La cirugía La cirugía (del griego, chairos: manos y ergon: trabajo) es la rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo con fines.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Francisco Soto P.
Advertisements

Deconstrucción Andrea Peña Reyes. El habla había sido muy importante o el sistema oírse hablar por el que se generaban y transmitían las ideas sobre el.
Prof: Priscilla Guzmán Curso: 3ºMedio Electivo
TELEMEDICINA Y SIDA Programa de Enriquecimiento Educativo Autores:
EL MUNDO GRIEGO Inmaculada Concepción Puerto Varas
Mitología griega TROYA.
Cirugía Videoendoscópica
AYURVEDA SEMINARIO.
HISTORIA DE LA TÉCNICA Y LA TECNOLOGÍA
LA MUSICA.
Historia de la tecnología
Miomectomía Laparoscópica
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Fundación Padre Damián
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL CÁNCER VAGINAL
¿Quién era Homero? Según Heródoto (el más grande de los historiadores de la Grecia clásica) Homero vivió hacia el año 850 a. C. y esta fecha ha sido aceptada.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Fisiopatología y Propedeútica CIRUGÍA: Concepto e Historia
L a Antigua Grecia. INDICE PÁG. 1 PORTADA PÁG. 2 ÍNDICE PÁG. 3 LA CIVILIZACIÓN HELÉNICA PÁG. 4 MAPA PÁG. 5 FOTO DE UN HOMBRE DE ORO PÁG. 6 MAPA PÁG. 7.
 La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.historiamédicas.
Prehistoria e Historia definiciones y etapas
Qué son las TIC? Son un conjunto de técnicas, elementos y dispositivos empleados expresamente para la captación, tratamiento y traslación de datos.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
HECHO POR EL GRUPO DE LOS PEQUÑOS INVESTIGADORES
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
Paleolítico, paleolítica NOMBRE : DANIEL CAMARGO PROF : Adriana Araque NOMBRE : DANIEL CAMARGO PROF : Adriana Araque.
La imprenta Tatiana espinosa Isabella rojas Valentina Montoya
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Historia de la literatura
Evolución de las tecnologías pasado presente y futuro
C Clase 18 de octubre,
LA ILIADA HOMERO.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas f primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots.
Prehistoria.
Aplicaciones En La Robótica
Aplicación en la medicina Es una herramienta más, pero es inteligente, ya que trata de compensar las deficiencias y limitaciones que pueda tener el cirujano.
República de panamá Ministerio de Educación I. P. T
Paleolítico Prof. Natalia Salas Tapia NM3.
Por: - Yuri Mariana Rico Espinosa - Karina Alejandra Castrillón Moreno Institución Educativa Gabriel García Márquez Grupo: 6°2 Docente: - Gloria Ríos -
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.
En la antigüedad… (en tiempos remotos)
Avances en las técnicas de diagnóstico Avances en los tratamientos médicos.
La educación clásica.
Personaje Literario “Ulises”
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
1 MEDICINA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Prof. M. González 9no. Grado
Períodos de la Grecia Clásica
Invención de la rueda.
ARTE MICÉNICO.
Fundamentos de Pedagogía
LA ILIADA : ECHO POR : MELANNY TEJADA Y DIANA PATRICIA 6*2
Conocimientos previos Cosmogonía y mito
Campos tecnológicos y diversas culturas
HOMERO Y LA CUESTION HOMERICA
Los griegos
MARÍA CRISTINA CONTRERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I SEMESTRE
INFORMÁTICA Y MEDICINA
Los Mayas Lic. Romero.
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
LAS MAQUINAS BLANCA YANETH JUSTACARA CARRERO UNIVERSIDAD PEDAGOGUICA Y TECNOLOGUCA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION TUNJA 2010.
La Prehistoria.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
HISTORIA DE LA CIRUGIA JEFE MARCELA GARCIA R. II SEMESTRE
Transcripción de la presentación:

la cirugía La cirugía (del griego, chairos: manos y ergon: trabajo) es la rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo con fines diagnósticos, preventivos o curativos. Amboise Paré, cirujano francés del siglo XVI le atribuye cinco funciones: "Eliminar lo superfluo, restaurar lo que se ha dislocado, separar lo que se ha unido, reunir lo que se ha dividido y reparar los defectos de la naturaleza."

Origen de la cirugía Las primeras técnicas quirúrgicas se emplearon para el tratamiento de las heridas y traumatismos producidos en el curso de la vida a la intemperie. La combinación de estudios arqueológicos y antropológicos (en tribus cuyo modo de vida remeda al de los primeros seres humanos) ofrece información sobre métodos rudimentarios de sutura, amputaciones, drenajes o cauterizaciones de heridas con instrumentos candentes. Existen numerosos ejemplos: Una mezcla de salitre y azufre vertida en las heridas y a la que se prendía fuego, empleada por algunas tribus asiáticas; las técnicas de drenaje de los indios dakota, mediante el empleo de una caña de pluma "conectada" a una vejiga urinaria animal para succionar el material purulento; el hallazgo de agujas de la edad de piedra que podrían haberse empleado en suturas (los Masái emplean agujas de acacia con el mismo fin); o el ingenioso método desarrollado por algunas tribus de la India y Sudamérica, sellando las heridas menores mediante la aplicación de termitas o escarabajos a los que, tras morder los bordes aproximados de la herida, se les retuerce el cuello para dejar las cabezas rígidamente enganchadas a modo de grapas. 1 1

La cirugía de la antigüedad En torno al mar Egeo se desarrolló entre los años 2500 y 1500 a. C. la cultura Minoica, precursora de la civilización griega. En 1971, durante una excavación arqueológica enNauplia, se encontraron en una tumba micénica numerosos instrumentos médicos, datados en unos 1500 años antes de nuestra era (cuchillos, tijeras, pinzas, algunas sondas...) atribuidos por algunos autores al mítico (entre los griegos) médico Pal amidas. La obra griega escrita más antigua que incluye conocimientos sobre medicina son los poemas homéricos: La Ilíada y La Odisea. En la primera se describe, por ejemplo, el tratamiento que recibe el rey Menelao tras ser alcanzado por una flecha en la muñeca durante el asedio a Troya: el cirujano resulta ser Asclepio, el dios de la medicina griega, educado en la ciencia médica por el centauro Quirón. De su nombre deriva escolapio, un antiguo sinónimo de médico, y el nombre de Hygieia, su hija, sirvió de inspiración para la actual rama de la medicina preventiva denominada Higiene. A Asclepios se atribuye también el origen del caduceo o Vara de Escolapio, símbolo médico universal en la actualidad.

La cirugía del siglo xxi El desarrollo tecnológico ha permitido avances trascendentales en el campo de la cirugía desde las últimas décadas del siglo XX. Principalmente la cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia) ha permitido disminuir los tiempos de recuperación y las complicaciones postquirúrgicas en muchas intervenciones. La telemedicina o la robótica han dotado también de nuevas herramientas a los cirujanos, permitiendo el desarrollo de intervenciones a distancia, o con un nivel de precisión muy superior al del ojo humano. Por otra parte, la aparición de nuevas técnicas de detección de imagen como las de Ecografía, Endoscopia, RMN o PET entre otras, ha posibilitado el desarrollo de intervenciones selectivas mucho menos agresivas y más seguras.