MARCO CONCEPTUAL Y NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Estados Financieros
Advertisements

POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Edgar Emilio Salazar Baquero
Principales exenciones en la aplicación por primera vez de las NIIF
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
UNIDAD IV LA CUENTA.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Capítulo 5 Estados Financieros.
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Financiera Intermedia
Mario E. Vargas Sáenz PhD Director Eafit Llanogrande Eafit Social
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
Taller de Normas Internacionales de Contabilidad
NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS.
Ifrs pymes Diciembre,
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Estado de Flujos de Efectivo
FINANZAS I ESTADOS FINANCIEROS.
Norma Internacional de Contabilidad 1
NIC-1 Presentación de Estados Financieros
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA
Estado de Flujos de Efectivo
Normas Internaciones de Información Financiera
Transición a la NIIF para PYMES
OBJETIVOS ALCANCES FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPONENTES;
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
LAS NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
Objetivos, Alcance, Definición, Hechos posteriores; y Generalidades.
Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
La descripción global del cuerpo normativo no es más que una visión general de todas las normas que abarca la normativa internacional para el desarrollo.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Estado de flujo de efectivo
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
IFRS 12 – Exposición de participaciones en otras entidades.
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
UAL – Hechos posteriores a la fecha del balance 1 Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 1O Hechos posteriores a la fecha del balance (Esta Norma.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

MARCO CONCEPTUAL Y NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTADURÍA PÚBLICA CONTABILIDAD II TEMA VI-VIII-VIII MARCO CONCEPTUAL Y NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS Prof. Olga Vivas 14/04/2017

INTRODUCCIÓN Objetivo Alcance Finalidad Componentes Definiciones

OBJETIVO De estados financieros con propósitos de información general 1 Establecer bases para la presentación De estados financieros con propósitos de información general 2 Asegurar que los estados financieros sean comparables Con los estados financieros de períodos anteriores de la misma entidad. Con los de otras entidades diferentes P-1

ALCANCE Se aplica a: Todo tipo de estado financiero 1 Con propósitos de información general Elaborados y presentados conforme a las NIIF. USO DE TERMINOLOGIA PROPIA DE LAS ENTIDADES CON FINES DE LUCRO, INCLUYENDO AQUELLAS DEL SECTOR PUBLICO. LAS ENTIDADES QUE NO PERSIGAN LUCRO, DEL SECTOR PUBLICO O PRIVADO O A OTRO TIPO DE ADMINISTRACION PUBLICA Y DESEEN APLICAR ESTA NORMA, PODRIAN VERSE OBLIGADAS A MODIFICAR LAS DESCRIPCIONES UTILIZADAS PARA CIERTAS PARTIDAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS E INCLUSO A CAMBIAR LAS DENOMINACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. P-2-6

FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Suministrar información sobre: Para cumplir con los objetivos los E.F. deben indicar los siguientes elementos: Activos Pasivos Patrimonio neto Gastos, incluye pérdidas Ingresos, incluye ganancias Otros cambios en el patrimonio neto Flujos de efectivo Notas revelatorias. Situación Financiera Desempeño Financiero Flujos de Efectivo P-7

En el importe del consumo periódico de: COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Balance General (Estado de la Situación Financiera cambio el nombre a partir de la revisión de la NIC 1 ENERO 2009*). Estado de resultados (Estado de Resultados Integrales*) . Estado de cambios en el patrimonio neto. Estado de flujo del efectivo. Notas. En el importe del consumo periódico de: P-8-10

DEFINICIONES Impracticable Normas Internacionales de Información Financiera Notas Materialidad o importancia relativa Las omisiones o inexactitudes de las partidas son de importancia relativa si pueden, Individualmente o en su conjunto DESCRIBIR CADA CONCEPTO. En las decisiones económicas tomadas por los usuarios con base en los estados financieros Influir P-11-12

CONSIDERACIONES GENERALES Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF Hipótesis de negocio en marcha Base contable de acumulación (o devengo) Uniformidad en la presentación Materialidad o importancia relativa y agrupación de datos Compensación Información comparativa

CONSIDERACIONES GENERALES 1-Presentación razonable Se presume que la aplicación de las NIIF, acompañada de información adicional cuando sea preciso dará lugar a Estados financieros que proporcionen una presentación razonable Cumplimiento con las NIIF Toda entidad cuyos estados financieros cumplan con las NIIF efectuara en la notas una Declaración explícita y sin reservas del cumplimiento NIIF P-13-22

