EN EL DESIERTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º DOMINGO DE CUARESMA EN EL DESIERTO.
Advertisements

Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
CUARESMA CopyRight © LSPM ® 2010.
El Camino, la Verdad y la Vida
PESCADORES DE HOMBRES.
“Preparad el camino al Señor".
En el Tabor… "Escuchadlo"
Cuaresma 40 días.
Fiesta del Bautismo del Señor
El Tabor.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
La Cuaresma es un tiempo sagrado para profundizar en los Planes de Dios y revisar nuestra vida cristiana. Y nosotros estamos invitados por el Espíritu.
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
Pescadores de hombres.
La Comunidad.
Asunción de MARÍA.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Bautismo de Jesús.
C Con el rito de la Ceniza, iniciamos hoy
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el plan liberador de Dios.
Las Tentaciones continúan... La CUARESMA es un tiempo sagrado para profundizar el Plan de Dios y revisar nuestra vida cristiana. Estamos invitados por.
trae a la Iglesia nuevo vigor!
"Preparad el Camino" DOMINGO II DE ADVIENTO En este segundo domingo del Adviento, la VOZ profética de ISAÍAS y de JUAN BAUTISTA resuenan en una llamada.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
Dame esa agua.
"Dame de beber".
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Testigos.
Fraternidad y Juventud Con el miércoles de ceniza, comenzamos hoy un tiempo sagrado en la vida de la Iglesia y de todo cristiano: la CUARESMA. En la.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
La Liturgia de este 3 er domingo de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN. La Conversión es un largo proceso de renovación en que debemos deshacernos.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
En el Monte TABOR.
¡Amaos como yo os he amado!....
La Trinidad.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
Trinidad.
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el proyecto liberador de Dios.
¡Amaos, como yo os he amado!....
Bautismo de Jesús.
Vida Nueva.
En los primeros domingos del Tiempo ordinario, la Liturgia nos presenta el inicio de la vida pública de Jesús, con el ANUNCIO DEL REINO y la LLAMADA.
Testigos.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere la realización y la vida plena para el hombre y, en este sentido, propone.
Una Voz en el desierto.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Celebramos hoy la fiesta de la ASCENSIÓN del Señor. Acontecimiento que es parte del Misterio pascual de Cristo. No debemos interpretarlo al pie de la.
VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO: Preparad el camino del Señor. (Mc 1,3)
El Bautismo de Jesús.
Estamos en el 2º domingo de la Cuaresma. La Liturgia nos invita a subir al Monte Tabor para fortalecer nuestra fe, en nuestro camino cuaresmal.
La Liturgia de este domingo 3º de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN. Esta se concreta cuando presentamos frutos de amor, paz y justicia.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
CUARESMA CUARESMA 2014 Te deseo Feliz tiempo de cuaresma.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
En el Desierto.
Transcripción de la presentación:

EN EL DESIERTO

Estamos en el inicio de la CUARESMA. La Cuaresma es el gran retiro espiritual de los cristianos en preparación de la fiesta de la Pascua. Es el corazón del año litúrgico y la cumbre de la fe cristiana. En la Iglesia Primitiva, en la Cuaresma se hacía la preparación próxima del Bautismo.

Las Lecturas nos introducen en el camino de la renovación del Bautismo y nos llaman a la conversión. La 1ª Lectura evoca el Diluvio, el 1er BAUTISMO por el cual todo el Universo tuvo que pasar para que surgiese una nueva creación. (Gn 9,8-15) Comenzamos a leer la Historia de la salvación a partir del episodio del Diluvio, cuando Dios salvó al justo Noé y su familia e hizo la primera Alianza con la humanidad.

A través del diluvio, Dios purificó la humanidad corrompida. El Diluvio fue el gran bautismo de todo el Universo, que renació de las aguas para establecer una nueva Alianza. Y el arco iris dejado por Dios en el cielo fue la señal de esa Alianza, de ese abrazo entre el cielo y la tierra, entre Dios y los hombres.

Es una antigua catequesis Bautismal de la Iglesia primitiva. La 2ª Lectura, nos recuerda que las aguas purificadoras del Diluvio son imagen de las aguas purificadoras del Bautismo. (1P 3,18-22) * Pedro interpreta la figura de Noé y del Diluvio en clave bautismal. Es una antigua catequesis Bautismal de la Iglesia primitiva.

