Fortaleciendo la Resiliencia en personas en situación de Desastre Marisa Torres, médico Rina González, enfermera Marzo 2010 Pontificia Universidad Católica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Advertisements

NEGOCIACION POSICIONES E INTERESES
¿SOY LO QUE QUIERO SER? AUTOIMAGEN.
AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Auto-concepto y Auto-estima
Promoción de la resiliencia en los niños
Resiliencia. Factores protectores..
Macarena Valdés C. Escuela de Enfermería Universidad de Chile
CICLO DE CAPACITACIÓN INTERNA 2007
Talleres Registrales.
Taller de Fomento de la Resiliencia
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
AUTOESTIMA.
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
UNA MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA PS. DINORAH SALLES-DULÁN
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
ASERTIVIDAD.
FACTORES DE RIESGO “Circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga (u objeto adictivo O.A), aumentan la probabilidad.
Colegio Deseret Educación de Clase Mundial
Inteligencia emocional
Enfoque de Resiliencia en Trabajo Social
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
La Interacción Matrimonial
Marisa Torres, médico Rina González, enfermera
C O L Bitácora omprensión rdenada del enguaje
PRESENTADO POR: Mónica Escalante TEMA: Matriz DOFA TEMA:
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
¿Quién soy?.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
La inclusión de la Resiliencia en la tutoría
Resiliencia.  La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia,
Programa Municipal de Juventud
Una infancia infeliz, no determina la vida. Boris Cyrulnik.
ALINEACION DE LIDERAZGO
¿Qué es la autoestima? ¿De qué depende? ¿Cómo desarrollarla y fortalecerla? ¿En qué medida nos afecta?
María Camila Borbón Vélez
GENERALIDADES DE LA RESILIENCIA.
 Yo soy una persona agradable, que ama la vida, respetuosa, responsable, dinámica, que me gusta el deporte, mi trabajo, la naturaleza, y viajar.
Mi presentación personal
LA RESILIENCIA.
HABILIDADES PARA LA VIDA
DOFA PERSONAL Estrategias DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS
Luisa Fernanda Tabares García
¿CUÁL ES MI LEGADO A LA SOCIEDAD?
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Para mejorar las relaciones interpersonales
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
MATRIZ DOFA es una herramienta utilizada para la formulación y evaluación de estrategia. Generalmente es utilizada para empresas, pero igualmente puede.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
Desarrollo de Fortalezas familiares frente a la adversidad
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
LO OCULTO EN CADA UNO DE NOSOTROS: LA RESILIENCIA
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
HABILIDADES PARA LA VIDA
MI PROYECTO DE VIDA.
¿Qué es resiliencia?.
José Luis Iglesias Diz – SANTIAGO DE COMPOSTELA
La sanación interior y la misericordia van de la mano
Lucia Valdez de Ayala Doctora en Psicóloga Clínica- Máster en psicooncologia –Docente Universidad Nacional de Asunción- Universidad Católica Ntra. Sra.
Descubriendo Fortalezas
Crecimiento personal..
Resiliencia.  “Se la entiende como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente.
Transcripción de la presentación:

Fortaleciendo la Resiliencia en personas en situación de Desastre Marisa Torres, médico Rina González, enfermera Marzo 2010 Pontificia Universidad Católica de Chile Pastoral de la Salud, Facultad de Medicina

Objetivos Objetivo GeneralObjetivo General –Conocer algunos elementos de la resiliencia como factores protector de la salud mental Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos –Conocer concepto de resiliencia –Describir los pilares de la resiliencia –Identificar estrategias para fomentar la resiliencia en otros

¿Qué es la resiliencia? La resilienciaLa resiliencia –es la capacidad que tienen las personas de sobreponerse a las experiencias de vida adversas y mantener su estructura vital –se expresa en las personas en diferente grado –se puede fortalecer.

¿Cómo fomentar la resiliencia frente a un desastre natural? Reconocer en el otro, factores internos que favorecen su resilienciaReconocer en el otro, factores internos que favorecen su resiliencia –autoestima positiva –capacidad de introspeccíón –Fe en la vida –confianza en sí mismo –responsabilidad –autonomía –competencias cognitivas –experiencia –espiritual –humor –creatividad Reconocer en el otro, factores externos que favorecen su resiliencia –ambiente familiar, social, redes –religioso

Actitudes que fortalecen la resiliencia Demostraciones físicas y verbales de afecto y cariñoDemostraciones físicas y verbales de afecto y cariño Reconocimiento y atención de habilidadesReconocimiento y atención de habilidades Oportunidad de desarrollo de capacidades personalesOportunidad de desarrollo de capacidades personales Cuidado y amor de parte de los semejantesCuidado y amor de parte de los semejantes

Fuentes de resiliencia Se pueden reconocer como fuentes de resiliencia:Se pueden reconocer como fuentes de resiliencia: –el tener un entorno social, –el reconocer fortalezas psíquicas, –las capacidades relacionales que se pueden identificar a través de las siguientes expresiones Grotberg, 1997 FuenteExpresiones Entorno social “Yo tengo”. Fortalezas personales intrapsiquicas “Yo soy” y “yo estoy” Capacidades relacionales “Yo puedo”.

¿Cómo descubrir las fuentes? ¿Tengo yo….:¿Tengo yo….: Personas alrededor en quienes confío y que me quieren incondicionalmente? Personas alrededor en quienes confío y que me quieren incondicionalmente? Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros?. Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros?. Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder?. proceder?. Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo?. Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo?. Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando necesito aprender?. Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando necesito aprender?. ¿Soy…:¿Soy…: Alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño?. Alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño?. Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto?. Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto?. Respetuoso de mí mismo y del prójimo?. Respetuoso de mí mismo y del prójimo?. ¿Estoy….:¿Estoy….: Dispuesto a responsabilizarme de mis actos?. Dispuesto a responsabilizarme de mis actos?. Seguro de que todo saldrá bien?. Seguro de que todo saldrá bien?. ¿Puedo…..:¿Puedo…..: Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan?. Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan?. Buscar la manera de resolver mis problemas?. Buscar la manera de resolver mis problemas?. Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien?. Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien?. Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar?. Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar?. Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito?. Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito?.

Elementos que promueven la resiliencia Frente a una persona que se desea ayudar, se le puede preguntar:Frente a una persona que se desea ayudar, se le puede preguntar: –¿Quiénes son las personas que conforman su red social? –¿Quiénes son las personas que lo quieren y en quiénes confía? –¿Qué puede hacer frente a el desastre, para mejorar su situación y su entorno?

Referencias Grotberg. (1997): “La resiliencia en acción”, trabajo presentado en el Seminario Internacional sobre Aplicación del Concepto de Resiliencia en Proyectos Sociales, Universidad Nacional de Lanús, Fundación Van Leer, 1997.Grotberg. (1997): “La resiliencia en acción”, trabajo presentado en el Seminario Internacional sobre Aplicación del Concepto de Resiliencia en Proyectos Sociales, Universidad Nacional de Lanús, Fundación Van Leer, 1997.