CONSIDERACIONES GENERALES 2-Hipótesis de negocio en marcha Los estados financieros se elaboraran bajo la hipótesis del negocio en marcha a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad P-23-24

CONSIDERACIONES GENERALES 3-Base contable de acumulación (o devengo) Salvo el estado de flujo del efectivo, los estados financieros se preparan sobre la base contable de acumulación. Los elementos de los estados financieros se reconocen cuando satisfacen las definiciones y los criterios de reconocimiento previstos en el Marco Conceptual. P-25-26

CONSIDERACIONES GENERALES 4-Uniformidad en la presentación La presentación se conservará de un período a otro a menos que: Cambie la naturaleza de las actividades de la entidad. Resulte mas apropiado otra presentación considerando NIC-8 Sea requerido por una NIIF o Interpretación Todo cambio debe estar basado en la fiabilidad y relevancia. Al cambiar se debe reclasificar la información comparativa. LA PRESENTACION Y CLASIFICACION DE LAS PARTIDAS EN LOS E.F. SE CONSERVARA . . . . . P-27-28

CONSIDERACIONES GENERALES 5- Materialidad o importancia relativa y agrupación de datos Cada clase de partida con importancia relativa debe presentarse por separado. Las transacciones se agrupan por clase de acuerdo a su naturaleza o función. P-29-31

6-Compensación CONSIDERACIONES GENERALES No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo que dicha compensación sea requerida por alguna NIIF o interpretación. No constituye compensación: La presentación de los activos netos de cuentas valorativas. Las pérdidas o ganancias por la venta o disposición de activos. Desembolsos relativos a las provisiones según NIC-37. P-32-35

7-Información Comparativa CONSIDERACIONES GENERALES 7-Información Comparativa La información comparativa respecto al período anterior se presenta para: Información cuantitativa incluida en los estados financieros. Información de tipo descriptivo y narrativo, siempre que sea relevante. P-36-41

ESTRUCTURA Y CONTENIDO Identificación de los estados financieros. Período contable sobre el que se informa. Balance. Estado de resultados. Estado de cambios en el patrimonio neto. Estado de Flujo del Efectivo. Notas a los estados financieros.

Siderúrgica Venezolana “SIVENSA”, S.A. IDENTIFICACIÓN 1-Nombre de la entidad, y pertenencia a un grupo de entidades 2-Fecha o período cubierto por los estados financieros 3- Moneda de presentación, nivel de agregación y redondeo utilizado Siderúrgica Venezolana “SIVENSA”, S.A. BALANCE GENERAL 30 de septiembre de 2005 y 2004 (Miles de bolívares) Encabezamiento de las páginas P-44-48

PERÍODO CONTABLE Mínimo anual Para otros períodos mayor o menor a un año se debe revelar: Período cubierto. Razón para utilizar un período distinto del año. El hecho de que las cifras comparativas no sean totalmente comparables. P-49-50

BALANCE El formato de balance debe distinguir entre corriente y no corriente a menos que la presentación en función de su liquidez permita una información mas relevante y fiable ACTIVO Activo Corriente Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Activo No Corriente Participación en asociadas Propiedad, Planta y Equipos TOTAL ACTIVO PASIVO Pasivo Corriente Obligaciones bancarias Cuentas por pagar Impuestos por pagar Pasivo No Corriente ISLR Diferido Pasivo laboral TOTAL PASIVO P-51-56

Activos corrientes BALANCE Se espera realizar, vender o consumir en el transcurso del ciclo normal de la operación de la entidad. Se mantiene fundamentalmente con fines de negociación. Se espera realizar dentro del período de los doce meses posteriores a la fecha del balance. Se trata de efectivo u otro medio equivalente de efectivo, sin uso restringido. CICLO NORMAL DE OPERACIÓN: ES EL PERIODO DE TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE LA ADQUISICION DE LOS ACTIVOS MATERIALES, QUE ENTRAN EN EL PROCESO PRODUCTIVO, Y LA REALIZACION DE LOS PRODUCTOS EN FORMA DE EFECTIVO O EQUIVALENTES DE EFECTIVO. P-57-59