El Evangelio resume las palabras inaugurales del ministerio de Jesús, proclamando la gracia del Reino y llamando a los hombres a la conversión. (Mc 1,12-15) El episodio de las TENTACIONES de Jesús en el DESIERTO, más que de una narración histórica, se trata de una Catequesis.

“El desierto", para los judíos, es el lugar privilegiado del encuentro con Dios. Fue en el desierto donde el Pueblo experimentó el amor y la solicitud de Dios y fue en el desierto donde Dios propuso a Israel una Alianza. Fue en el desierto, donde Israel tentó a Dios: Valía la pena el êxodo: No sería mejor permanecer en Egipto con abundancia de platos de carne y cebollas.

- Para Jesús el "desierto" es el "lugar" del encuentro con Dios y del discernimiento de sus proyectos. Es el "lugar" de la prueba, de la tentación de abandonar a Dios y de seguir otros caminos. - “Cuarenta días" es un número simbólico, que recuerda el tiempo del caminar del Pueblo en el desierto y la experiencia de Moisés y de Elías. - "Satanás" representa a los que se oponen al Reino.

- “Las tentaciones": Marcos no especifica las tentaciones, mas simbolizan las pruebas a las que Jesús se enfrentó a lo largo de toda su vida para mantenerse fiel a la misión confiada por Dios. Resumen también las tentaciones de todos nosotros... La vida de Jesús será una lucha constante de superación hasta la victoria definitiva a través de la cruz, en la Resurrección.

De su opción, va a surgir un mundo de paz y de armonía. Jesús aparece como el nuevo Adán, que vence al tentador. Venciendo la tentación, Jesús inaugura la Alianza definitiva, más importante que la de Noé. Después de ser bautizado y haber superado las Tentaciones en el DESIERTO, Jesús comienza su trabajo apostólico, proclamando:

“Está cerca el Reino de Dios... Convertíos y creed la Buena Noticia". Las mismas palabras, que hemos oído el miércoles pasado al recibir la ceniza y que son un resumen del espíritu de la Cuaresma, que estamos iniciando. * CUARESMA es DILUVIO y DESIERTO. - Es Diluvio que arranca el pecado y lleva a construir el tiempo de Salvación y es Señal de que Dios está en Paz con nosotros. - Es el Desierto para la espiritualidad del despojamiento, que nos propone.

- "Creer" no es sólo aceptar un conjunto de verdades intelectuales. * CUARESMA es CONVERTIRSE y CREER: - "Convertirse" y mucho más que hacer penitencias o realizar privaciones momentáneas. Es hacer que Dios sea el centro de nuestra existencia y ocupe siempre el primer lugar. - "Creer" no es sólo aceptar un conjunto de verdades intelectuales. Es adherirse a la persona de Cristo, escuchar su propuesta, acogerla en el corazón y hacer de ella el guía de nuestra vida.

Nuestra Cuaresma: La Liturgia de hoy nos hace conscientes de la fidelidad de Dios y de la necesidad de morir al hombre viejo para resucitar con Cristo a una vida nueva. Señal eficaz de ese paso es el Bautismo; el camino es la conversión hasta la Pascua.

Gesto concreto: ¿Qué pretendo hacer en este tiempo sagrado de Cuaresma? Proyectemos gestos concretos: - ¿Cuáles son los momentos especiales de Oración... de Desierto? - ¿Cuál mi Penitencia cuaresmal, provechosa para mi y agradable a Dios? - ¿Cuáles los actos de Caridad que pretendo realizar?

CUARESMA tiempo para amar - ¿Qué podría hacer para promover mi salvación y la de los hermanos, para que “la salvación se difunda sobre la tierra“?. Ese es el camino para que la Pascua se realice dentro de cada uno de nosotros... CUARESMA tiempo para amar P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 26.02.2012

Traducción: P. José Luis Uranga, CMF MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: Converter-se ao Evangelho Letra e musica; Josenildo Nunes de Oliveira CD: CF 2012 Paulus Busca la dirección: http://www.buscandonovasaguas.com