

Ordinario u obligaciones PRESUPUESTO EGRESOS Programas y Proyectos Planificación MP y LP OBJETO DEL GASTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS ESTRUCTURA PROGRAMATICA Gastos de carácter Ordinario u obligaciones legales 75% aprox

% Recursos destinados a Inversión Pública Gobiernos Locales % Recursos destinados a Inversión Pública 2005 18,1% US$ 27,0 mill 2006 15,1% US$26,9 mill 2008 26,1% US$82,1 mill

Sistemas a disposición de los ciudadanos

Sistemas a disposición de los ciudadanos Denuncia Electrónica SAD (Presupuesto) SIPP I (Planificación) SIPP II Calificación Idoneidad SIAC SIRSA Declaración Jurada de Bienes SIMIM

Sistema de Medición Integral Municipal (SIMIM) Conjunto de indicadores que permitirán evaluar la gestión de las municipalidades y distintas áreas de su quehacer y establecer un ranking general y otros específicos.

TOTAL DE PUNTOS Eje 1. DESARROLLO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL 25 Áreas 1.1 Gestión financiera 23 100   i) Registro de operaciones. 15 ii) Ingresos 16 iii) Egresos iv) Liquidación presupuestaria 13 v) Gestión de cobro 20 vi) Gestión de la deuda 10 vii) Transferencias 1.2 Control Interno 21 1.3 Contratación administrativa 19 1.4 Sistemas de información 1.5 Recursos humanos 18 2. PLANIFICACIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2.1 Planificación 38 2.2 Participación ciudadana 34 2.3 Rendición de cuentas 28 3. GESTIÓN DE DESARROLLO AMBIENTAL 3.1 Recolección de basura 3.2 Depósito y tratamiento de basura 3.3 Aseo de vías y sitios públicos 33 4. GESTIÓN VIAL Y PORTUARIA 15,8 4.1 Gestión Vial 5. GESTIÓN SOCIAL 17 a. Mantenimiento de parques y zonas verdes 43 b. Atención de servicios y obras sociales 57 TOTAL DE PUNTOS

Indicadores Eje planificación, participación ciudadana y rendición de cuentas Utilización de mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas. Presupuesto participativo (% recursos) Rendición de cuentas a la ciudadanía. Medición de satisfacción del usuario respecto de los servicios prestados. Tenencia de instrumentos de planificación. Cobertura de planes reguladores. Contenido de planes reguladores. Cumplimiento de los planes operativos anuales.

Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria

Comentario del Banco Mundial y el BID Informe sobre el Gasto Público emitido en el presente año señaló que “…Los costarricenses tienen un excelente acceso a información sobre la ejecución presupuestaria, que puede obtenerse fácilmente, al menos en forma agregada, en el sitio en Internet de la CGR (www.cgr.go.cr). El público también tiene a su disposición información desagregada. La constitución protege el derecho al libre acceso a esta información…”

Premisas esenciales de la rendición de cuentas: Fundamentarse en la transparencia -lo cual supone la existencia de medios eficaces para conocer y verificar oportunamente el cumplimiento del deber asignado-. También en la voluntad para asumir las consecuencias políticas, legales y administrativas de las acciones. Igualmente en la existencia de normas jurídicas y técnicas suficientes para que los órganos de control (internos y externos) puedan velar por el cumplimiento de las responsabilidades de los gobernantes. Una cultura cívica que promueva y exija la honestidad y la transparencia en la gestión pública.

Muchas gracias! flor.alfaro@cgr.go.cr