BALANCE Pasivos corrientes Se espera liquidar en el ciclo normal de la operación de la entidad. Se mantiene fundamentalmente para negociación Se debe liquidar dentro del período de doce meses desde la fecha del balance. La entidad no tiene un derecho incondicional par aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del balance. P-60-67

BALANCE Los demás ACTIVOS y PASIVOS se clasifican como ACTIVOS Y PASIVOS NO CORRIENTE P-60-67

Siderúrgica Venezolana “SIVENSA”, S.A. BALANCE GENERAL 30 de septiembre de 2005 y 2004 (Miles de bolívares) Notas 20X2 20X1 ACTIVO Activos corrientes Efectivo 28,700 22,075 Cuentas por cobrar 10 585,548 573,862 Inventarios 11 57,381 47,920 671,629 643,857 Activos NO corrientes Inversiones en asociadas 12 107,500 Propiedades, Planta y Equipos 13 2,549,945 2,401,455 Activos Intangibles 14 850 2,550 Activo por impuesto diferido 15 4,309 2,912 2,662,604 2,514,417 TOTAL ACTIVO 3,334,233 3,158,274

Notas 20X2 20X1 PASIVO Y PATRIMONIO Pasivos corrientes Sobregiros bancarios 16 83,600 115,507 Cuentas por pagar 17 431,480 420,520 Intereses por pagar 7 2,000 1,200 Impuestos por pagar 271,647 190,316 Provisiones por garantías 18 4,200 5,040 Obligaciones Beneficios a los empleados 19 4,944 4,754 Obligaciones arrendamientos Financieros 20 21,461 19,884 819,332 757,221 Pasivos NO corrientes Préstamos bancarios 50,000 150,000 Obligaciones (L/P) Beneficios a los empleados 5,679 5,076 Obligaciones (L/P) arrendamientos Financieros 23,163 44,624 78,842 199,700 TOTAL PASIVO 898,174 956,921 PATRIMONIO Capital Social 22 30,000 Ganancias acumuladas 4 2,406,059 2,171,353 2,436,059 2,201,353 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,334,233 3,158,274

Información a revelar en el Balance Propiedad, planta y equipos. Propiedades de Inversión. Activos Intangibles. Inversiones. Activos Biológicos. Inventarios. Cuentas por cobrar comerciales. Efectivo y equivalentes. Cuentas por pagar comerciales. Activos y Pasivos financieros. Provisiones. Pasivos y Activos por impuestos corrientes. Pasivos y Activos por impuestos diferidos. Intereses minoritarios. Capital emitido y reservas. Activos y pasivos de los elementos mantenidos para la venta. P-68-73

BALANCE Información a revelar en el Balance o en las notas Sub-clasificaciones Propiedad, planta y equipo desagregada por clase, según NIC-16 Cuentas por cobrar desagregadas en función de su origen: Comerciales, relacionadas, anticipos y otras Inventarios sub-clasificados en categorías, de acuerdo a NIC-2 Provisiones desglosadas mostrando las que corresponden por beneficios a empleados y el resto. El capital y las reservas se desglosan en clases. P-74-77

BALANCE Información a revelar en el Balance o en las notas ACCIONES Número de acciones autorizadas para su emisión. Número de acciones emitidas cobradas y no cobradas. Valor nominal de las acciones. Conciliación entre el número de acciones al principio y al final del período. Derechos, privilegios y restricciones correspondientes a cada clase de acción. Acciones en tesorería o en poder de las subsidiarias o asociadas. Acciones cuya emisión esté reservada. P-74-77

2- ESTADO DE RESULTADOS Resultado del período Todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el período, se incluirán en el resultado del mismo, a menos que una Norma o una Interpretación establezca lo contrario. Ejemplos: Corrección de errores y cambios en las políticas contables (NIC-8). Superávit por revaluación (NIC-16). Pérdidas o ganancias surgidas de la conversión (NIC-21). Pérdidas o ganancias derivadas de la revisión del valor de los activos disponibles para la venta (NIC-39). P-78-80

ESTADO DE RESULTADOS Información a revelar en el estado de resultados o en las notas Desglose de los gastos Clasificación basada En la NATURALEZA de los gastos Por ejemplo: depreciación, compra de materiales, costos de transporte, beneficio a los empleados y costo de publicidad. Clasificación basada En la FUNCION de los gastos Por ejemplo: Costo de venta, gastos de venta, gastos de administración, gastos financieros. P-88-95

Presentación por el método de la NATURALEZA de los gastos Ingresos ordinarios (o de operación) xx Otros Ingresos xx Variación de los inventarios de productos Terminados y en curso xx Consumos de materias primas y materiales secundarios xx Gastos por beneficios a los empleados xx Gastos por depreciación y amortización xx Otros gastos de operación xx Total gastos xx Ganancias XX P-91

Presentación por el método de la FUNCIÓN de los gastos 20X2 20X1 Ingresos por actividades Ordinarias 5 6,863,545 5,808,653 Costo de ventas 6 (5,178,530) (4,422,575) Ganancia bruta 1,685,015 1,386,078 Otros Ingresos 88,850 25,000 Gastos de Venta (175,550) (156,800) Gastos de Administración (810,230) (660,389) Otros gastos (106,763) (100,030) Costos financieros 7 (26,366) (36,712) Ganancia antes de impuesto 8 654,956 457,147 Gasto de Impuesto a las ganancias 9 (270,250) (189,559) Ganancia del período 384,706 267,588 Otro resultado Integral: Diferencia de cambio en conversión 5,334 6,667 Pérdidas actuariales (819) 497 Otro resultado integral 4,515 7,164 Resultado integral total 389,221 274,752

3- ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO Información a revelar en el estado El resultado del período. Cada una de las partidas de ingresos y gastos del período, que según requerimiento de una Norma o Interpretación se haya reconocido directamente en el patrimonio neto, así como el total de esas partidas. Total de ingresos y gastos del período, mostrando separadamente lo atribuido a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la controladora y a los intereses minoritarios. Efecto de los cambios de políticas contables y corrección de errores (NIC-8). P-96

Estado de cambio en el patrimonio Capital   Ganancias Conversión Resultados Social Acumuladas Moneda Actuariales TOTAL Saldos al 31/12/20X0 30,000 2,003,765 125,648 895 2,160,308 Cambios en políticas contables (400) Saldos al 31/12/20X0 reexpresados 2,003,365 2,159,908 Pago de dividendos (10,000) Resultado Integral total 267,588 497 6,667 274,752 Saldos al 31/12/20X1 2,260,953 126,145 7,562 2,424,660 Emsión de acciones 15,000 384,706 (819) 5,334 389,221 Saldos al 31/12/20X2 45,000 2,645,659 125,326 12,896 2,828,881

4-ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO La NIC-7 Estados de Flujo de Efectivo establece los requerimientos para la presentación del estado de flujo del efectivo e información relacionada con él P-102

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO La información sobre los flujos de efectivo suministra las bases para la evaluación de la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo, así como las necesidades de financiamiento, las fuentes y usos del efectivo. P-102

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJOS Actividades de Operación Constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad, que generalmente entran en la determinación de los resultados. Actividades de Inversión Son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo. Actividades de Financiación Dan lugar a cambios en el tamaño y composición de los capitales aportados y de los préstamos tomados de una entidad.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estructura Se presenta: Se revela Información que, siendo requerida por las NIIF, no se presente en los estados financieros. Se suministra Información adicional que, no habiéndose incluido en los estados financieros, sea relevante para la comprensión de los mismos. P-102

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estructura Se presenta: Información sobre las bases para la elaboración de los estados financieros, así como las políticas contables específicas empleadas. En cuanto sea posible, de una manera sistemática. Cada partida de los Estados Financieros, contiene una referencia cruzada con la información correspondiente dentro de las notas. ORDEN a) Declaración de cumplimiento con NIIF b) Resumen de políticas contables significativas c) Información de apoyo para las partidas d) Otras informaciones Ej. (Otras) Pasivos contingentes, objetivos y políticas relativos a la gestión del riesgo financiero de la entidad. P-102

Notas a los estados financieros 1 Información General Nombre Domicilio Datos de registro Pertenencia a grupo económico Actividad principal

Notas a los estados financieros 2 Bases de elaboración y políticas contables Bases de consolidación Inversiones en asociadas Reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias Costo por préstamo Impuesto a las ganancias Propiedades, planta y equipos Activos intangibles Deterioro del valor de los activos Arrendamientos Inventarios Cuentas por cobrar Cuentas por pagar Sobregiros y préstamos Beneficios a los empleados Provisión para obligaciones por garantías